• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • El Periódico
  • El Equipo
  • Libros en PDF
  • Archivo
  • Galería
  • Contactos

Scena Criminis

L'Informazione al servizio della Legalità

  • EspañolEspañol
    • ItalianoItaliano
    • EnglishEnglish
    • EspañolEspañol
  • Noticias & Historia
    • Crimen Organizado
    • Historia del Crimen
    • News
    • Palabras Criminales
    • Violencia de Género
  • Citas, Entrevistas, Videos
    • Citas
    • Entrevistas
    • Videos
  • Crimen y Arte
    • Arte Violento
    • Libros Recomendados
    • El Ojo que Mata: Cine y Crimen
    • Retratos Criminales
  • Biografías Criminales
    • Biografías Criminales
    • Caserta: Delitos del pasado
    • Instantáneas de un Crimen
    • Criminales más buscados
    • Misterios y Crímenes sin resolver
    • Asesinos en Serie
  • Ciencias Forenses
    • Criminalística
      • Balística: Fusiles y Pistolas
    • Criminología
      • Psicología
      • Sociología
    • Derecho
    • Comunicación No Verbal
Usted está aquí: Inicio / Noticias & Historia / Vivito y coleando, el Cártel de Juárez tiene aún una estructura operativa

Vivito y coleando, el Cártel de Juárez tiene aún una estructura operativa

31 julio 2015 da admin Deja un comentario

0Shares

El Cártel de Juárez cuenta aún con una estructura, considerada debilitada por las autoridades, conformada por 14 encargados de plaza, dos operadores financieros, un jefe de sicarios y gente de confianza del Chuyín, líder que fue detenido el mes pasado en Villa Ahumada. Quien ahora ocupa el liderazgo de esa estructura criminal es, según fuentes federales, Ignacio García Amavisca alias el Nacho, hijo de Gonzalo García García, el Chalo, quien falleciera en un enfrentamiento contra agentes federales en Villa Ahumada, pero también se oye el nombre de Eduardo Gallegos Valdez, el Borrego.

Las autoridades estatales anunciaron días atrás que el Cártel de Juárez ya no cuenta con la fuerza de antes, que han desplegado el efecto cucaracha para evitar ser capturados por la autoridad, y que se sabe que tienen una gran capacidad de organizarse. Para esto comenzaron a financiarse con el narcomenudeo, robo de hidrocarburos, de ganado, cigarros de contrabando y la tala clandestina. La información con la que cuentan las autoridades federales establece que Vicente Carrillo Fuentes, el Viceroy, detenido el pasado año, era la cabeza del cártel de los Carrillo Fuentes o de Juárez, de la cual “La Línea” es ramificación. Su sucesor fue Jesús Salas Aguayo, el Chuyín, quien asumió el mando ante el arresto de José Antonio Acosta Hernández, el Diego, en 2011, y el asesinato de Manuel de Jesús Rubio García, el Coman II, quien lideraba una parte del cártel.

El Chuyín fue responsable del trasiego de droga, homicidios, secuestros, robo de hidrocarburos y tráfico de armas. Salas Aguayo comenzó a tomar poder en el 2008, año en el que el Viceroy le dio responsabilidades de las actividades de la organización en Ciudad Juárez. Escaló rápidamente al grado de tener un control en los municipios de Ciudad Juárez, Villa Ahumada, Buenaventura, Jiménez, Manuel Benavides, Ojinaga, Coyame, Aldama, Namiquipa, Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Galeana, Bachíniva, Uruachi, Maguarichi, Bocoyna, Cuauhtémoc, y Chihuahua. También es presunto responsable de la violencia en Valle de Juárez y el suroeste de la sierra, zona del estado que se encuentra dentro del conocido “Triángulo Dorado”; ordenaba secuestros y homicidios para eliminar con los grupos rivales.

Está vinculado con el homicidio de 15 personas ocurrido en el bar El Colorado, ocurrido en el año 2012, donde murieron dos periodistas. Aseguran que coordinó las operaciones de trasiego de droga hacia los Estados Unidos y contaba con contactos que recibían los estupefacientes en El Paso, Texas. El gobierno de Estados Unidos le imputa el homicidio de un testigo protegido, de nombre José Daniel González Galeana, ocurrido en mayo del 2009 en El Paso. Con la caída del Chuyín la estructura podría sufrir cambios, según las autoridades, pero hasta el momento la información que obtuvieron por áreas de inteligencia establecen que su organización continúa con varios sujetos al mando en diferentes zonas.

Encargados de plaza:

· Gonzalo García García, el Chalo – controlaba Chihuahua y cercanías.
· Cesar Raúl Gamboa Sosa, el Cabo – Cuauhtémoc.
· Julio César Olivas Torres, el Sexto – municipio de Guerrero.
· Hélier Daniel Gutiérrez Márquez, el Chato – La Junta, Guerrero y Matachí.
· Arturo Quintana Quintana, el 80 – Namiquipa, Bachíniva, Gómez Farías y Rubio.
· César Daniel Manjarrez Alonso, el H2 – Bocoyna, Maguarichi, Uruachi y Basaseachi.
· Homero Manjarrez Alonso, el H7 – Bocoyna, Maguarichi, Uruachi y Basaseachi.
· José Alfredo Manjarrez Alonso, el Harry – Bocoyna, Maguarichi, Uruachi y Basaseachi.
· Arturo Vázquez Terrazas, el Cachorro – Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes y Galeana.
· Aarón Calderón, el Calderón – Aldama.
· Sergio Menchaca, el Menchaca – ciudad Ojinaga.
· Socorro Ramírez Luján, el Coyo – Coyame y Manuel Benavides.
· César Adrián Chávez Fierro, el Pizzero – Ciudad Jiménez.
· Raúl Rueda Quiroja, el Pony, lugarteniente en Benito Juárez.

Brazos armados:

· Eduardo Gallegos Valdez alias el Borrego o Borre: segundo al mando de la organización y jefe de sicarios, que realizaba las operaciones al mando de 150 a 200 personas armadas que utilizan entre 40 a 50 vehículos en los que vigilan Villa Ahumada, Benito Juárez, Buenaventura, Constitución, Ricardo Flores Magón y alrededores.

· Lorenzo Gallegos Rodela (a) El Grillo: Es hijo del Borrego, parte de la estructura del cártel. Se le vincula con el homicidio de un elemento de la Policía Estatal en el poblado de San Lorenzo, municipio de Buenaventura, en hechos que se registraron el 12 de agosto del 2014.

· Guadalupe Méndez Basurto alias el Gato; es persona de confianza del Chuyín.

· Adrián Salas, la Roberta o Malicho: este sujeto es sicario y encargado del trasiego de droga de algunos puntos.

· Adrián Barrón, el Barrón: otro de los sicarios reconocidos en la organización.

Operadores financieros:

· Ernesto Camúñez: es operador financiero de Salas Aguayo y propietario de un expendio en Villa Ahumada, pero también dueño de un hotel que está en construcción en el poblado.

· Rubén Corella: es el otro operador y tiene un hotel con razón social Village Inn en Villa Ahumada.

Fuente: omnia.com.mx

Related posts:

El hilo rojo del destino: La leyenda japonesa que todos deben conocer
Los Derechos Humanos en la Materia Fiscal
Violencia Doméstica hacia el Hombre, cuando la Mujer es la que Abusa
Presunción de Inocencia y su Observancia por parte de las Autoridades Fiscales en México
0Shares

Publicado en: Crimen Organizado, Noticias & Historia

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Haz una donación para apoyar nuestras actividades

MANTÉNGASE ACTUALIZADO

REGÍSTRESE PARA EL BOLETÍN
Loading

Síguenos

  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Buscar en el sitio

Uso seguro e informado de Internet

Categorie Articoli

Últimos Artículos

Info

  • Contactos de Negocios
  • Disclaimer

Etiquetas

America armas articulo asesino serial balistica forense Balística Cartel de Sinaloa Cecilia Cruz ciencia forense Ciencias Forenses cocaína crime crimen crimen organizado criminalista criminalistas criminalistas mexicanos criminalìstica criminólogia CSI derecho droga drogas escena del crimen Estados Unidos fbi gang investigación investigación criminal libros en PDF México Narcos narcotraffico pobreza policía policías psicólogia scena criminis serial killer sexo sociedad tráfico de droga USA violencia violencia de género

Footer

Privacy Policy
Cookie Policy

Scena Criminis tiene como objetivo reunir, alrededor de una «mesa redonda», expertos, académicos y simples apasionados que quieran confrontarse, actualizarse y encontrar nuevos estímulos.

La Comunidad de Ciencias Forenses más grande de Italia que recopila noticias, detalles tecnicos, curiosidades y contribuciones sobre Criminología, Criminalística, Reporte de Crimen y Ley.

Scene Criminis es también una Asociación sin fines de lucro, activa en todo el territorio de la ciudad de Caserta (Italia), que tiene 3 objetivos fundamentales: Defensa de la Legalidad, Lucha contra todas las formas de Violencia y Educación a las Diferencias de Género.

Síguenos

  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Instagram

scenacriminis

Assalto ad un portavalori... 😱😱😱 Occhio Assalto ad un portavalori... 😱😱😱

Occhio a @scenacriminis 🫡

👉 www.scenacriminis.com 👈
Ops! 🤣 Segui 👉 @scenacriminis 👈 Ops! 🤣

Segui 👉 @scenacriminis 👈
Magia! 😲 Segui @scenacriminis 🥳 Magia! 😲

Segui @scenacriminis 🥳
Ottimo! 🤦😆🤣 Seguimi ➡️ @scenacrimini Ottimo! 🤦😆🤣

Seguimi ➡️ @scenacriminis
Una vera amante dei telefoni... 😆 Segui @scena Una vera amante dei telefoni... 😆

Segui @scenacriminis anche su #facebook 😎

#phone #smartphone #telefono #iphonex
Mi pare giusto 😆 Segui @scenacriminis 👈 Mi pare giusto 😆

Segui @scenacriminis 👈
Esagerata! 😆🤦 Segui @scenacriminis 🫡 Esagerata! 😆🤦

Segui @scenacriminis 🫡
Succede in #Spagna 🇪🇸 Succede in #Spagna 🇪🇸
Seguimi 👉 @scenacriminis 👈 Seguimi 👉 @scenacriminis 👈
Carica altro… Segui su Instagram

Copyright Scena Criminis Testata giornalistica registrata presso il Tribunale di Santa Maria Capua Vetere (CE) n. 849 del 26/04/2016 © 2023 ·

Direttore Responsabile: Gianfrancesco Coppo

Created by BDM | Acceder