La fotografía forense de la escena del crimen también es conocida como obtención de imágenes forenses, fotografía forense o fotografía de la escena del crimen.
Este trabajo incluye tomar fotografías de la escena de un crimen para crear una representación permanente con imágenes de la escena como estaba cuando llegaron los oficiales de la policía. Las imágenes del fotógrafo pueden ser analizadas y usadas como evidencia en un caso criminal.
Recolección de evidencia
La fotografía forense en la escena del crimen es en parte una recolección de evidencia. La evidencia se encuentra en formato de imagen pero es permanente. Quizá se le pida al fotógrafo tomar imágenes de un accidente de tráfico, por ejemplo. La fotografía debe incluir imágenes de las marcas de las llantas y de los automóviles. También es posible que el fotógrafo deba tomar imágenes de semáforos, señales de alto, otros automóviles o incluso casas en el vecindario en el que se produjo el accidente.
Representaciones precisas
De acuerdo a Dick Warrington en Forensic Magazine, el objetivo de la fotografía forense es capturar un «registro preciso de la escena y la evidencia recolectada». Usando cámaras específicas, lentes, iluminación y tomando fotografías desde diferentes ángulos, las fotografías de la escena del crimen deben capturar salpicaduras de sangre, el uso potencial de armas, posibles puntos de entrada y salida del crimen, huellas de zapatos o moretones en un cuerpo. La escena del crimen eventualmente tendrá que ser limpiada. Cuando esto ocurra, las fotografías serán el único registro permanente de la escena.
Análisis
A diferencia de lo que ocurre en la televisión, los crímenes reales generalmente no ser resuelven en una hora o un día. Algunos crímenes no se resuelven en años. En estos casos las copias de las fotografías serán guardadas y analizadas con el tiempo. Las fotografías originales siempre deben preservarse, por si el caso alguna vez llega a la corte.
Elegir una carrera
Un fotógrafo forense de la escena del rimen debe sentirse cómodo con las escenas de crímenes y al consultar con oficiales de la ley. Los requisitos educativos difieren. Algunos establecimientos se sienten satisfechos con un empleado que solamente haya cursado algunas clases de criminología y fotografía. Otros lugares requieren un título de asociado o licenciatura. También los reportes de salarios difieren. El sitio web Schools in the USA reporta que el salario promedio es de aproximadamente USD 24.000 al año, pero el sitio web Employment Crossings reporta que el salario promedio es de aproximadamente US$34.000.
Fuente: www.ehowenespanol.com
Atte: Guillermo Napán Vega—-Perito en Fotografía de la Escena del Crimen—- Perú–Lima–Chorrillos—piublicidad y contacto en internet—2023—CURRICULUM ACTUALIZADO
Muchas gracias!