Les presentamos una escalofriante recopilación de imágenes de escenas de crímenes tomadas por el popular detective de homicidios Alphonse Bertillon en el París de principios del siglo XX. Bertillon se unió a la Policía en 1879 y en 1884 ya era conocido en toda Europa por sus trabajos fotográficos para investigar los asesinatos. Fue pionero en utilizar esta metodología, con … [Leer más...] acerca de Los espeluznantes escenarios de asesinatos fotografiados por un popular detective del s. XX
crimen
La Grafología: ¿Ciencia o Pseudociencia?
Las personas tenemos cosas que nos hacen únicas y que, casi sin querer, reflejan quién y cómo somos, siendo una de ellas nuestra forma de escribir. Incluso, existe una disciplina dedicada a su estudio. Se trata de la Grafología, una disciplina dedicada a interpretar la caligrafía de las personas en busca de pistas sobre su personalidad e incluso trastornos … [Leer más...] acerca de La Grafología: ¿Ciencia o Pseudociencia?
Narcocorridos, ¿Apología de la Violencia?
De Cecilia Cruz El narcocorrido es un subgénero musical de carácter popular, variación del corrido mexicano, hoy día se le considera como el producto en boga, de la narco industria o la narco cultura. En los narcocorridos se habla de pobreza, riqueza, honor, valentía, lealtad, excesos, mujeres, drogas, alcohol, ejecuciones y muerte; las melodías por lo general, relatan … [Leer más...] acerca de Narcocorridos, ¿Apología de la Violencia?
Los diferentes tipos de Autopsia Forense
El término autopsia deriva del griego, αὐτός /autós/ "uno mismo" y ὂψις /opsis/ "observar", significa por tanto "ver a uno mismo". También llamada examen post-mortem, es un procedimiento médico, llevado a cabo por un médico especialista denominado patólogo, que emplea la disección con el fin de obtener informacion anatómica sobre la causa, naturaleza, extensión y … [Leer más...] acerca de Los diferentes tipos de Autopsia Forense
La Criminalística, ¡No es para Todos!
De Cecilia Cruz Cierro los ojos y es como volver a aquel día, puedo percibir como poco a poco mi cuerpo comienza a temblar, y casi puedo sentir nuevamente temor por entrar a mi primer día de clases; meses atrás, alguien muy cercano a mí, en una reunión de esas en donde “kumbala” era repetida incesantemente y los vasos vacíos pasaban como si en beber nos fuera la vida, me … [Leer más...] acerca de La Criminalística, ¡No es para Todos!