El término autopsia deriva del griego, αὐτός /autós/ "uno mismo" y ὂψις /opsis/ "observar", significa por tanto "ver a uno mismo". También llamada examen post-mortem, es un procedimiento médico, llevado a cabo por un médico especialista denominado patólogo, que emplea la disección con el fin de obtener informacion anatómica sobre la causa, naturaleza, extensión y … [Leer más...] acerca de Los diferentes tipos de Autopsia Forense
investigación
La Criminalística, ¡No es para Todos!
De Cecilia Cruz Cierro los ojos y es como volver a aquel día, puedo percibir como poco a poco mi cuerpo comienza a temblar, y casi puedo sentir nuevamente temor por entrar a mi primer día de clases; meses atrás, alguien muy cercano a mí, en una reunión de esas en donde “kumbala” era repetida incesantemente y los vasos vacíos pasaban como si en beber nos fuera la vida, me … [Leer más...] acerca de La Criminalística, ¡No es para Todos!
Estrategias periciales en la defensa y la demanda (Parte 1)
De Cecilia Cruz y Jorge Pazaran Hace muchos años bastaban dos testigos para acreditar un hecho o desvirtuarlo, hoy día en México con el nuevo sistema acusatorio, no es prueba suficiente, ya que para demostrar un hecho o desvirtuar, ya sea en la defensa o la demanda se requiere de pruebas científicas, sí, pruebas periciales en diversas materias, por lo que los abogados ya … [Leer más...] acerca de Estrategias periciales en la defensa y la demanda (Parte 1)
Psicología del testimonio: investigación en el análisis de credibilidad y su utilidad en la práctica pericial psicológica
Los procedimientos de análisis de la credibilidad de las declaraciones de menores posibles víctimas de agresiones sexuales fueron esbozados por primera vez por Arntzen (1970), en Alemania, y Trankell (1972), en Suecia. Posteriormente serían revisados y ampliados, entre otros, por Undeutsch (1982), Steller y Koehnken (1989). Aunque Undeutsch ha sido considerado el padre de estas … [Leer más...] acerca de Psicología del testimonio: investigación en el análisis de credibilidad y su utilidad en la práctica pericial psicológica
Más de la mitad de los estudios en psicología no se pueden repetir
A principios de 2011, el psicólogo social holandés Diederik Stapel publicó en la prestigiosa revista Science un artículo con resultados llamativos: los entornos desordenados favorecen los estereotipos y la discriminación. Pocos meses después, una investigación encabezada por Pim Levelt, antiguo presidente de la Academia Holandesa de Ciencias, concluyó que Stapel se había … [Leer más...] acerca de Más de la mitad de los estudios en psicología no se pueden repetir