• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • El Periódico
  • El Equipo
  • Libros en PDF
  • Archivo
  • Galería
  • Contactos

Scena Criminis

L'Informazione al servizio della Legalità

  • EspañolEspañol
    • ItalianoItaliano
    • EnglishEnglish
    • EspañolEspañol
  • Noticias & Historia
    • Crimen Organizado
    • Historia del Crimen
    • News
    • Palabras Criminales
    • Violencia de Género
  • Citas, Entrevistas, Videos
    • Citas
    • Entrevistas
    • Videos
  • Crimen y Arte
    • Arte Violento
    • Libros Recomendados
    • El Ojo que Mata: Cine y Crimen
    • Retratos Criminales
  • Biografías Criminales
    • Biografías Criminales
    • Caserta: Delitos del pasado
    • Instantáneas de un Crimen
    • Criminales más buscados
    • Misterios y Crímenes sin resolver
    • Asesinos en Serie
  • Ciencias Forenses
    • Criminalística
      • Balística: Fusiles y Pistolas
    • Criminología
      • Psicología
      • Sociología
    • Derecho
    • Comunicación No Verbal
Usted está aquí: Inicio / Ciencias Forenses / ¿Se puede heredar la maldad?

¿Se puede heredar la maldad?

22 junio 2015 da admin Deja un comentario

153Shares

Es normal verse al espejo y reconocer rasgos heredados de parientes directos. El color de los ojos, la forma de la nariz u orejas, el tono de la voz… las características físicas que se pueden recibir por vía genética son muchas. Pero, ¿es posible reflejar aspectos menos palpables? La frialdad de un abuelo, la violencia de un tío o incluso el hambre de sangre de un padre: ¿se puede heredar la maldad?

Aquí no hacemos referencia al llamado gen del guerrero -una alteración cromosómica que puede volver a las personas hasta seis veces más violentas-, sino que la pregunta está dirigida a la presunta influencia que tiene la genética en el gusto por la violencia y los actos que se encuentran por fuera de lo socialmente admitido. En este punto es donde aparecen distintas posturas: una pugna entre aquellos que le dan valor a los aspectos heredados -natura- y quienes consideran que lo aprendido a través del entorno -nurtura- tiene mayor peso. Veamos qué han dicho y dicen las voces calificadas.

TEORÍAS QUE SEÑALAN A LA MALDAD COMO RASGO HEREDITARIO

En 1870, el doctor italiano Cesare Lambroso, quien se basaba en aspectos netamente físicos para hacer las distinciones entre buenos y malos, consideraba que cualidades como “una gran mandíbula, cuencas oculares profundas y orejas en formas de manija” eran propias de “criminales, salvajes y simios”.

Ya en el siglo XX, los daneses comenzaron a apoyarse en la genética para evaluar esto con un poco más de seriedad: se desarrollaron diversos estudiosos sobre la criminalidad heredada comparando la vida de miles de gemelos y mellizos nacidos allí desde la década de 1930 en adelante. En líneas generales, estos trabajos, que han nutrido muchos libros de psicología social, indican que en Dinamarca si un gemelo comete un crimen o termina preso, el hermano tiene 50 por ciento de probabilidades de tomar el mismo camino. Para los mellizos, las posibilidades de que ambas partes se adjudiquen un problema con la ley varían entre un 15 y un 30 porciento. Para sumar otro hito a favor de la maldad como hereditaria, hace poco más de 20 años se propuso desde la Universidad de Nijmegen la existencia de un “gen de la agresión” tras estudiar durante cinco generaciones a varias familias de Holanda.

TEORÍAS QUE REFUTAN LA TEORÍA DE LA MALDAD HEREDADA

Sin embargo, no todos apoyan a quienes creen que la violencia viaja a través de los genes. Steven Rose, investigador del cerebro de la Open University, considera “reduccionistas” a todos los exponentes de esta corriente. “Prestarle especial atención a la genética no solucionará aspectos de base más sensibles, como las 280 millones de armas que portan los ciudadanos en Estados Unidos”, apuntó el académico, que considera que la inteligencia y el carácter están muy influenciados por el entorno.

En un tono un tanto más conciliador, Terrie Moffitt, científico especializado en el comportamiento que trabaja en la Duke University, opina que, si bien existen más de 100 estudios que evidencian el rol que desempeñan los genes en las diversas expresiones de criminalidad, la tendencia actual está en cruzar variables. “Hoy los casos de violencia más resonantes implican una combinación de factores sociales y biológicos”, destacó Moffitt.

FAMILIAS QUE DESAFIARON TODAS LAS TEORÍAS

Más allá de lo que hayan revelado los estudios a lo largo de estas décadas, la realidad indica que existe una gran variedad de parientes que comparten el gusto por la maldad. Aquí es donde aparecen casos como el de los hermanos David y Bryan Freeman, quienes -cuando tenían 16 y 17 años respectivamente- abandonaron sus creencias religiosas y torcieron el rumbo para unirse a un grupo neo-nazi y matar al resto de su familia sin razón aparente y con una frialdad incalculable.

Otro caso escalofriante fue el de los Bender, una familia de Kansas que tenía una taberna en la que asesinaba a sus clientes. Tampoco se queda atrás la historia de los gemelos Kray, quienes no dudaron en mantener negocios mafiosos,ofreciendo ‘protección’ a quien la necesitara,robando a mano armada y secuestrando, entre otros delitos.

¿Qué crees: criminal se nace o criminal se hace?

Fuente: id.tudiscovery.com

Related posts:

Estrategias periciales en la defensa y la demanda (Parte 2)
Trastorno Esquizoide de la Personalidad
La Policía prepara una unidad especial antiterrorista que actúe en atentados como los de Niza y Parí...
Historia de un Suicidio
153Shares

Publicado en: Ciencias Forenses, Criminología

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Haz una donación para apoyar nuestras actividades

MANTÉNGASE ACTUALIZADO

REGÍSTRESE PARA EL BOLETÍN
Loading

Síguenos

  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Buscar en el sitio

Uso seguro e informado de Internet

Categorie Articoli

Últimos Artículos

Info

  • Contactos de Negocios
  • Disclaimer

Etiquetas

America armas articulo articulos asesino serial balistica forense Balística Cartel de Sinaloa Cecilia Cruz ciencia forense Ciencias Forenses cocaína Colombia crime crimen crimen organizado criminal criminalista criminalistas mexicanos criminalìstica criminólogia CSI derecho droga drogas escena del crimen Estados Unidos fbi investigación investigación criminal libros en PDF México Narcos narcotraffico pobreza policía policías psicólogia scena criminis serial killer sexo tráfico de droga USA violencia violencia de género

Footer

Privacy Policy
Cookie Policy

Scena Criminis tiene como objetivo reunir, alrededor de una «mesa redonda», expertos, académicos y simples apasionados que quieran confrontarse, actualizarse y encontrar nuevos estímulos.

La Comunidad de Ciencias Forenses más grande de Italia que recopila noticias, detalles tecnicos, curiosidades y contribuciones sobre Criminología, Criminalística, Reporte de Crimen y Ley.

Scene Criminis es también una Asociación sin fines de lucro, activa en todo el territorio de la ciudad de Caserta (Italia), que tiene 3 objetivos fundamentales: Defensa de la Legalidad, Lucha contra todas las formas de Violencia y Educación a las Diferencias de Género.

Síguenos

  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Instagram

scenacriminis

Segui @scenacriminis 👈 Segui @scenacriminis 👈
Indovinate dove siamo? 🤦 Segui @scenacriminis Indovinate dove siamo? 🤦

Segui @scenacriminis 🥇
Sorpresa! 😆 Seguimi anche su #facebook 🥳 Sorpresa! 😆

Seguimi anche su #facebook 🥳
Entrada de Instagram 18044516926505755 Entrada de Instagram 18044516926505755
Mi sembra tutto in ordine... 🤦 Segui @scenacri Mi sembra tutto in ordine... 🤦

Segui @scenacriminis 👈
Secondo voi, è giusto? 🛴 Segui @scenacriminis Secondo voi, è giusto? 🛴

Segui @scenacriminis anche su #facebook 👈
Siamo messi male... Molto male... 😱 Segui @sce Siamo messi male... Molto male... 😱

Segui @scenacriminis anche su #facebook e #youtube 🥑
Chi semina vento, raccoglie tempesta. 😉 👉 w Chi semina vento, raccoglie tempesta. 😉

👉 www.scenacriminis.com 👈
Sì, ma stai calmo! 🤯 Seguimi anche su #facebo Sì, ma stai calmo! 🤯

Seguimi anche su #facebook e #youtube 😱
Carica altro… Segui su Instagram

Copyright Scena Criminis Testata giornalistica registrata presso il Tribunale di Santa Maria Capua Vetere (CE) n. 849 del 26/04/2016 © 2023 ·

Direttore Responsabile: Gianfrancesco Coppo

Created by BDM | Acceder