• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • El Periódico
  • El Equipo
  • Libros en PDF
  • Archivo
  • Galería
  • Contactos

Scena Criminis

L'Informazione al servizio della Legalità

  • EspañolEspañol
    • ItalianoItaliano
    • EnglishEnglish
    • EspañolEspañol
  • Noticias & Historia
    • Crimen Organizado
    • Historia del Crimen
    • News
    • Palabras Criminales
    • Violencia de Género
  • Citas, Entrevistas, Videos
    • Citas
    • Entrevistas
    • Videos
  • Crimen y Arte
    • Arte Violento
    • Libros Recomendados
    • El Ojo que Mata: Cine y Crimen
    • Retratos Criminales
  • Biografías Criminales
    • Biografías Criminales
    • Caserta: Delitos del pasado
    • Instantáneas de un Crimen
    • Criminales más buscados
    • Misterios y Crímenes sin resolver
    • Asesinos en Serie
  • Ciencias Forenses
    • Criminalística
      • Balística: Fusiles y Pistolas
    • Criminología
      • Psicología
      • Sociología
    • Derecho
    • Comunicación No Verbal
Usted está aquí: Inicio / Noticias & Historia / Narcocorridos, ¿Apología de la Violencia?

Narcocorridos, ¿Apología de la Violencia?

31 agosto 2016 da Webmaster Deja un comentario

231Shares

De Cecilia Cruz

El narcocorrido es un subgénero musical de carácter popular, variación del corrido mexicano, hoy día se le considera como el producto en boga, de la narco industria o la narco cultura.

En los narcocorridos se habla de pobreza, riqueza, honor, valentía, lealtad, excesos, mujeres, drogas, alcohol, ejecuciones y muerte; las melodías por lo general, relatan la historia de un muchacho de escasos recursos, sin oportunidades estudiantiles o laborales, que encuentra una vida de lujos, excesos y excentricidades en el mundo del narcotráfico, aunque sabe que tiene el tiempo contado, mantiene una esperanza de ser leyenda y gozar al máximo su corta vida.

Se expresan diversas opiniones de los “Narcocorridos” más en contra que a favor, argumentan que inducen a delinquir, la promoción de la degradación de la mujer y sus valores, que son promotores de violencia, al consumo de drogas y alcohol. En nuestra sociedad ya es cada vez más común que la muerte y ejecuciones sean algo normal, como criminalista, me ha tocado levantar a un número importante de jóvenes y adultos presuntamente asesinados por narcotráfico, de entre 13 y 25 años, con más de 30 puñaladas, acribillados a balazos, tableados, torturados, ahorcados y un sinfín de mecanismos inenarrables de muerte y no solo jóvenes, también adultos y hasta con carreras y profesiones significativas.

La pregunta es, si los “Narcocorridos” se encuentran al alcance de todos los hombres y mujeres de este país, tengan el estatus económico y la edad que tengan, ¿Por qué no todos se vuelven parte del narcotráfico?, ¿Cuál es el agente determinante que influye su participación dentro del mismo?, Hay quien afirma que la carencia económica y la ignorancia son un factor clave para que un niño que crece con hambre y privaciones se convierta en un futuro delincuente, en ese caso, todos los pobres de México seriamos narcotraficantes, sicarios, ladrones etc.

Narcocorridos, ¿Apología de la Violencia?

No me atrevo a aseverar que la música es lo que define el rumbo de cualquier persona, si bien suele ser un medio de identificación cultural o social, el ser humano cuenta con algo maravilloso llamado “raciocinio” con el cual puede discernir entre el bien y el mal, lo que sí me parece un factor importante, es la atención que recibe cada individuo de su familia, por ejemplo: En una guardia me toco hacer el levantamiento de un menor de 16 años aproximadamente, muerto a tiros, con una cartulina incrustada al cuerpo que dejaba una advertencia, sobre su actividad dentro del narcotráfico para otros, ¿Qué hacia un niño de 16 años fuera de su casa a las cuatro de la mañana?, ¿Los papas no se daban cuenta de lo que hacía?, Considero que el punto no es culpar a la música o el entorno social, es evaluar, observar y reconsiderar la educación que estamos brindando a nuestros hijos, hay un dicho que dice “La ocasión hace al ladrón”, no propiciemos ocasiones y formemos adolescentes responsables y conscientes, no es darles todo lo que quieren, no es comprar el tiempo o el afecto, no es compensar ausencias, es otorgarles tiempo de calidad y sobre todo amor, atención y mucha comunicación, una familia unida y bien cimentada, puede atravesar cualquier tipo de problema, porque se mantiene alerta a las necesidades de todos sus integrantes.

Al final los “Narcocorridos” son historias, vivencias o relatos en donde no se puede estipular una veracidad, si son influencia en alguien es su prerrogativa, cada quien es libre de escuchar el tipo de música que desee, si bien es cierto no se puede verificar cada historia cantada al cien por ciento, hay algo de verdad dentro del ellos y lo mejor es permanecer al margen de actividades ilícitas.

¡Nada es más hermoso que la vida, en libertad!

© Riproduzione riservata

Related posts:

Diferencias entre Autopsia y Necropsia en medicina legal
Víctimas están legitimadas para Impugnar Sentencias Absolutorias
Se activa Alerta Amber para localizar a tres Niñas en CDMX
El ritual del Seppuku
231Shares

Publicado en: Crimen Organizado, Noticias & Historia

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Haz una donación para apoyar nuestras actividades

MANTÉNGASE ACTUALIZADO

REGÍSTRESE PARA EL BOLETÍN
Loading

Síguenos

  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Buscar en el sitio

Uso seguro e informado de Internet

Categorie Articoli

Últimos Artículos

Info

  • Contactos de Negocios
  • Disclaimer

Etiquetas

America armas articulo articulos asesino serial balistica forense Balística Cartel de Sinaloa Cecilia Cruz ciencia forense Ciencias Forenses cocaína crime crimen crimen organizado criminalista criminalistas mexicanos criminalìstica criminólogia CSI derecho derechos humanos droga drogas escena del crimen Estados Unidos fbi gang investigación investigación criminal libros en PDF México Narcos narcotraffico pobreza policía policías psicólogia scena criminis serial killer sexo tráfico de droga USA violencia violencia de género

Footer

Privacy Policy
Cookie Policy

Scena Criminis tiene como objetivo reunir, alrededor de una «mesa redonda», expertos, académicos y simples apasionados que quieran confrontarse, actualizarse y encontrar nuevos estímulos.

La Comunidad de Ciencias Forenses más grande de Italia que recopila noticias, detalles tecnicos, curiosidades y contribuciones sobre Criminología, Criminalística, Reporte de Crimen y Ley.

Scene Criminis es también una Asociación sin fines de lucro, activa en todo el territorio de la ciudad de Caserta (Italia), que tiene 3 objetivos fundamentales: Defensa de la Legalidad, Lucha contra todas las formas de Violencia y Educación a las Diferencias de Género.

Síguenos

  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Instagram

scenacriminis

Segui @scenacriminis 👈 Segui @scenacriminis 👈
Indovinate dove siamo? 🤦 Segui @scenacriminis Indovinate dove siamo? 🤦

Segui @scenacriminis 🥇
Sorpresa! 😆 Seguimi anche su #facebook 🥳 Sorpresa! 😆

Seguimi anche su #facebook 🥳
Entrada de Instagram 18044516926505755 Entrada de Instagram 18044516926505755
Mi sembra tutto in ordine... 🤦 Segui @scenacri Mi sembra tutto in ordine... 🤦

Segui @scenacriminis 👈
Secondo voi, è giusto? 🛴 Segui @scenacriminis Secondo voi, è giusto? 🛴

Segui @scenacriminis anche su #facebook 👈
Siamo messi male... Molto male... 😱 Segui @sce Siamo messi male... Molto male... 😱

Segui @scenacriminis anche su #facebook e #youtube 🥑
Chi semina vento, raccoglie tempesta. 😉 👉 w Chi semina vento, raccoglie tempesta. 😉

👉 www.scenacriminis.com 👈
Sì, ma stai calmo! 🤯 Seguimi anche su #facebo Sì, ma stai calmo! 🤯

Seguimi anche su #facebook e #youtube 😱
Carica altro… Segui su Instagram

Copyright Scena Criminis Testata giornalistica registrata presso il Tribunale di Santa Maria Capua Vetere (CE) n. 849 del 26/04/2016 © 2023 ·

Direttore Responsabile: Gianfrancesco Coppo

Created by BDM | Acceder