De Cecilia Cruz
Las siguientes líneas no serán fáciles para mí, o para muchas personas, que espero se vean reflejadas en el presente artículo y hagan consciencia de la importancia que conlleva conocer las actividades de un primer respondiente, entrega del lugar de los hechos a la autoridad correspondiente y la protección, preservación, fijación y recolección idónea de servicios periciales para la investigación en un hecho delictivo.
Todo indicaba que mi día seria como cualquier otro en la guardia, la noche estaba tranquila, no había ningún reporte hasta pasadas las 23:00 horas, sentada leyendo un dictamen el teléfono sonó, era un integrante de mi familia que entre llanto, angustia y desesperación, trataba de decirme que, ¡habían matado a su hijo! Mi cuerpo se congeló, me quede en silencio sin saber que responder, es muy diferente el llamado a levantar a un occiso desconocido, al llamado de tu sangre, nunca pensé vivirlo, es más, ni siquiera imagine que un día me pasaría algo así, la distancia no permitió que me presentara en el lugar de la investigación a parte de no ser mi sector y solo pude asesorar paso a paso, en cómo proteger y preservar el lugar de los hechos, llegaron elementos de policía como primer respondiente mismos que se supone tenían que preservar el lugar, delimitando con cintas de acuerdo a los protocolos de cadena de custodia, lo cual no hicieron, terminaron pateando los casquillos percutidos y pisando manchas hemáticas, al no realizar este importante paso, evidentemente las siguientes acciones tanto de la preservación del lugar, así como el procesamiento de indicios y posiciones finales no serían las inmediatas después del hechos, puesto que ya existía una alteración gracias a la falta de ética y descuido de los policías.
Después arribo servicios periciales y no quiero pensar en donde fueron capacitados, estaban dejando la mitad de la evidencia en el lugar, mi familia tuvo que entregar en manos de los peritos parte de los indicios que habían dejado cuando se preparaban a subir a la camioneta y marcharse, estos aficionados, (porque no puedo llamarles de otra forma), ocasionaron que, derivado de todas las anomalías en su protocolo, hoy día no existen los elementos necesarios y suficientes para integrar una carpeta de investigación que permita dar justicia a un niño que tenía toda una vida por delante, una promesa del canto que ensayaba día a día para llegar a formar parte la filarmónica nacional, un niño que su único error fue vestir como el resto de los muchachos y ser confundido por sus agresores.
No más historias de injusticia, por ello compañeros, solicito sea difundido el presente para que este terrible hecho no se repita y efectuar una correcta preservación y procesamiento del lugar de los hechos.
Etapa que consiste en la no alteración del lugar de los hechos.
Se buscan dos fines esenciales:
- Inmediato
- Mediato
Las autoridades responsables de la protección y preservación son aquellas que tienen el primer contacto con el lugar. Puede tratarse de la Policía Preventiva, Municipal, Estatal, Judicial, Ministerial, Militar, Marina, o elementos de la Policía Federal Ministerial, entre otros servidores públicos. |
Para realizar una efectiva preservación del lugar de la investigación se deberán emplear las técnicas adecuadas de acordonamiento, lo cual dependerá de cada caso en particular y de que el área sea abierta, cerrada o mixta. La acción de preservar el lugar de los hechos y/o del hallazgo, a cargo del personal de la policía, no solo consiste en acordonar, sino en impedir que:
- Otras personas deambulen innecesariamente por el lugar.
- Se manipulen objetos que pudieran servir de indicios.
- Alguien toque los cuerpos o restos humanos.
- Se contaminen objetos en que pudieran encontrarse huellas dactilares.
- Se toquen objetos sin el permiso del personal que resguarda el lugar.
- Se desechen objetos que pudieran tener relación con el hecho.
La tarea de preservar se debe llevar a cabo en tanto el personal especializado no haya comenzado el estudio del lugar, es decir, procese los indicios.
De igual forma, al arribar al lugar de la investigación se debe realizar una inspección general que permita identificar si existen víctimas, lesionados, testigos o detenidos para proceder como corresponda; es decir, brindar atención médica a víctimas y lesionados, entrevistar a testigos y poner a disposición, de la autoridad ministerial a los detenidos. La entrevista con los testigos es muy importante, pues no sólo permite recabar datos sobre el posible autor o participe de los hechos delictivos de los que se tiene conocimiento, sino también reunir indicios o evidencias en el lugar de los hechos y/o del hallazgo y localizarlos. Se deben aplicar adecuadamente las técnicas de entrevista a fin de obtener la mayor información posible para la investigación del hecho de que se trate.
Funcionario o servidor público, realiza tu trabajo con ética, orgullo, amor y pasión, busca brindar justicia aunque no sea tu familia, conocidos o amigos, pon el mismo interés en cada caso y sobre todo, recuerda que en tus manos se encuentra la justicia y la dignidad de una familia que sufre un dolor inenarrable.
Fuente: protocolos de cadena de custodia.- Instituto Nacional De Ciencias Penales
Deja una respuesta