
La Criminalística es una disciplina o conjunto de conocimientos que tiene por finalidad determinar, desde un punto de vista técnico pericial, si se cometió o no un delito, cómo se llevó a cabo y quién lo realizó, en auxilio de los órganos encargados de administrar justicia, su existencia cierta, reconstruirlo o señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos en el mismo.
Estos son los 7 principios que la caracterizan:
- PRINCIPIO DE USO: principio clave para discernir el tipo de agente o instrumento utilizado en el hecho.
- PRINCIPIO DE PRODUCCIÓN: estipula que ante un crimen, el agente del mismo siempre deja un rastro de evidencias materiales, para así probar su participación.
- PRINCIPIO DE INTERCAMBIO: en el lugar de los hechos siempre se produce un intercambio de materiales entre la víctima, el victimario y el lugar de los hechos.
- PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA: en el cuerpo d la victima pueden aparecer marcas o rastros impresos que delatan el agente empleado en el hecho.
- PRINCIPIO DE RECONSTRUCCIÓN: una vez que se hayan recopilado todas las pruebas y evidencias de acuerdo a los anteriores principios se iniciara la reconstrucción de los hechos, paso a paso en el orden y forma en que fueron producidos.
- PRINCIPIO DE PROBABILIDAD: tras la reconstrucción de los hechos, se procederá al cálculo de la probabilidad del resultado con un grado que puede ser variable de aproximación a la verdad siendo de esta manera, baja, mediana, o nula.
- PRINCIPIO DE CERTEZA: la investigación finaliza con la valoración cualitativa y cuantitativa de los indicios encontrados en el lugar de los hechos y su correspondencia con el acto criminal para determinar una certeza indiscutible.

el mejor resúmen, muchas gracias
Gracias de lo mas entendible
¿Quién es el autor de dichos principios y en dónde se mencionan por primera ocasión?
Te agradezco por el resumen, ahora me quedan más claros los principios.
Saludos!
Un excelente resumen, para entender sin complicaciones el tema.
Gracias por su atención, Raul.