• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • El Periódico
  • El Equipo
  • Libros en PDF
  • Archivo
  • Galería
  • Contactos

Scena Criminis

L'Informazione al servizio della Legalità

  • EspañolEspañol
    • ItalianoItaliano
    • EnglishEnglish
    • EspañolEspañol
  • Noticias & Historia
    • Crimen Organizado
    • Historia del Crimen
    • News
    • Palabras Criminales
    • Violencia de Género
  • Citas, Entrevistas, Videos
    • Citas
    • Entrevistas
    • Videos
  • Crimen y Arte
    • Arte Violento
    • Libros Recomendados
    • El Ojo que Mata: Cine y Crimen
    • Retratos Criminales
  • Biografías Criminales
    • Biografías Criminales
    • Caserta: Delitos del pasado
    • Instantáneas de un Crimen
    • Criminales más buscados
    • Misterios y Crímenes sin resolver
    • Asesinos en Serie
  • Ciencias Forenses
    • Criminalística
      • Balística: Fusiles y Pistolas
    • Criminología
      • Psicología
      • Sociología
    • Derecho
    • Comunicación No Verbal
Usted está aquí: Inicio / Noticias & Historia / Violencia Institucional contra la Mujer: la «Antesala de la Muerte»

Violencia Institucional contra la Mujer: la «Antesala de la Muerte»

24 marzo 2020 da Webmaster Dejar un comentario

187Shares

De Cecilia Cruz

Estoy sentada en las escaleras de casa, esperando que mi esposo regrese a casa, después de sus constantes noches de parranda y borrachera, son casi las cinco de la mañana, por mi mente pasan todo tipo de fatalidades, desde que lo asaltaron, una riña, un accidente en el automóvil, hasta la clásica infidelidad, estoy cansada y furiosa, a lo lejos veo como se aproxima un vehículo y ruego a Dios que sea él, al acercarse me percato que es mi coche, en mi mente doy gracias por su llegada, veo que se estaciona con una penosa dificultad, permito que descienda, al verlo caminar me percato que está alcoholizado, me acerco furiosa a reclamar la hora y forma de llegar y comienza una discusión que está por terminar muy mal; no lo vi venir, cuando me di cuenta, ya tenía la primer bofetada, entré en pánico, pensé “Esto no me está pasando”, caigo al suelo y siento la segunda bofetada, el llanto brota sin permiso y él se da cuenta de su acción, de inmediato pide perdón, es demasiado tarde…

Pocas horas después me encuentro en la agencia del ministerio publico y pretendo denunciar lesiones, a lo que el agente respondió “Usted no tiene lesiones, mire, hay casos bien graves, no me quite el tiempo, este tipo de peleas son muy comunes y las victimas terminan por otorgar el perdón a sus esposos, regrese a su casa y hable con su marido”, después me preguntó ¿Qué hace ahí si la violentan?, es que ¡usted está ahí porque quiere!.

¿Te suena esta historia?, esto se llama VIOLENCIA INSTITUCIONAL., te preguntaras, ¿Qué es la violencia institucional contra las mujeres? La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia define como Violencia Institucional “los actos u omisiones de las y los servidores públicos de cualquier orden de gobierno que discriminen o tengan como fin dilatar, obstaculizar o impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, así como su acceso al disfrute de políticas públicas destinadas a prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar los diferentes tipos de violencia”.

¿Cuándo puede ocurrir la violencia institucional? Cuando has presentado una denuncia por ser víctima de algún tipo de violencia, o has sido despojada injustamente de tus derechos y las instituciones no te han proporcionado un trato digno de calidad y calidez, e incluso cuando las autoridades han tolerado la vulneración de derechos o han participado en complicidad con tu agresor.

En México actualmente hay miles y miles de casos en donde las mujeres pretenden denunciar o ya denunciaron y simplemente ¡NO PASA NADA!, existe un altísimo índice de impunidad en donde no hay actos de investigación, no se proporcionan medidas de protección y si lo hacen, tampoco se llevan a cabo, aunado a todo esto, la pareja o ex pareja, continua violentándolas física o verbalmente, ejerciendo actos de intimidación o inclusive presentando falsas denuncias, todo esto solapado a toda luz por la representación social, que practica doble victimización en un proceso que de naturaleza propia es traumático al ser omiso, lento y hostil.

Es importante que TODAS las mujeres conozcan sus derechos y luchen por ellos ante el Ministerio público y la sociedad, no permitan que la violencia sea normalizada, regresar a casa sin sentar un precedente es peligroso ya que ante un problema mayor, no existirá manera de comprobar que hay un historial de violencia del cual eres víctima y como beneficio adicional tenemos que ayudaras a que se visibilice la VIOLENCIA DE GENERO, es un gravísimo problema que permea en nuestro país y del cual muchas mujeres como tú son víctimas, ¡no desistas!, quisa tu caso sea el parteaguas para que otros no intenten agredir a una mujer jamás.

¡Las mujeres tenemos derecho a vivir una vida libre de violencia, con plenitud y sobre todo SIN MIEDO!

© Riproduzione riservata

Related posts:

Los No Armados, las mayores Víctimas del Conflicto
Distintas alternativas para la Inserción Laboral del Criminalista
El Sistema Jurídico Mexicano Dentro del Nuevo Paradigma del Derecho Constitucional
El tráfico de drogas sigue a pesar de capturas y extradiciones
187Shares

Archivado en:Noticias & Historia, Violencia de Género

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Haz una donación para apoyar nuestras actividades

MANTÉNGASE ACTUALIZADO

REGÍSTRESE PARA EL BOLETÍN
Loading

Síguenos

  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Buscar en el sitio

Uso seguro e informado de Internet

Categorie Articoli

Últimos Artículos

Info

  • Contactos de Negocios
  • Disclaimer

Etiquetas

America armas articulo articulos asesino serial balistica forense Balística Cartel de Sinaloa Cecilia Cruz ciencia forense Ciencias Forenses cocaína crime crimen crimen organizado criminalista criminalistas mexicanos criminalìstica criminólogia CSI derecho derechos humanos droga drogas escena del crimen Estados Unidos fbi gang investigación investigación criminal libros en PDF México Narcos narcotraffico pobreza policía policías psicólogia scena criminis serial killer sexo tráfico de droga USA violencia violencia de género

Footer

Privacy Policy
Cookie Policy

Scena Criminis tiene como objetivo reunir, alrededor de una «mesa redonda», expertos, académicos y simples apasionados que quieran confrontarse, actualizarse y encontrar nuevos estímulos.

La Comunidad de Ciencias Forenses más grande de Italia que recopila noticias, detalles tecnicos, curiosidades y contribuciones sobre Criminología, Criminalística, Reporte de Crimen y Ley.

Scene Criminis es también una Asociación sin fines de lucro, activa en todo el territorio de la ciudad de Caserta (Italia), que tiene 3 objetivos fundamentales: Defensa de la Legalidad, Lucha contra todas las formas de Violencia y Educación a las Diferencias de Género.

Síguenos

  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Instagram

scenacriminis

#Siria #Turchia #terremoto #earthquake #Siria #Turchia #terremoto #earthquake
Buono a sapersi! 👮 💣 www.scenacriminis.com Buono a sapersi! 👮

💣 www.scenacriminis.com 💥
Instagram post 17942911742429688 Instagram post 17942911742429688
💣 www.scenacriminis.com 💥 💣 www.scenacriminis.com 💥
⚫️ www.scenacriminis.com 🟡 ⚫️ www.scenacriminis.com 🟡
😱😱😱 😱😱😱
Seguimi! 🦧 Seguimi! 🦧
Gli è andata male... 👮‍♂️ Gli è andata male... 👮‍♂️
Seguimi ➡️ scenacriminis.com 💪 Seguimi ➡️ scenacriminis.com 💪
Carica altro… Segui su Instagram

Copyright Scena Criminis Testata giornalistica registrata presso il Tribunale di Santa Maria Capua Vetere (CE) n. 849 del 26/04/2016 © 2023 ·

Direttore Responsabile: Gianfrancesco Coppo

Created by BDM | Iniciar sesión