Son el grupo terrorista más poderoso en Colombia. De orientación marxista-leninista, surgen en 1964 cuando el ejército colombiano inicia una operación militar para eliminar focos subversivos que aparecieron en la región de Marquetalia (departamento del Tolima) y que habían formado una especie de República Independiente.
De esas primeras operaciones se destacó como líder Manuel Marulanda Vélez (Tirofijo) que formó – por mandato del Partido Comunista colombiano – las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejercito del Pueblo FARC-EP.
Las FARC son insurgentes, que se han perfeccionado militarmente durante casi cuarenta años, en técnicas subversivas, de sabotaje, de guerrilla y terroristas sumados a sus nexos con los Carteles de la droga, situación que le ha costado la vida a miles de colombianos y no le ha permitido tener estabilidad política al país.
Actualmente están lideradas simbólicamente por ‘Tirofijo’ pero el manejo real lo tiene el comandante Jorge Briceno (Mono Jojoy).
Cuentan con 9.000 a 12000 efectivos armados que militarmente tienen la siguiente estructura:
Escuadra: es la unidad básica y consta de 12 hombres, incluyendo sus mandos.
Guerrilla: consta de 2 escuadras más sus mandos, en total 26 hombres.
Compañía: está integrada por 2 guerrillas más sus mandos, en total son 64 hombres.
Columna: está integrada por 2 compañías más sus mandos, en total 120 hombres.
Frente: consta de más de una columna.
Bloque: consta de cinco o más frentes.
Algunos ataques terroristas que se le atribuye:
- El 29 de diciembre de 2000, asesinaron al congresista Diego Turbay y seis personas más en las afueras de Florencia (Caquetá). La masacre se produjo cuando Turbay, presidente de la Comisión de Paz de la Cámara de los Diputados de Colombia, y sus compañeros se dirigían a una reunión con líderes guerrilleros en Los Pozos.
- Los grupos de derechos humanos informaron de 197 asesinatos de civiles durante los primeros diez meses del 2001 efectuados por las FARC-EP.
- En el 2001, en Colombia se contabilizaron un total de 1172 casos de terrorismo; los autores fueron: delincuencia común 58%; ELN 20%; FARC 20% y Autodefensas 2%. Las regiones más afectadas fueron: Norte de Santander con 199 casos, Arauca 188 y Medellín 141.
- El 2 de mayo de 2002 en Bojayá, Chocó. Durante un enfrentamiento entre las FARC-EP y las fuerzas paramilitares, los civiles se refugiaron en una iglesia, donde una bomba de cilindro de gas lanzada por las fuerzas de las FARC-EP hizo impacto en esta iglesia con un saldo de al menos 117 civiles muertos.
La estrategia de las FARC de amenazar y asesinar a funcionarios públicos civiles (como alcaldes y concejales) ha dejado un vacío de gobierno en algunas regiones del país. A su vez, las FARC tienen como estrategia despoblar el sur del país de la autoridad del Estado, para formar así una especie de zona de distensión. Esta situación obliga al desplazamiento de poblaciones enteras. Su financiación se basa en secuestros extorsivos y cobro de protección para los campos de cultivo de la droga.
Fuente: monografias.com
Autor: Dr. Ramiro Anzit Guerrero, especialista en contraterrorismo y seguridad.
Deja una respuesta