De Diana Cruz y René Peón Velázquez Las naciones del mundo, se obligaron al cumplimiento de los Derechos Humanos, de manera oficial con la creación de Las Naciones Unidas, en el cual se condenan los tratos inhumanos. Líderes mundiales, tomaron la decisión de complementar la carta de las Naciones Unidas, garantizando los derechos de todas las personas en todo momento y … [Leer más...] acerca de Los Derechos Humanos en la Materia Fiscal
USA
Científico de Harvard: “Una mala persona no llega nunca a ser buen profesional”
Howard Gardner es un prominente neurocientífico estadounidense, psicólogo, profesor de Harvard y autor de la teoría de las inteligencias múltiples, ha recibido innumerables reconocimientos por su trabajo entre ellos el Premio Príncipe de Asturias. Lo entrevistó el diario "La Vanguardia" de España sobre sus teorías y sus concluyentes planteamientos invitan a la … [Leer más...] acerca de Científico de Harvard: “Una mala persona no llega nunca a ser buen profesional”
¿Cómo eligen a sus víctimas los psicópatas?
Los psicópatas siempre nos han sorprendido y causado curiosidad. Probablemente como consecuencia de lo tan parecidos y distintos que son al mismo tiempo del resto de la población. En esta entrada, nos centraremos en dos interesantes experimentos que intentan analizar uno de los posibles referentes que tienen los psicópatas, a la hora de elegir a sus víctimas. Muy … [Leer más...] acerca de ¿Cómo eligen a sus víctimas los psicópatas?
Narcocorridos, ¿Apología de la Violencia?
De Cecilia Cruz El narcocorrido es un subgénero musical de carácter popular, variación del corrido mexicano, hoy día se le considera como el producto en boga, de la narco industria o la narco cultura. En los narcocorridos se habla de pobreza, riqueza, honor, valentía, lealtad, excesos, mujeres, drogas, alcohol, ejecuciones y muerte; las melodías por lo general, relatan … [Leer más...] acerca de Narcocorridos, ¿Apología de la Violencia?
La Criminalística, ¡No es para Todos!
De Cecilia Cruz Cierro los ojos y es como volver a aquel día, puedo percibir como poco a poco mi cuerpo comienza a temblar, y casi puedo sentir nuevamente temor por entrar a mi primer día de clases; meses atrás, alguien muy cercano a mí, en una reunión de esas en donde “kumbala” era repetida incesantemente y los vasos vacíos pasaban como si en beber nos fuera la vida, me … [Leer más...] acerca de La Criminalística, ¡No es para Todos!