• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • El Periódico
  • El Equipo
  • Libros en PDF
  • Archivo
  • Galería
  • Contactos

Scena Criminis

L'Informazione al servizio della Legalità

  • EspañolEspañol
    • ItalianoItaliano
    • EnglishEnglish
    • EspañolEspañol
  • Noticias & Historia
    • Crimen Organizado
    • Historia del Crimen
    • News
    • Palabras Criminales
    • Violencia de Género
  • Citas, Entrevistas, Videos
    • Citas
    • Entrevistas
    • Videos
  • Crimen y Arte
    • Arte Violento
    • Libros Recomendados
    • El Ojo que Mata: Cine y Crimen
    • Retratos Criminales
  • Biografías Criminales
    • Biografías Criminales
    • Caserta: Delitos del pasado
    • Instantáneas de un Crimen
    • Criminales más buscados
    • Misterios y Crímenes sin resolver
    • Asesinos en Serie
  • Ciencias Forenses
    • Criminalística
      • Balística: Fusiles y Pistolas
    • Criminología
      • Psicología
      • Sociología
    • Derecho
    • Comunicación No Verbal
Usted está aquí: Inicio / Noticias & Historia / Los Códigos secretos de las Maras

Los Códigos secretos de las Maras

16 junio 2015 da admin Dejar un comentario

333Shares

Un pequeño oso, gato, mono o perro de peluche atado cerca de una ventanilla o a la tapa del motor de un taxi o de un ómnibus del transporte público significaría vía libre para asaltar a los pasajeros y cobrarse cuotas atrasadas. Una mujer con una bandolera o cartera asida a la cintura, teñida de rubio y vestida con licras negras o prendas rojas y amarillas significaría la presencia de una cobradora de “impuesto de guerra” o una vendedora de drogas. Son algunos de los nuevos mensajes de las maras en Honduras, visibles para cualquiera, pero solo descifrables para unos pocos.

“Los criminales juegan con el pánico de la población”, afirma el coronel Santos Nolasco, portavoz de la Fuerza de Seguridad Institucional de Honduras, que coordina los aparatos gubernamentales de combate a la delincuencia común y organizada. “La histeria se vuelve colectiva por un rumor o una información verdadera sobre la disputa que las maras tienen de los territorios y de los mercados”, explica Santos.

Estos entresijos y galimatías podrían dar lugar a confusiones que detonasen en un ataque rival entre las dos principales pandillas —la Mara 18 y la Mara Salvatrucha — y sus ramificaciones, como la temible banda de Los Chirizos. La Mara Salvatrucha ha alertado de que, para evitar confusiones con sus enemigos, estaría prohibido que las hondureñas vistan de rojo y amarillo, lleven el cabello rubio o bolsos de cordones en caderas al visitar los mercados del peligroso y populoso suburbio de Comayagüela, cercano a la capital, Tegucigalpa, porque así acostumbran a ataviarse las novias de Los Chirizos, utilizadas como cobradoras de extorsiones o distribuidoras de drogas. Los Chirizos habrían ordenado a sus mujeres que se pintaran el cabello de negro.

El rito de los peluches estaría ligado al soborno que los transportistas —como víctimas— deben pagar como “cuota semanal” a las maras, por lo que la ubicación del monigote es un símbolo de que es moroso y de que se permite el asalto a los ocupantes del automotor. Pero en la contradictoria puja de órdenes y contraórdenes, el miedo persiste en esos y otros puntos comerciales sometidos a disputas de las maras ante la vulnerabilidad de empresas, vendedores y clientes.

La historia de las bandas

En una maniobra que obligó a la Policía de Honduras a infiltrar agentes encubiertos en mercados y bases de transporte para verificar la magnitud del peligroso aunque sutil mecanismo de comunicación, el lenguaje semiclandestino lubricó la mortal batalla entre las maras en la disputa y marca o señalización de territorios en Tegucigalpa y en sus suburbios, y agravó los temores en un país que es uno de los más violentos del mundo.

Convertidas en estructuras de la delincuencia organizada transnacional y con fuerza en Honduras, El Salvador y Guatemala, nexos en México y presencia en al menos 35 estados de EE UU, las maras se instalaron hace más de 22 años en esos países del Triángulo Norte de Centroamérica con la masiva deportación desde suelo estadounidense de migrantes. En un escenario de marginación social, crecieron y viven del soborno generalizado.

Datos del  Observatorio de la Violencia de la estatal Universidad Nacional Autónoma de Honduras mostraron que de un total de 5.936 homicidios ocurridos en esa nación en 2014, 1.571 estuvieron relacionados con las maras, sicariato, ajustes de cuentas, robos y extorsiones. Aunque es uno de los países más violentos del mundo, Honduras redujo la tasa de homicidios en 2014 a 68 por cada 100.000 habitantes, mientras que en 2013, con un total de 6.757 casos, fue de 79, según el Observatorio.

Fuente: internacional.elpais.com

Related posts:

Identificación a partir de los tejidos blandos: la Queiloscopia
19 Septiembre de 2017, México no se derrumba
Los 10 Narcos más poderosos de la Historia
Las Huacas, el burdel en Tapachula donde 40 Niñas y 45 Niños son Prostituidos y condenados a la barb...
333Shares

Archivado en:Crimen Organizado, Noticias & Historia

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Haz una donación para apoyar nuestras actividades

MANTÉNGASE ACTUALIZADO

REGÍSTRESE PARA EL BOLETÍN
Loading

Síguenos

  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Buscar en el sitio

Uso seguro e informado de Internet

Categorie Articoli

Últimos Artículos

Info

  • Contactos de Negocios
  • Disclaimer

Etiquetas

America armas articulo articulos asesino serial balistica forense Balística Cartel de Sinaloa Cecilia Cruz ciencia forense Ciencias Forenses cocaína crime crimen crimen organizado criminalista criminalistas mexicanos criminalìstica criminólogia CSI derecho derechos humanos droga drogas escena del crimen Estados Unidos fbi gang investigación investigación criminal libros en PDF México Narcos narcotraffico pobreza policía policías psicólogia scena criminis serial killer sexo tráfico de droga USA violencia violencia de género

Footer

Privacy Policy
Cookie Policy

Scena Criminis tiene como objetivo reunir, alrededor de una «mesa redonda», expertos, académicos y simples apasionados que quieran confrontarse, actualizarse y encontrar nuevos estímulos.

La Comunidad de Ciencias Forenses más grande de Italia que recopila noticias, detalles tecnicos, curiosidades y contribuciones sobre Criminología, Criminalística, Reporte de Crimen y Ley.

Scene Criminis es también una Asociación sin fines de lucro, activa en todo el territorio de la ciudad de Caserta (Italia), que tiene 3 objetivos fundamentales: Defensa de la Legalidad, Lucha contra todas las formas de Violencia y Educación a las Diferencias de Género.

Síguenos

  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Instagram

scenacriminis

👉 @scenacriminis 👈 👉 @scenacriminis 👈
Il #41bis è un regime penitenziario differenziat Il #41bis è un regime penitenziario differenziato e speciale. Può essere applicato ai detenuti per quattro anni con possibilità di proroghe «quando risulta che la capacità [del detenuto] di mantenere collegamenti con l'associazione criminale, terroristica o eversiva non è venuta meno».

Seguimi @scenacriminis 🤠
Mi domando cosa volesse fare... 😆 Seguimi @sce Mi domando cosa volesse fare... 😆

Seguimi @scenacriminis 🫡
Seguimi 👉 @scenacriminis 💣 Seguimi 👉 @scenacriminis 💣
Instagram post 17910322637651285 Instagram post 17910322637651285
Mah! 🤯 👉@scenacriminis 😄 Mah! 🤯

👉@scenacriminis 😄
In Colombia nell'anguria c'è la sorpresa... 🤦 In Colombia nell'anguria c'è la sorpresa... 🤦

Seguimi 👉 @scenacriminis
😱😱😱 👉@scenacriminis 👈 😱😱😱

👉@scenacriminis 👈
Secondo voi, è giusto? 👉 @scenacriminis 👈 Secondo voi, è giusto? 

👉 @scenacriminis 👈
Carica altro… Segui su Instagram

Copyright Scena Criminis Testata giornalistica registrata presso il Tribunale di Santa Maria Capua Vetere (CE) n. 849 del 26/04/2016 © 2023 ·

Direttore Responsabile: Gianfrancesco Coppo

Created by BDM | Iniciar sesión