• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • El Periódico
  • El Equipo
  • Libros en PDF
  • Archivo
  • Galería
  • Contactos

Scena Criminis

L'Informazione al servizio della Legalità

  • EspañolEspañol
    • ItalianoItaliano
    • EnglishEnglish
    • EspañolEspañol
  • Noticias & Historia
    • Crimen Organizado
    • Historia del Crimen
    • News
    • Palabras Criminales
    • Violencia de Género
  • Citas, Entrevistas, Videos
    • Citas
    • Entrevistas
    • Videos
  • Crimen y Arte
    • Arte Violento
    • Libros Recomendados
    • El Ojo que Mata: Cine y Crimen
    • Retratos Criminales
  • Biografías Criminales
    • Biografías Criminales
    • Caserta: Delitos del pasado
    • Instantáneas de un Crimen
    • Criminales más buscados
    • Misterios y Crímenes sin resolver
    • Asesinos en Serie
  • Ciencias Forenses
    • Criminalística
      • Balística: Fusiles y Pistolas
    • Criminología
      • Psicología
      • Sociología
    • Derecho
    • Comunicación No Verbal
Usted está aquí: Inicio / Ciencias Forenses / Fotografía Forense

Fotografía Forense

18 agosto 2015 da admin Deja un comentario

700Shares

POSIBLES ALTERACIONES QUE PUEDE SUFRIR UNA FOTOGRAFÍA CONVENCIONAL

Una fotografía convencional o analógica que se obtiene a través de una cámara a partir de un material fotosensible, desde hace muchos años puede ser alterada para tener fotografías de hechos inexistente o documentar falsamente un hecho como lo podemos citar, en 1917 Sir Arthur Conan Doyle público, fotografías de unas niñas que declararon haber jugado con Hadas, No fue hasta 1983 (50 Años después) cuando Elsie Wright y Francés Griffith reconocieron que se trataba de una farsa. El gobierno norteamericano ha procesando cientos de fotos trucadas de presuntos objetos voladores no identificados (OVNI). Igualmente existen artistas plásticos muy famosos, que se especializaron en la alteración y recomposición de imágenes para obtener fotografías artísticas. Con los ejemplos antes expuestos, podemos concluir preliminarmente que la fotografía convencional puede ser objeto de alteración, cambio y sustitución. Como dato adicional podemos reseñar que algunos expertos sostienen, que alterar una fotografía es más fácil que una película.

De las Características Principales de la Fotografía Digital

La nueva tecnología de imágenes digitales, permite que el rollo de película o material fotosensible sea sustituido por sensores de imágenes digitales que convierten las imágenes analógicas para poder ser procesadas en el computador. El laboratorio fotográfico es sustituido por los convertidores de señales analógicas a digitales y por los programas de manejo y edición de imágenes. El proceso de revelado no existe como tal, por lo que la imagen tomada, se guarda en la cámara y comúnmente es pasada luego a un computador. Uno de los postulados que estamos convencidos en sostener, es que las fotografías digitales procesadas adecuadamente, son mas seguras que las fotografías analógicas por toda la data que se genera en su toma, duplicado o copiado desde el punto de vista informático.

La fotografía, bien sea analógica o digital puede ser promovida como una prueba documental. El uso de tecnología digital igualmente se puede apoyar en el sistema de prueba libre ampliamente difundido en los procesos civiles y penales iberoamericanos, y es una excelente opción de procedencia y conducencia para la fotografía digital, debiendo tenerse en cuenta por su puesto la pertinencia de la misma.

Los problemas de validez de la imagen digital por supuesta facilidad de manipulación no son suficientes para que se presuma que todas las fotografías digitales no puedan tener validez en juicios. El que alegue la falsedad de una fotografía digital deberá probarlo o solicitar se investigue su autenticidad, siendo más fácil hacerlo en la fotografía digital que en la analógica.

VALIDEZ DE LAS FOTOGRAFÍAS PRODUCIDAS EN JUICIO O EN INVESTIGACIONES POLICIALES

Podemos por analogía proponer normal fundamentales para la promoción, control y valoración de las fotografías digitales, las normas para las pruebas de las grabaciones de audio.

La primera de ellas, es que la fotografía para que tenga pleno valor probatorio deberá ser obtenida a través de una orden judicial, es decir, que para que la fotografía tenga validez en juicio debe ser tomada por una orden judicial, lo cual en la practica se hace a través de prácticos, peritos o expertos, por lo que esta fotografía desde el punto de vista subjetivo, goza de una especie de principio de fe publica que se deriva de que el medio probatorio es obtenido por un funcionario público.

ASPECTOS TÉCNICOS IMPORTANTES PARA LA CONSTATACIÓN DE LA PRODUCCIÓN, FIDELIDAD, INTEGRIDAD Y VALIDEZ DE LA IMAGEN DIGITAL

La tecnología informática permite que algunas cámaras agreguen automáticamente a la imagen fotográfica la fecha, hora y día en la que se toman, lo cual recomendamos como un procedimiento adecuado para llevar este tipo de imágenes a cualquier tipo de proceso judicial. Igualmente las cámaras colocan una numeración automática a los archivos en los que guardan las imágenes digitales que se toman en ellos, lo cual debe tomarse en consideración para verificar el orden de producción o secuencia de toma entre varias imágenes digitales, siendo esto útil en casos donde se presume se ha eliminado o borrado evidencia digital.

Adicionalmente, al pasar las imágenes analógicas a digitales las cámaras de nueva tecnología crean dentro del archivo digital las denominadas marcas de tiempo con lo cual es posible establecer, conforme al reloj interno de la cámara, la fecha y hora en la que fue tomada. De lo antes expuesto, se deriva la importancia de la constatación de la cámara que fue utilizada para la toma, con lo que se podrá verificar la correspondencia cronológica o los anacronismos que puedan surgir en una línea del tiempo para las tomas de las mismas.

Fuente: revistasbolivianas.org.bo

Autor: Payrumani Ino Rubén

Related posts:

TOP 10 de las armas de fuego. Las mejores pistolas del mundo
Clasificación de las Armas de Fuego
EL LADO OSCURO DE LA CRIMINALÍSTICA
Profesionales de Interrogatorio y de Inteligencia condenan la Tortura
700Shares

Publicado en: Ciencias Forenses, Criminalística

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Haz una donación para apoyar nuestras actividades

MANTÉNGASE ACTUALIZADO

REGÍSTRESE PARA EL BOLETÍN
Loading

Síguenos

  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Buscar en el sitio

Uso seguro e informado de Internet

Categorie Articoli

Últimos Artículos

Info

  • Contactos de Negocios
  • Disclaimer

Etiquetas

America armas articulo articulos asesino serial balistica forense Balística Cartel de Sinaloa Cecilia Cruz ciencia forense Ciencias Forenses cocaína crime crimen crimen organizado criminalista criminalistas mexicanos criminalìstica criminólogia CSI derecho derechos humanos droga drogas escena del crimen Estados Unidos fbi gang investigación investigación criminal libros en PDF México Narcos narcotraffico pobreza policía policías psicólogia scena criminis serial killer sexo tráfico de droga USA violencia violencia de género

Footer

Privacy Policy
Cookie Policy

Scena Criminis tiene como objetivo reunir, alrededor de una «mesa redonda», expertos, académicos y simples apasionados que quieran confrontarse, actualizarse y encontrar nuevos estímulos.

La Comunidad de Ciencias Forenses más grande de Italia que recopila noticias, detalles tecnicos, curiosidades y contribuciones sobre Criminología, Criminalística, Reporte de Crimen y Ley.

Scene Criminis es también una Asociación sin fines de lucro, activa en todo el territorio de la ciudad de Caserta (Italia), que tiene 3 objetivos fundamentales: Defensa de la Legalidad, Lucha contra todas las formas de Violencia y Educación a las Diferencias de Género.

Síguenos

  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Instagram

scenacriminis

Segui @scenacriminis 👈 Segui @scenacriminis 👈
Indovinate dove siamo? 🤦 Segui @scenacriminis Indovinate dove siamo? 🤦

Segui @scenacriminis 🥇
Sorpresa! 😆 Seguimi anche su #facebook 🥳 Sorpresa! 😆

Seguimi anche su #facebook 🥳
Entrada de Instagram 18044516926505755 Entrada de Instagram 18044516926505755
Mi sembra tutto in ordine... 🤦 Segui @scenacri Mi sembra tutto in ordine... 🤦

Segui @scenacriminis 👈
Secondo voi, è giusto? 🛴 Segui @scenacriminis Secondo voi, è giusto? 🛴

Segui @scenacriminis anche su #facebook 👈
Siamo messi male... Molto male... 😱 Segui @sce Siamo messi male... Molto male... 😱

Segui @scenacriminis anche su #facebook e #youtube 🥑
Chi semina vento, raccoglie tempesta. 😉 👉 w Chi semina vento, raccoglie tempesta. 😉

👉 www.scenacriminis.com 👈
Sì, ma stai calmo! 🤯 Seguimi anche su #facebo Sì, ma stai calmo! 🤯

Seguimi anche su #facebook e #youtube 😱
Carica altro… Segui su Instagram

Copyright Scena Criminis Testata giornalistica registrata presso il Tribunale di Santa Maria Capua Vetere (CE) n. 849 del 26/04/2016 © 2023 ·

Direttore Responsabile: Gianfrancesco Coppo

Created by BDM | Acceder