• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • El Periódico
  • El Equipo
  • Libros en PDF
  • Archivo
  • Galería
  • Contactos

Scena Criminis

L'Informazione al servizio della Legalità

  • EspañolEspañol
    • ItalianoItaliano
    • EnglishEnglish
    • EspañolEspañol
  • Noticias & Historia
    • Crimen Organizado
    • Historia del Crimen
    • News
    • Palabras Criminales
    • Violencia de Género
  • Citas, Entrevistas, Videos
    • Citas
    • Entrevistas
    • Videos
  • Crimen y Arte
    • Arte Violento
    • Libros Recomendados
    • El Ojo que Mata: Cine y Crimen
    • Retratos Criminales
  • Biografías Criminales
    • Biografías Criminales
    • Caserta: Delitos del pasado
    • Instantáneas de un Crimen
    • Criminales más buscados
    • Misterios y Crímenes sin resolver
    • Asesinos en Serie
  • Ciencias Forenses
    • Criminalística
      • Balística: Fusiles y Pistolas
    • Criminología
      • Psicología
      • Sociología
    • Derecho
    • Comunicación No Verbal
Usted está aquí: Inicio / Noticias & Historia / Un equipo a lo CSI examina el asombroso cuerpo de 311 años de la mística Úrsula Micaela en Alicante

Un equipo a lo CSI examina el asombroso cuerpo de 311 años de la mística Úrsula Micaela en Alicante

24 julio 2016 da Webmaster Deja un comentario

61Shares

Fernando Rodes Lloret, jefe del Servicio de Clínica Médico Forense del Instituto de Medicina Legal de Alicante y profesor de la asignatura «Laboratorio forense» en el Grado de Criminología, ha afirmado este jueves que «es verídico y realmente ocurrió» la momificación natural de la monja clarisa Sor Úrsula Micaela Morata, que permanece en el convento de la orden en Alicante desde el siglo XVII, y las vejaciones que sufrió el cuerpo desde entonces.

Rodes, que ha publicado el libro «Sor Úrsula Micaela Morata. Vida y muerte (estudio biográfico y antropológico-forense)», ha señalado que la obra es un texto científico que recoge la investigación dirigida por él y realizada en colaboración con un equipo de expertos de diferentes áreas: diez especialistas en total de los campos Antropología Forense, Odontología Forense, Entomología Forense, Radiología y Microbiología.

La finalidad del trabajo, según ha explicado en un comunicado la Universidad, es conocer a Sor Úrsula, si tenía alguna enfermedad, intentar saber de qué murió desde el punto de vista médico forense, ya que la momificación es casi completa.

El médico forense ha confirmado que:

No quedan órganos internos, si bien sí hay aún arterias, ligamentos y algún músculo»

El libro se divide en dos partes: la primera es el estudio biográfico encargado a Joaquín Sáez Vidal, doctor en Historia del Arte y experto conocedor del tema; y la segunda recoge el estudio antropológico forense del cuerpo de Sor Úrsula Micaela que dirige Rodes y realiza junto a su compañera en el Instituto de Medicina Legal de Alicante, la médico forense Mar Pastor Bravo.

Del estudio antropológico del cuerpo se constata que el cuerpo no ha sido alterado y es especialmente relevante el estudio odontológico que se le realiza, al que se dedica un capítulo de la obra, comprobando que mantenía la dentadura muy bien conservada para la edad que tenía y para la época en que vivió.

El trabajo científico, que consistió en ver los hallazgos encontrados y compararlos con las crónicas escritas para comprobar su veracidad, revela, entre otras, lesiones en el cuello que son compatibles con haberle puesto una soga, tal y como relatan las crónicas. Además, el cuerpo presenta una fractura en la mandíbula que la hace compatible con un culatazo con un arma o una patada y que coincidiría con el momento de la Guerra de Sucesión, en 1706, «cuando describen las crónicas que fue profanado por los ingleses».

Para todo este estudio utilizaron un escáner multidetector de 64 coronas de detectores Philips Brilliance 64, que se encuentra en el Hospital General Universitario de Alicante y se le practicó una tomografía computerizada corporal total en el Servicio de Radiología, aparato que capaz de tomar más de 4.000 imágenes. En el trabajo científico han participado diez especialistas, desde radiólogos, antropólogos forenses, entomólogos (estudia los insectos para determinar cuánto tiempo hace que murió) forenses, odontólogos forenses, microbiólogos (estudia los gérmenes) y médicos forenses.

Rodes ha revelado que, en la toma de muestras que se realizó de distintas áreas del cuerpo, «no se ven microorganismos interiores, pero sí detectaron contaminación por tierra». Al equipo «le sorprendió encontrar cuatro pupas (el capullo), que es la última fase que cierra el ciclo de la fauna cadavérica».

«Es llamativo que tres de ellas son polillas de la ropa, no fauna cadavérica, pues el cuerpo está vestido. Pero la cuarta es una «drosophilidae», que sí que acude a los cadáveres en la fase de la momificación. Resulta curioso que en 300 años no se hubiera caído esta pupa», admite Rodes. No obstante, precisa, no se encontró nada que justifique su muerte, «si bien sí que han descartado causas de la muerte, como metástasis en huesos«.

Alicante 20/01/2009 Convento de las Capuchinas de Alicante. Venerable Madre Úrsula-Micaela Morata (Fundadora) Foto Juan Carlos Soler
Alicante 20/01/2009 Convento de las Capuchinas de Alicante.
Venerable Madre Úrsula-Micaela Morata (Fundadora)
Foto Juan Carlos Soler

«No siempre en antropología forense llegamos a ver en una momia la causa de la muerte», ha explicado Fernando Rodes. El médico forense publicó, con anterioridad, en El Salt, del Instituto Juan Gil Albert, un avance de este tema en el año 2005.

Mística en vías de beatificación

Úrsula Micaela Morata, nacida en Cartagena en 1628, llega a Alicante, procedente de Murcia, en el año 1672, tras haber tomado el hábito de Capuchina en 1646. En la capital alicantina funda, junto a seis monjas más, el Convento de las Monjas Clarisas Capuchinas, que actualmente se encuentra en la calle Teniente Álvarez Soto. Allí está hoy el cuerpo momificado de su fundadora, desde que falleciera el 9 de enero de 1703, a la edad de 73 años.

La monja es un personaje histórico muy importante para Alicante. Se conoce su vida porque escribió una autobiografía por orden de su padre espiritual, según atestiguan los documentos.

La monja llevó una vida mística similar a la de Santa Teresa de Jesús. Al morir, su cuerpo inició el proceso de momificación y ha quedado conservado.

El obispo, viendo que el cuerpo no se corrompía, ordenó que no se enterrase. Posteriormente, en el año 1706, durante la Guerra de Sucesión, el cuerpo fue profanado por los ingleses, arrastrado por la Rambla alicantina, dejándolo abandonado y, según cuentan las crónicas, un caballero que la veneraba le cortó la mano.

En 1931, en plena Guerra Civil española, tuvo otra profanación y también sufrió daños. El convento fue saqueado e incendiado el 11 de mayo de 1931 y las monjas se marcharon del convento, aunque los cuadernos biográficos fueron rescatados por dos monjas, que, con el pretexto de ir por enseres personales, se los llevaron escondidos bajo una toquilla. En estos cuadernos la monja cuenta su vida, sus vivencias y bilocaciones. Úrsula Micaela está en proceso de canonización.

Fuente: www.religionenlibertad.com

Related posts:

Víctimas están legitimadas para Impugnar Sentencias Absolutorias
Violencia Institucional contra la Mujer: la "Antesala de la Muerte"
Los juicios a las brujas de Salem: el capitalismo y el patriarcado condenan a las mujeres
Descomposición cadavérica, ¿A qué huele la muerte?
61Shares

Publicado en: News, Noticias & Historia

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Haz una donación para apoyar nuestras actividades

MANTÉNGASE ACTUALIZADO

REGÍSTRESE PARA EL BOLETÍN
Loading

Síguenos

  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Buscar en el sitio

Uso seguro e informado de Internet

Categorie Articoli

Últimos Artículos

Info

  • Contactos de Negocios
  • Disclaimer

Etiquetas

America armas articulo asesino serial balistica forense Balística Cartel de Sinaloa Cecilia Cruz ciencia forense Ciencias Forenses cocaína crime crimen crimen organizado criminalista criminalistas criminalistas mexicanos criminalìstica criminólogia CSI derecho droga drogas escena del crimen Estados Unidos fbi gang investigación investigación criminal libros en PDF México Narcos narcotraffico pobreza policía policías psicólogia scena criminis serial killer sexo sociedad tráfico de droga USA violencia violencia de género

Footer

Privacy Policy
Cookie Policy

Scena Criminis tiene como objetivo reunir, alrededor de una «mesa redonda», expertos, académicos y simples apasionados que quieran confrontarse, actualizarse y encontrar nuevos estímulos.

La Comunidad de Ciencias Forenses más grande de Italia que recopila noticias, detalles tecnicos, curiosidades y contribuciones sobre Criminología, Criminalística, Reporte de Crimen y Ley.

Scene Criminis es también una Asociación sin fines de lucro, activa en todo el territorio de la ciudad de Caserta (Italia), que tiene 3 objetivos fundamentales: Defensa de la Legalidad, Lucha contra todas las formas de Violencia y Educación a las Diferencias de Género.

Síguenos

  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Instagram

scenacriminis

Assalto ad un portavalori... 😱😱😱 Occhio Assalto ad un portavalori... 😱😱😱

Occhio a @scenacriminis 🫡

👉 www.scenacriminis.com 👈
Ops! 🤣 Segui 👉 @scenacriminis 👈 Ops! 🤣

Segui 👉 @scenacriminis 👈
Magia! 😲 Segui @scenacriminis 🥳 Magia! 😲

Segui @scenacriminis 🥳
Ottimo! 🤦😆🤣 Seguimi ➡️ @scenacrimini Ottimo! 🤦😆🤣

Seguimi ➡️ @scenacriminis
Una vera amante dei telefoni... 😆 Segui @scena Una vera amante dei telefoni... 😆

Segui @scenacriminis anche su #facebook 😎

#phone #smartphone #telefono #iphonex
Mi pare giusto 😆 Segui @scenacriminis 👈 Mi pare giusto 😆

Segui @scenacriminis 👈
Esagerata! 😆🤦 Segui @scenacriminis 🫡 Esagerata! 😆🤦

Segui @scenacriminis 🫡
Succede in #Spagna 🇪🇸 Succede in #Spagna 🇪🇸
Seguimi 👉 @scenacriminis 👈 Seguimi 👉 @scenacriminis 👈
Carica altro… Segui su Instagram

Copyright Scena Criminis Testata giornalistica registrata presso il Tribunale di Santa Maria Capua Vetere (CE) n. 849 del 26/04/2016 © 2023 ·

Direttore Responsabile: Gianfrancesco Coppo

Created by BDM | Acceder