• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • El Periódico
  • El Equipo
  • Libros en PDF
  • Archivo
  • Galería
  • Contactos

Scena Criminis

L'Informazione al servizio della Legalità

  • EspañolEspañol
    • ItalianoItaliano
    • EnglishEnglish
    • EspañolEspañol
  • Noticias & Historia
    • Crimen Organizado
    • Historia del Crimen
    • News
    • Palabras Criminales
    • Violencia de Género
  • Citas, Entrevistas, Videos
    • Citas
    • Entrevistas
    • Videos
  • Crimen y Arte
    • Arte Violento
    • Libros Recomendados
    • El Ojo que Mata: Cine y Crimen
    • Retratos Criminales
  • Biografías Criminales
    • Biografías Criminales
    • Caserta: Delitos del pasado
    • Instantáneas de un Crimen
    • Criminales más buscados
    • Misterios y Crímenes sin resolver
    • Asesinos en Serie
  • Ciencias Forenses
    • Criminalística
      • Balística: Fusiles y Pistolas
    • Criminología
      • Psicología
      • Sociología
    • Derecho
    • Comunicación No Verbal
Usted está aquí: Inicio / Crimen y Arte / Caníbales y Psicópatas: 10 Documentales sobre Asesinos Seriales

Caníbales y Psicópatas: 10 Documentales sobre Asesinos Seriales

19 agosto 2019 da Webmaster Dejar un comentario

10Shares

Viles, atroces, pervertidos, despiadados, despreciables y, sin embargo, exquisitos para muchos; así son los asesinos seriales, seres capaces de cometer las más perversas atrocidades y aun así contar con una gran cantidad de fanáticos debido al lado oscuro, salvaje y primitivo que representan del ser humano.

De igual forma y aunque hoy en día hay parámetros establecidos para diferenciar entre un asesino en serie y uno en masa, también hay psicópatas a quienes les basta un solo crimen para consagrarse como ídolos o genocidas. Por ello te presentamos 10 documentales sobre asesinos seriales y otros personajes que te demostrarán el sadismo al cual puede llegar la humanidad.

The Iceman Interviews (1992)

Ruchard Leonard Kuklinski fue uno de los más despiadados asesinos de la mafia, conocido como Ice Man debido a que su “firma” era congelar a sus víctimas después de asesinarlas, aunque no para guardarlas ni mantenerlas frescas (en caso de que quisiera algún aperitivo de carne humana), sino para que la policía y los forenses no pudieran deducir con exactitud la hora de la muerte.

Se le adjudica el asesinato de entre 100 y 250 personas, o al menos eso es lo que este hombre menciona en este documental realizado por Arthur Ginsberg y Tom Spain, quienes muestran una serie de entrevistas realizadas a Kuklinski.

Aileen Wuornos: Life and Death of a Serial Killer (2003)

Aileen Wuornos fue una mujer que asesinó a un total de siete hombresentre 1989 y 1990. De acuerdo con sus declaraciones tuvo una infancia difícil, llena de sufrimiento y abusos tanto físicos como sexuales, lo cual la orilló a ejercer la prostitución más adelante.

Cuando fue detenida, Wuornos indicó que la única razón por la que había asesinado a esos hombres es porque habían intentado violarla, así que sus crímenes eran producto de la defensa propia. Sin embargo las autoridades concluyeron que las marcas y heridas en los cadáveres fueron hechas con saña y alevosía, lo cual descartaba la autodefensa y daba pie a los crímenes por odio.

En 2003 Patty Jenkins llevó esta historia a la pantalla grande bajo el título Monster, la cual fue protagonizada de manera excelsa por Charlize Theron.

Albert Fish: In the Sin He Found Salvation (2007)

John Borowski dirige esta película documental en la que se indaga en la vida de Albert Fish, el hombre conocido como El anciano caníbal debido a que entre sus crímenes relató la manera en que se comió a una pequeña niña; lo peor del asunto es que lo informó en una carta que envió a la madre de la joven víctima.

El documental toma este nombre debido a que Fish distorsionaba varios pasajes de la biblia para su beneficio, pues no sólo en el asesinato de niños y en el canibalismo encontró el placer, sino también en el sadomasoquismo, pues en sus momentos más privados gustaba de flagelarse, enterrarse agujas en los genitales e incluso introducirse bolas de algodón impregnadas de alcohol en el ano, las cuales incendiaba una vez que las tenía en su interior.

The Cannibal That Walked Free (2007)

En 1981 el japonés Issei Sagawa asesinó y canibalizó a Renée Hartevelt. El hombre le disparó en la cabeza, después la descuartizo y durante varios días comió partes de su cuerpo.

Lo curioso y quizá más deplorable del caso es que a pesar de tener todas las pruebas contra él, un mal proceso jurídico terminó por hacer que Sagawa pasara poco tiempo en un psiquiátrico del que después salió libre. Hoy en día no sólo es considerado una celebridad en su país y uno e los asesinos más notorios, sino que años atrás, después de su crimen, se dedicó a escribir reseñas de restaurantes e incluso escribió libros en los que detallaba cómo llevó a cabo toda la planeación y consumación del asesinato y la ingesta de la carne humana.

Recientemente Lucien Castaing-Taylor y Verena Paravel han estrenado otro documental basado en la vida de este hombre; lleva por título Caniba(2017), te presentamos el trailer de este último.

Cropsey (2009)

Filme documental escrito y dirigido por Joshua Zeman y Barbara Brancaccio, quienes nos muestran la historia y leyenda de Cropsey, una especia de “Coco” u ”Hombre del saco” que acechó Staten Island, sólo que en esta ocasión no se trató de una leyenda urbana, sino de un hombre llamado Andre Rand, a quien se le encontró culpable del secuestro de dos niños y, según las pruebas, también sospechoso de ser un asesino serial.

I Survived BTK (2010)

BTK es el sobrenombre que Dennis Reader adquirió debido a su modus operandi, el cual consistía en atar (bound), torturar (torture) y asesinar (kill) –en ese orden– a sus víctimas. Entre 1974 y 1991 asesinó a un total de 10 personas, aunque pudieron haber sido 12, pues por fortuna dos de ellas lograron escapar.

Se le considera uno de los asesinos en serie más despiadados en la historia de los Estados Unidos.

The Jeffrey Dahmer Files (2013)

Chris James Thompson realizó diversas entrevistas a vecinos y autoridades a cargo de investigar los asesinatos del caníbal Jeffrey Dahmer, quien fue arrestado en 1991 luego de que se le acusara por el asesinato de 17 personas entre hombres y niños entre los años 1978 y 1991.

Además del canibalismo se le acusó de practicar la necrofilia; sin embargo también se dice que entre sus prácticas estaba el verter ácido dentro de las cabezas de sus víctimas. Todo ello derivó en una condena de casi 1000 años de prisión.

Jonestown, PBS Documentary (2006)

Mediante imágenes de archivo y entrevistas, Stanley Nelson expone uno de los crímenes más atroces cometidos por un culto. Asimismo, los sobrevivientes de este hecho relatan su versión.

Aunque no se le puede considerar un asesino serial debido a que no cumple los parámetros para ello, sí fue el responsable de la muerte de nada más y nada menos que de 918 personas, a quienes una vez dentro de su secta los convenció de tomar el veneno que acabaría con sus vidas en 1978.

Conversations with a Killer: The Ted Bundy Tapes (2018)

Joe Berlinger presenta uno de los documentales más llamativos de los últimos años sobre este tema, pues en este trabajo a manera de miniserie da un repaso por la vida y crímenes de Ted Bundy, quien no sólo es considerado como uno de los mayores criminales en la historia norteamericana, sino que fue el primer hombre al que se le acuñó el término de “asesino serial” de manera oficial.

Bundy fue el responsable del asesinato de 30 mujeres a lo largo y ancho de Estados Unidos, aunque muchos piensan que dicho número podría llegar a 100 o incluso superarlo. Sin embargo esto no ha impedido que su comportamiento en extremo malvado, perverso y vil lo eleven al grado de ser casi un ídolo para algunos.

Este documental muestra tanto fotografía como grabaciones reales de Bundy durante su juicio.

Real Life Hannibal Lecters (2001)

Aunque no habla propiamente de un asesino en específico, este documental dirigido por Sean Buckley da un repaso a diversos psicópatas y asesinos como Bundy, Dahmer, Fish y John Wayne Gacy, explicando la manera en que influyeron para la creación del asesino serial literario más famoso: Hannibal Lecter.

Fuente: https://cineoculto.com

Related posts:

Dorángel Vargas, el Caníbal Venezolano llamado "Comegente"
Así operaba "El Matanovias", Asesino Serial de Mujeres de la CDMX
7 Películas de Terror que se basaron en Historias Reales aún más Espeluznantes
¿Cómo eligen a sus víctimas los psicópatas?
10Shares

Archivado en:Asesinos en Serie, Crimen y Arte, El Ojo que Mata: Cine y Crimen

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Haz una donación para apoyar nuestras actividades

MANTÉNGASE ACTUALIZADO

REGÍSTRESE PARA EL BOLETÍN
Loading

Síguenos

  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Buscar en el sitio

Uso seguro e informado de Internet

Categorie Articoli

Últimos Artículos

Info

  • Contactos de Negocios
  • Disclaimer

Etiquetas

agresividad America armas articulo asesinato asesino en serie asesino serial balistica forense Balística Cartel de Sinaloa Cecilia Cruz ciencia forense Ciencias Forenses cocaína crime crimen crimen organizado criminalista criminalistas mexicanos criminalìstica criminólogia CSI derecho droga drogas escena del crimen Estados Unidos fbi investigación investigación criminal libros en PDF México Narcos narcotraffico pobreza policía policías psicólogia scena criminis serial killer sexo tráfico de droga USA violencia violencia de género

Footer

Privacy Policy
Cookie Policy

Scena Criminis tiene como objetivo reunir, alrededor de una «mesa redonda», expertos, académicos y simples apasionados que quieran confrontarse, actualizarse y encontrar nuevos estímulos.

La Comunidad de Ciencias Forenses más grande de Italia que recopila noticias, detalles tecnicos, curiosidades y contribuciones sobre Criminología, Criminalística, Reporte de Crimen y Ley.

Scene Criminis es también una Asociación sin fines de lucro, activa en todo el territorio de la ciudad de Caserta (Italia), que tiene 3 objetivos fundamentales: Defensa de la Legalidad, Lucha contra todas las formas de Violencia y Educación a las Diferencias de Género.

Síguenos

  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Instagram

scenacriminis

😄😁😆 😄😁😆
A volte, resistere è impossibile...

🕵‍♀️www.scenacriminis.com🕵‍♂️
Occhio alla guardia! 😆🤣😜 🕵‍♂️ww Occhio alla guardia! 😆🤣😜

🕵‍♂️www.scenacriminis.com🕵‍♀️
#truestory 😑

Seguimi 👉 scenacriminis.com 😎
Altro che #CIA 🤣 Seguimi 👉 scenacriminis.co Altro che #CIA 🤣

Seguimi 👉 scenacriminis.com 😎
😍 😍
Secondo voi, è davvero così? 👺 Secondo voi, è davvero così? 👺
Mi sembra giusto... 🤣

👉 scenacriminis.com 👈

#Napoli
😱😱😱 👉 scenacriminis.com 👈 😱😱😱

👉 scenacriminis.com 👈
Carica altro… Segui su Instagram

Copyright Scena Criminis Testata giornalistica registrata presso il Tribunale di Santa Maria Capua Vetere (CE) n. 849 del 26/04/2016 © 2022 ·

Direttore Responsabile: Gianfrancesco Coppo

Created by BDM | Iniciar sesión