• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • El Periódico
  • El Equipo
  • Libros en PDF
  • Archivo
  • Galería
  • Contactos

Scena Criminis

L'Informazione al servizio della Legalità

  • EspañolEspañol
    • ItalianoItaliano
    • EnglishEnglish
    • EspañolEspañol
  • Noticias & Historia
    • Crimen Organizado
    • Historia del Crimen
    • News
    • Palabras Criminales
    • Violencia de Género
  • Citas, Entrevistas, Videos
    • Citas
    • Entrevistas
    • Videos
  • Crimen y Arte
    • Arte Violento
    • Libros Recomendados
    • El Ojo que Mata: Cine y Crimen
    • Retratos Criminales
  • Biografías Criminales
    • Biografías Criminales
    • Caserta: Delitos del pasado
    • Instantáneas de un Crimen
    • Criminales más buscados
    • Misterios y Crímenes sin resolver
    • Asesinos en Serie
  • Ciencias Forenses
    • Criminalística
      • Balística: Fusiles y Pistolas
    • Criminología
      • Psicología
      • Sociología
    • Derecho
    • Comunicación No Verbal
Usted está aquí: Inicio / Ciencias Forenses / Escena del Crimen: Errores de Aplicación de Protocolo y sus Consecuencias

Escena del Crimen: Errores de Aplicación de Protocolo y sus Consecuencias

16 septiembre 2016 da Webmaster Deja un comentario

909Shares

De Cecilia Cruz

Las siguientes líneas no serán fáciles para mí, o para muchas personas, que espero se vean reflejadas en el presente artículo y hagan consciencia de la importancia que conlleva conocer las actividades de un primer respondiente, entrega del lugar de los hechos a la autoridad correspondiente y la protección, preservación, fijación y recolección idónea de servicios periciales para la investigación en un hecho delictivo.

Todo indicaba que mi día seria como cualquier otro en la guardia, la noche estaba tranquila, no había ningún reporte hasta pasadas las 23:00 horas, sentada leyendo un dictamen el teléfono sonó, era un integrante de mi familia que entre llanto, angustia y desesperación, trataba de decirme que, ¡habían matado a su hijo! Mi cuerpo se congeló, me quede en silencio sin saber que responder, es muy diferente el llamado a levantar a un occiso desconocido, al llamado de tu sangre, nunca pensé vivirlo, es más, ni siquiera imagine que un día me pasaría algo así, la distancia no permitió que me presentara en el lugar de la investigación  a parte de no ser mi sector y solo pude asesorar paso a paso, en cómo proteger y preservar el lugar de los hechos, llegaron elementos de policía como primer respondiente mismos que se supone tenían que preservar el lugar, delimitando con cintas de acuerdo a los protocolos de cadena de custodia, lo cual no hicieron, terminaron pateando los casquillos percutidos y pisando manchas hemáticas, al no realizar este importante paso, evidentemente las siguientes acciones tanto de la preservación del lugar, así como el procesamiento de indicios y posiciones finales no serían las inmediatas después del hechos, puesto que ya existía una alteración gracias a la falta de ética y descuido de los policías.

Después arribo servicios periciales y no quiero pensar en donde fueron capacitados, estaban dejando la mitad de la evidencia en el lugar, mi familia tuvo que entregar en manos de los peritos parte de los indicios que habían dejado cuando se preparaban a subir a la camioneta y marcharse, estos aficionados, (porque no puedo llamarles de otra forma), ocasionaron que, derivado de todas las anomalías en su protocolo, hoy día no existen los elementos necesarios y suficientes para integrar una carpeta de investigación que permita dar justicia a un niño que tenía toda una vida por delante, una promesa del canto que ensayaba día a día para llegar a formar parte la filarmónica nacional, un niño que su único error fue vestir como el resto de los muchachos y ser confundido por sus agresores.

No más historias de injusticia, por ello compañeros, solicito sea difundido el presente para que este terrible hecho no se repita y efectuar una correcta preservación y procesamiento del lugar de los hechos.

Etapa que consiste en la no alteración del lugar de los hechos.

Se buscan dos fines esenciales:

  1.  Inmediato
  2.  Mediato
Las autoridades responsables de la protección y preservación son aquellas que tienen el primer contacto con el lugar. Puede tratarse de la Policía Preventiva, Municipal, Estatal, Judicial, Ministerial, Militar, Marina, o elementos de la Policía Federal Ministerial, entre otros servidores públicos.

Para realizar una efectiva preservación del lugar de la investigación se deberán emplear las técnicas adecuadas de acordonamiento, lo cual dependerá de cada caso en particular y de que el área sea abierta, cerrada o mixta. La acción de preservar el lugar de los hechos y/o del hallazgo, a cargo del personal de la policía, no solo consiste en acordonar, sino en impedir que:

  • Otras personas deambulen innecesariamente por el lugar.
  • Se manipulen objetos que pudieran servir de indicios.
  • Alguien toque los cuerpos o restos humanos.
  • Se contaminen objetos en que pudieran encontrarse huellas dactilares.
  • Se toquen objetos sin el permiso del personal que resguarda el lugar.
  • Se desechen objetos que pudieran tener relación con el hecho.

La tarea de preservar se debe llevar a cabo en tanto el personal especializado no haya comenzado el estudio del lugar, es decir, procese los indicios.

De igual forma, al arribar al lugar de la investigación se debe realizar una inspección general que permita identificar si existen víctimas, lesionados, testigos o detenidos para proceder como corresponda; es decir, brindar atención médica a víctimas y lesionados, entrevistar a testigos y poner a disposición, de la autoridad ministerial a los detenidos. La entrevista con los testigos es muy importante, pues no sólo permite recabar datos sobre el posible autor o participe de los hechos delictivos de los que se tiene conocimiento, sino también reunir indicios o evidencias en el lugar de los hechos y/o del hallazgo y localizarlos. Se deben aplicar adecuadamente las técnicas de entrevista a fin de obtener la mayor información posible para la investigación del hecho de que se trate.

Funcionario o servidor público, realiza tu trabajo con ética, orgullo, amor y pasión, busca brindar justicia aunque no sea tu familia, conocidos o amigos, pon el mismo interés en cada caso y sobre todo, recuerda que en tus manos se encuentra la justicia y la dignidad de una familia que sufre un dolor inenarrable.

Fuente: protocolos de cadena de custodia.- Instituto Nacional De Ciencias Penales

© Riproduzione riservata

Related posts:

El Psicólogo Forense en el Derecho Penal
Toxicología Forense. "La Batalla del Arsénico"
Polvos convencionales (huellas dactilares)
1 de Septiembre - Día Internacional de la Dactiloscopía
909Shares

Publicado en: Ciencias Forenses, Criminalística

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Haz una donación para apoyar nuestras actividades

MANTÉNGASE ACTUALIZADO

REGÍSTRESE PARA EL BOLETÍN
Loading

Síguenos

  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Buscar en el sitio

Uso seguro e informado de Internet

Categorie Articoli

Últimos Artículos

Info

  • Contactos de Negocios
  • Disclaimer

Etiquetas

America armas articulo articulos asesino serial balistica forense Balística Cartel de Sinaloa Cecilia Cruz ciencia forense Ciencias Forenses cocaína Colombia crime crimen crimen organizado criminal criminalista criminalistas mexicanos criminalìstica criminólogia CSI derecho droga drogas escena del crimen Estados Unidos fbi investigación investigación criminal libros en PDF México Narcos narcotraffico pobreza policía policías psicólogia scena criminis serial killer sexo tráfico de droga USA violencia violencia de género

Footer

Privacy Policy
Cookie Policy

Scena Criminis tiene como objetivo reunir, alrededor de una «mesa redonda», expertos, académicos y simples apasionados que quieran confrontarse, actualizarse y encontrar nuevos estímulos.

La Comunidad de Ciencias Forenses más grande de Italia que recopila noticias, detalles tecnicos, curiosidades y contribuciones sobre Criminología, Criminalística, Reporte de Crimen y Ley.

Scene Criminis es también una Asociación sin fines de lucro, activa en todo el territorio de la ciudad de Caserta (Italia), que tiene 3 objetivos fundamentales: Defensa de la Legalidad, Lucha contra todas las formas de Violencia y Educación a las Diferencias de Género.

Síguenos

  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Instagram

scenacriminis

Assalto ad un portavalori... 😱😱😱 Occhio Assalto ad un portavalori... 😱😱😱

Occhio a @scenacriminis 🫡

👉 www.scenacriminis.com 👈
Ops! 🤣 Segui 👉 @scenacriminis 👈 Ops! 🤣

Segui 👉 @scenacriminis 👈
Magia! 😲 Segui @scenacriminis 🥳 Magia! 😲

Segui @scenacriminis 🥳
Ottimo! 🤦😆🤣 Seguimi ➡️ @scenacrimini Ottimo! 🤦😆🤣

Seguimi ➡️ @scenacriminis
Una vera amante dei telefoni... 😆 Segui @scena Una vera amante dei telefoni... 😆

Segui @scenacriminis anche su #facebook 😎

#phone #smartphone #telefono #iphonex
Mi pare giusto 😆 Segui @scenacriminis 👈 Mi pare giusto 😆

Segui @scenacriminis 👈
Esagerata! 😆🤦 Segui @scenacriminis 🫡 Esagerata! 😆🤦

Segui @scenacriminis 🫡
Succede in #Spagna 🇪🇸 Succede in #Spagna 🇪🇸
Seguimi 👉 @scenacriminis 👈 Seguimi 👉 @scenacriminis 👈
Carica altro… Segui su Instagram

Copyright Scena Criminis Testata giornalistica registrata presso il Tribunale di Santa Maria Capua Vetere (CE) n. 849 del 26/04/2016 © 2023 ·

Direttore Responsabile: Gianfrancesco Coppo

Created by BDM | Acceder