De Cecilia Cruz
Debido a la falta de preparación de las personas que intervienen en el estudio de las escenas de crimen, existe un número importante de casos que han quedado impunes consecuencia de errores en el protocolo o por falta de capacitación, en México a partir del 2016 todos los primeros respondientes deberán estar debidamente capacitados de acuerdo a los temarios de la secretaria técnica, a continuación se enlista lo que comprende el procedimiento de cadena de custodia.
Para el procedimiento de cadena de custodia:
Acordonamiento. La acción de delimitar el lugar de intervención mediante el uso de cintas, cuerdas u otro tipo de barreras físicas con el fin de protegerlo.
Bodega de indicios. Lugar con características específicas que tiene como finalidad el resguardo de indicios y elementos materiales probatorios para garantizar su integridad y preservación.
Lugar de intervención. Sitio en el que se ha cometido un hecho presuntamente delictivo o en el que se localizan o aportan indicios relacionados con el mismo.
Sellado. Consiste en cerrar el embalaje empleando medios adhesivos o térmicos que dejen rastros visibles cuando sea abierto indebidamente o sin autorización.
Documentación. Registro de la condición que guardan lugares, personas, objetos, indicios o elementos de materiales probatorios en el lugar de los hechos.
Elemento material probatorio. Evidencia física, objeto, instrumento o producto relacionado con un hecho delictivo y que puede constituirse como prueba.
Embalaje. Materiales que envuelven y protegen al indicio o elemento material probatorio con la finalidad de identificarlos y reconocer el acceso no autorizado durante su traslado y almacenamiento. El embalaje es un refuerzo del empaque y en algunos casos, podrá fungir como empaque del indicio o elemento material probatorio.
Recolección. Levantar los indicios o elementos materiales probatorios mediante métodos y técnicas que garanticen su integridad.
Registro de Cadena de Custodia. Documento en el que se registran los indicios o elementos materiales probatorios y las personas que intervienen desde su localización, descubrimiento o aportación en el lugar de intervención hasta que se ordene su conclusión.
Empaque.Aquel material que se utiliza para contener, proteger o preservar indicios o elementos materiales probatorios permitiendo que llegue íntegro a los servicios periciales, la bodega de indicios o, en su caso, a algún otro lugar en condiciones conservación.
Equipamiento. Materiales para el procesamiento de indicios o elementos materiales probatorios y equipo de protección personal.
Equipo de protección personal. Equipo o instrumento que emplea el interviniente para crear una barrera física entre él, el sitio de intervención, los indicios y las personas involucradas en un hecho, con la finalidad de evitar riesgos a la salud y la perdida, alteración, destrucción o contaminación de los indicios o elementos materiales probatorios.
Etiqueta. Letrero escrito o impreso que se añade al embalaje para identificarlo y clasificarlo.
Guía. La Guía de Cadena de Custodia.
Identificación. Término utilizado para asignar un número, letra o una combinación de ambos a los indicios o elementos materiales probatorios en el instante de su localización, descubrimiento o aportación, hasta que la autoridad competente ordene la conclusión de la cadena de custodia.
Indicio. Término genérico empleado para referirse a huellas, vestigios, señales, localizados, descubiertos o aportados que pudieran o no estar relacionados con un hecho probablemente delictivo y, en su caso, constituirse en un elemento material probatorio.
Cadena de custodia. Sistema de control y registro que se aplica al indicio o elemento material probatorio, desde su localización, descubrimiento o aportación, en el lugar de intervención, hasta que la autoridad competente ordene su conclusión.
Dictamen. Opinión científica técnica que emite por escrito un perito o experto, como resultado del examen de personas, hechos, objetos o circunstancias sometidos a su consideración.
No obstante es imprescindible mencionar que la carencia por parte del Gobierno Mexicano, en los suministros,del kit del primer respondiente y los raquíticos sueldos a los que tanto policías y peritos están sometidos hacen, más compleja una labor que de naturaleza propia ya es compleja.
La diferencia entre un trabajo excelente y solo cumplir, radica en la pasión con la que lo desempeñas.
Deja una respuesta