De Cecilia Cruz y Octavio Armendáriz
Uno de los consensos del pensamiento crítico es la desprotección de la que somos víctimas los ciudadanos por parte del Gobierno. Homicidios, violaciones, robos, fraudes entre otros delitos es la constante en la información noticiosa. La descomposición social como resultante del trastorno moral parecería ser responsabilidad exclusiva de las malas políticas públicas de los gobernantes, pero no lo es, ya quepor lo regular dejamos a un lado la propia responsabilidad social. Resulta pernicioso pensar que los ciudadanos dentro de nuestro cúmulo de prerrogativas, tenemos la libertad de expresarnos sin importar la carencia de ética en la propia expresión, pues sería tanto como aceptar lo antisocial.
El pasado Lunes 9 de octubre tuvo lugar en el auditorio Miguel de la Torre de la Facultad de Estudios Superiores FES Acatlán, la conferencia de título «SE CREATIVO, VIÓLATE A TU MUJER» impartida por el Doctor en alta Dirección Edgard Scchônbrunn, quien expresó de propia voz en dicho auditorio:
Vas a seguir acumulando el tiempo y te vas a amargar más. No lo hagan. Se creativo y viólate a tu mujer.»
Parece mentira, ¡pero no lo es!, En la actualidad seguimos encontrándonos con pensamientos retrogradas y machistas que buscan el menoscabo en la integridad de la mujer por el simple hecho de serlo, en donde el sofisma de que la mujer debe estar sometida al arbitrio de la voluntad del hombre se sustenta en la apología del delito, es decir, la justificación de algo declarado ya como antijurídico.
El Código Penal del Estado de México por su parte establece:
CAPITULO IV
PROVOCACION DE UN DELITO Y APOLOGIA DE ESTE O DE ALGUN VICIO
Artículo 211.
Al que provoque públicamente a cometer un delito, o haga la apología de éste o de algún vicio, si el delito no se ejecutare, se le impondrán de tres a seis meses de prisión y de treinta a sesenta días multa. En caso contrario, se impondrá la pena que le corresponda como instigador del delito cometido.»
El instrumento normativo aplicable es claro, y por el grado académico de quien hace dichas manifestaciones, y el lugar en donde las hace resulta más perturbador, así como lo es que la Procuraduría del Estado de México dentro del marco de sus funciones no haya hasta el momento expresado una postura en contra de este penoso acontecimiento, y es que la obligación de la autoridades prevenir y castigar el delito. Por otro lado, no podemos dejar de señalar que también es responsabilidad social, hacer la denuncia correspondiente para que no se repitan estas conductas que laceran nuestra moral alejándola de una sustancia axiológica, por último debemos de decir que aunque la FES Acatlán como institución se deslindó de los cometarios del ponente, se debe de exhortar a los responsables de dicha institución a tener más atención de los temas que se van a transmitir a los alumnos de la máxima casa de estudios.
Se argumenta «Libertad de catedra y de expresión», ¿hasta donde es posible concebir una y la otra?, claramente se transgreden los derechos de la mujer y se conmina a cometer un delito, en un momento en el que nuestra sociedad está inmersa en desapariciones, violaciones y asesinatos, cual sea el contexto que el Doctor Edgard Scchônbrunn haya querido dar a su ponencia, es inadmisible que se continúe abordando estos temas con total naturalidad y sigamos inmersos en la normalidad que a tantas mujeres les ha costado hasta la vida.
Seamos responsables con la información y los criterios que vertimos.
Deja una respuesta