• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • El Periódico
  • El Equipo
  • Libros en PDF
  • Archivo
  • Galería
  • Contactos

Scena Criminis

L'Informazione al servizio della Legalità

  • EspañolEspañol
    • ItalianoItaliano
    • EnglishEnglish
    • EspañolEspañol
  • Noticias & Historia
    • Crimen Organizado
    • Historia del Crimen
    • News
    • Palabras Criminales
    • Violencia de Género
  • Citas, Entrevistas, Videos
    • Citas
    • Entrevistas
    • Videos
  • Crimen y Arte
    • Arte Violento
    • Libros Recomendados
    • El Ojo que Mata: Cine y Crimen
    • Retratos Criminales
  • Biografías Criminales
    • Biografías Criminales
    • Caserta: Delitos del pasado
    • Instantáneas de un Crimen
    • Criminales más buscados
    • Misterios y Crímenes sin resolver
    • Asesinos en Serie
  • Ciencias Forenses
    • Criminalística
      • Balística: Fusiles y Pistolas
    • Criminología
      • Psicología
      • Sociología
    • Derecho
    • Comunicación No Verbal
Usted está aquí: Inicio / Ciencias Forenses / Trastorno pasivo-agresivo de la personalidad

Trastorno pasivo-agresivo de la personalidad

16 julio 2016 da Webmaster Deja un comentario

133Shares

La característica principal el trastorno pasivo-agresivo de la personalidad (TPAP) consiste en resistirse a los requerimientos externos, que suele ponerse de manifiesto con conductas de oposición u obstrucción, entre las que se encuentran la posposición de tareas y decisiones, el trabajo mal realizado y el «olvido» de las obligaciones. Por lo general, estas personas tienen una historia de habilidades inferiores a las normales a nivel social y laboral.

Aunque estas características pueden observarse en muchas personas en un momento dado, en el TPAP constituyen una pauta de conducta inflexible y habitual que les trae problemas y frustra sus propias metas.

Además, estas personas no son asertivas y temen la confrontación con los demás. Así, cuando alguien les pide que hagan algo que no desean hacer, se sienten molestos por las exigencias externas pero son incapaces de negarse o discutir la exigencia para modificarla y adaptarla a sus gustos, y reaccionan con una provocación pasiva y enfadándose.

A estas personas también les fastidian e irritan las obligaciones en el trabajo o los estudios y perciben a las figuras de autoridad como injustas, dominantes y arbitrarias. En consecuencia, suelen culpar a otros de sus propios problemas sin darse cuenta de que su propia conducta es la que les está creando dificultades.

Además de oponerse a los requerimientos externos, los pasivo-agresivos suelen caracterizarse por su mal humor y pesimismo, pues se centran en los aspectos negativos de todo lo que les ocurre.

¿Cómo se comportan los pasivo-agresivos?

La conducta de oposición o resistencia pasiva que hemos descrito consiste en conductas como posponer tareas una y otra vez, hacer mal las tareas, bajo rendimiento laboral, «olvidar» a propósito ciertas cosas, etc.

La posposición de tareas, tan típica en estas personas, se debe a la idea de que ha de seguir la vía del mínimo esfuerzo, todo tiene que ser fácil y cómodo o de lo contrario es inadmisible u horrible.

Como no quiere arriesgarse a provocar consecuencias negativas por enfrentarse de un modo directo a esas situaciones, responde a los requerimientos rebelándose mediante los modos pasivos descritos. Por supuesto, sus conductas agresivo-pasivas, como no cumplir con sus obligaciones, hacerlas mal, etc. les traen consecuencias negativas, como puede ser una bronca de su jefe. Ante esto responde sintiendo ira hacia las figuras de autoridad. Esta ira puede expresarse a veces en estallidos, pero lo más habitual es que se exprese mediante medios pasivos e indirectos de venganza, como el sabotaje.

Por ejemplo, una paciente pasivo-agresiva se olvidó de acudir a una sesión de terapia. El terapeuta la llamó por teléfono para proponer otra cita dos días más tarde. Ella se enfureció por haber perdido la sesión y porque la siguiente no fuera inmediata y le dijo al terapeuta: «Iré si todavía estoy viva», colgando después bruscamente el teléfono.

¿Como piensan los pasivo-agresivos?

Nuestro modo de comportarnos está guiado por nuestros pensamientos e interpretaciones de la realidad. Los pensamientos de los pasivo-agresivos reflejan su negativismo y deseo de seguir la vía de la menor dificultad. Piensan que cualquier requerimiento de los demás es exigente e intrusivo, de manera que se resisten automáticamente y por sistema, en vez de detenerse a pensar si desean cumplir el requerimiento o no.

Buscan una interpretación negativa de la mayoría de los acontecimientos, centrándose en lo negativo incluso cuando los hechos sean neutros. En esto se diferencian de los pensamientos negativos de depresión. El deprimido se centra en pensamientos negativos de autodesprecio o en pensamientos negativos sobre el futuro o el ambiente, mientras que los pasivo-agresivos suponen que los demás no les aprecian o tratan de controlarlos. Se consideran unos incomprendidos.

Suelen insistir en que las cosas tienen que ser de cierto modo (del modo que ellos desean), de manera que no soportan que las cosas sean diferentes a como creen que deberían ser, lo cual da lugar a una baja tolerancia a la frustración.

Piensan que el conflicto abierto con otros es algo horrible y que provocará desaprobación o rechazo, de modo que no se atreven a enfrentarse a los demás y decir lo que piensan cuando están en desacuerdo. Por tanto, por un lado, le disgusta profundamente tener que someterse a las exigencias o demandas de los demás, pero, por otro lado, es incapaz de negarse de un modo directo o de afirmarse a sí mismo. Es decir, no desea el conflicto abierto, pero tampoco cumplir; no quiere seguir las instrucciones, sólo frustrar a los demás de un modo pasivo.

Considera que las reglas o normas son modos que tienen los otros de frustrarle y fastidiarle. No tiene en cuenta el hecho de que también a los otros se les pide que se atengan a las normas; tan solo percibe la situación desde su propio marco de referencia, y considera que se le trata de un modo injusto.

En parte como resultado de sus pobres habilidades laborales y sociales, desarrolla un modo de ver pesimista. Cree que la vida es miserable y se centra en los aspectos negativos de todo a su alrededor. Supone que es una víctima del destino. Incluso cuando le va bien, da por sentado que tendrá que ocurrir algo negativo.

El estado emocional del pasivo-agresivo

Las emociones negativas más habituales en estas personas son la ira y la irritabilidad. Debido a que piensan que se les exige que cumplan normas, obligaciones y exigencias arbitrarias y absurdas que sólo los llevan a estar bajo el dominio y control de los demás, que son unos incomprendidos y que los demás no los aprecian como merecen, no es raro que sientan ira e irritabilidad con frecuencia.

Por otra parte, estas personas no suelen alcanzar sus metas profesionales y personales o sociales. Debido a que no se dan cuenta de cómo su propia conducta les crea problemas, consideran que es el mundo o los demás la causa de su frustración.

La ira e irritabilidad proceden también de la idea de que cualquier requerimiento de los demás es una coacción a su libertad. Al relacionarse con los demás, dan por sentado que los otros desean controlarlos y se oponen insistentemente.

No es raro que el esposo/a de estas personas se queje de que no asume ningún tipo de responsabilidad en el hogar y los superiores se quejan de que posponen la tareas y eluden las normas en el trabajo.

Fuente: www.cepvi.com

Related posts:

Toxicología Forense
La Cleptomanía
Los Derechos Humanos en la Materia Fiscal
Los Secretos de la Comunicación No Verbal
133Shares

Publicado en: Ciencias Forenses, Criminología, Psicología

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Haz una donación para apoyar nuestras actividades

MANTÉNGASE ACTUALIZADO

REGÍSTRESE PARA EL BOLETÍN
Loading

Síguenos

  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Buscar en el sitio

Uso seguro e informado de Internet

Categorie Articoli

Últimos Artículos

Info

  • Contactos de Negocios
  • Disclaimer

Etiquetas

America armas articulo articulos asesino serial balistica forense Balística Cartel de Sinaloa Cecilia Cruz ciencia forense Ciencias Forenses cocaína crime crimen crimen organizado criminalista criminalistas mexicanos criminalìstica criminólogia CSI derecho derechos humanos droga drogas escena del crimen Estados Unidos fbi gang investigación investigación criminal libros en PDF México Narcos narcotraffico pobreza policía policías psicólogia scena criminis serial killer sexo tráfico de droga USA violencia violencia de género

Footer

Privacy Policy
Cookie Policy

Scena Criminis tiene como objetivo reunir, alrededor de una «mesa redonda», expertos, académicos y simples apasionados que quieran confrontarse, actualizarse y encontrar nuevos estímulos.

La Comunidad de Ciencias Forenses más grande de Italia que recopila noticias, detalles tecnicos, curiosidades y contribuciones sobre Criminología, Criminalística, Reporte de Crimen y Ley.

Scene Criminis es también una Asociación sin fines de lucro, activa en todo el territorio de la ciudad de Caserta (Italia), que tiene 3 objetivos fundamentales: Defensa de la Legalidad, Lucha contra todas las formas de Violencia y Educación a las Diferencias de Género.

Síguenos

  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Instagram

scenacriminis

Assalto ad un portavalori... 😱😱😱 Occhio Assalto ad un portavalori... 😱😱😱

Occhio a @scenacriminis 🫡

👉 www.scenacriminis.com 👈
Ops! 🤣 Segui 👉 @scenacriminis 👈 Ops! 🤣

Segui 👉 @scenacriminis 👈
Magia! 😲 Segui @scenacriminis 🥳 Magia! 😲

Segui @scenacriminis 🥳
Ottimo! 🤦😆🤣 Seguimi ➡️ @scenacrimini Ottimo! 🤦😆🤣

Seguimi ➡️ @scenacriminis
Una vera amante dei telefoni... 😆 Segui @scena Una vera amante dei telefoni... 😆

Segui @scenacriminis anche su #facebook 😎

#phone #smartphone #telefono #iphonex
Mi pare giusto 😆 Segui @scenacriminis 👈 Mi pare giusto 😆

Segui @scenacriminis 👈
Esagerata! 😆🤦 Segui @scenacriminis 🫡 Esagerata! 😆🤦

Segui @scenacriminis 🫡
Succede in #Spagna 🇪🇸 Succede in #Spagna 🇪🇸
Seguimi 👉 @scenacriminis 👈 Seguimi 👉 @scenacriminis 👈
Carica altro… Segui su Instagram

Copyright Scena Criminis Testata giornalistica registrata presso il Tribunale di Santa Maria Capua Vetere (CE) n. 849 del 26/04/2016 © 2023 ·

Direttore Responsabile: Gianfrancesco Coppo

Created by BDM | Acceder