El Síndrome de Estocolmo es un estado psicológico en el que la víctima de secuestro, o persona detenida contra su propia voluntad, desarrolla una relación de complicidad con su secuestrador. En ocasiones, los prisioneros pueden acabar ayudando a los captores a alcanzar sus fines o evadir a la policía. Según la corriente psicoanalítica el síndrome de Estocolmo sería entonces … [Leer más...] acerca de Síndrome de Estocolmo
Archivo de junio 2015
Síndrome de Münchausen
Consideraciones generales Uno de los trastornos -o comportamientos- que durante más de seis décadas ha dejado perplejos a los expertos es el síndrome de Münchausen. La gente que sufre síndrome de Münchausen se ve en la necesidad de buscar atención médica repetidamente para enfermedades que no existen o que son inducidas. También puede crear enfermedades o inducir … [Leer más...] acerca de Síndrome de Münchausen
Mentiras, Falsas Memorias y Falsas Acusaciones de Abuso Sexual
La repetición frecuente, intensa, y peor, como intento de librarse de la culpa o responsabilidad, atribuyéndosela a otros, hace que el cerebro registre la información falsamente relatada, estructurando una especie de "falsa memoria" que posee todas las características de un registro nemotécnico autèntico, pero que no encuentra correspondencia fàctica. Entonces, las llamadas … [Leer más...] acerca de Mentiras, Falsas Memorias y Falsas Acusaciones de Abuso Sexual
Jurisdicciones donde Interviene el Psicólogo Forense
Se describen las distintas funciones del psicólogo forense, por procedimiento o Jurisdicción: Penal La imputabilidad: valoración del estado de salud mental del procesado, valoración de la personalidad del procesado.Víctimología: valoración de secuelas psíquicas en víctimas de delitos, fiabilidad y validez del testimonio (especialmente en menores que denuncian abuso … [Leer más...] acerca de Jurisdicciones donde Interviene el Psicólogo Forense
Autopsia Psicológica: una herramienta útil para el Peritazgo Psicológico
Una de las técnicas más importantes y utilizadas en la comprensión de los comportamientos criminales es la del peritazgo psicológico. En el cual el psicólogo despliega todos sus conocimientos en el ámbito legal y psicológico. Entre estos peritajes se encuentra la denominada Autopsia Psicológica. Este procedimiento es considerado como un proceso de recolección de datos del … [Leer más...] acerca de Autopsia Psicológica: una herramienta útil para el Peritazgo Psicológico