La colaboración entre abogados y criminólogos es tan desconocida como necesaria. Generalmente, un abogado no conoce la figura de un criminólogo y mucho menos lo que puede aportarle profesionalmente.
Esta aportación radica básicamente en el informe criminológico, el cual consiste en un análisis, desde el punto de vista criminológico, de un caso concreto.
La criminología es una ciencia interdisciplinar que permite tener una visión de conjunto, realizando no solo un análisis penal sino desde cada una de las disciplinas que la integran: derecho, psicología, sociología, antropología, y CNV entre otras.
En primer lugar, es necesario estudiar el caso, para ello resulta útil hacer un índice de los autos, señalando los aspectos más importantes de cada uno e ir tomando notas sobre la marcha. Una vez hecho esto, y dependiendo del momento en el que se encuentre el caso (fase de instrucción, fase de juicio oral, apelación, etc.) o si actuamos desde la acusación o la defensa, se harán distintas cosas aunque lo más común es realizar sugerencias para interrogatorios o declaraciones, para el afrontamiento del caso, búsqueda de eximentes o atenuantes (o agravantes en su caso) que no se hayan contemplado, estudiar atestados policiales, valoraciones de testimonio. Finalmente se realizará un informe teniendo englobando todas estas consideraciones.
El informe criminológico seguirá la misma estructura que cualquier informe o dictamen pericial. En primer lugar, se exponen los antecedentes del hecho, narrando lo ocurrido de la forma más objetiva posible. A continuación, se expone la imputación que se realiza, consideraciones al respecto y conclusiones.
De esta forma, la función del criminólogo al realizar este informe es la de asesorar al abogado, proporcionándole ideas, nuevas vías de afrontamiento del caso, sugerencias para los interrogatorios. En definitiva, se trata de asesorar y orientar al abogado, proporcionándole las herramientas necesarias para una mejor comprensión de los hechos y sus circunstancias de modo que puedan realizar su trabajo de la mejor forma posible.
Fuente: https://criminologiacys.wordpress.com/
Autor: Lola Mateo
Holà Lola!
Al final del artículo està nombrada la fuente, como siempre hacemos. Y ahora voy a añadir tu nombre como autor.
¡Gracias por su informe!