• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • El Periódico
  • El Equipo
  • Libros en PDF
  • Archivo
  • Galería
  • Contactos

Scena Criminis

L'Informazione al servizio della Legalità

  • EspañolEspañol
    • ItalianoItaliano
    • EnglishEnglish
    • EspañolEspañol
  • Noticias & Historia
    • Crimen Organizado
    • Historia del Crimen
    • News
    • Palabras Criminales
    • Violencia de Género
  • Citas, Entrevistas, Videos
    • Citas
    • Entrevistas
    • Videos
  • Crimen y Arte
    • Arte Violento
    • Libros Recomendados
    • El Ojo que Mata: Cine y Crimen
    • Retratos Criminales
  • Biografías Criminales
    • Biografías Criminales
    • Caserta: Delitos del pasado
    • Instantáneas de un Crimen
    • Criminales más buscados
    • Misterios y Crímenes sin resolver
    • Asesinos en Serie
  • Ciencias Forenses
    • Criminalística
      • Balística: Fusiles y Pistolas
    • Criminología
      • Psicología
      • Sociología
    • Derecho
    • Comunicación No Verbal
Usted está aquí: Inicio / Ciencias Forenses / Modus Operandi y Firma de los Criminales

Modus Operandi y Firma de los Criminales

21 marzo 2015 da admin Deja un comentario

331Shares

El Modus operandi es un comportamiento aprendido desplegado por uno o más delincuentes en un delito o una serie de delitos, y que se cumple con cierto patrón característico, necesario para asegurar el éxito de la acción y la indemnidad de quien lo realiza (Douglas et. al., 1986). El modus operandi es reiterativo, pero de ninguna manera estático. Según estimaciones éste puede variar en promedio cada tres meses. Como todo comportamiento aprendido, tiende a perfeccionarse y modificarse según la experiencia del delincuente, su nivel de madurez, el tiempo requerido para la acción, la edad del autor, la reacción de la víctima, la influencia de los medios de comunicación (TV y cine), las condiciones del ambiente, entre otras variables. Si bien los policías mejor que nadie están familiarizados con el concepto y características de lo que en la práctica se expresa como modus operandi, para ejemplificar éste en el público no iniciado podemos citar una secuencia de siete robos con intimidación ocurridos en Santiago entre los meses de marzo y julio de 2007. En todos los delitos el agresor elegía víctimas varones de 15 a 28 años; operaba sólo entre 11:30 y 13:00 horas, en días hábiles, preferentemente en los accesos a las estaciones del Metro. En todos ellos expresó ser ex miembro de un antiguo grupo subversivo local y que portaba una pistola calibre 9 mm – la cual nunca exhibía -; argumentaba que acababa de asaltar un camión de transporte de valores de una empresa específica, necesitando a la víctima para huir de la policía que le seguía los pasos. Luego, la obligaba a caminar en un radio no superior a dos calles, mientras interrogaba a la víctima acerca de si tenía tarjetas de crédito bancarias o de tiendas comerciales, obligándola a hacer giros en cajeros automáticos o compras, dándose a la fuga con el dinero o las especies obtenidas.

La firma es un patrón conductual repetitivo que despliega un agresor y que va más allá de las acciones necesarias que se requieren para el éxito del delito (Douglas, ob. cit.), lo que constituye su diferencia más esencial respecto del modus operandi. En algunos delitos, especialmente violentos o seriados, el autor revela en la firma fantasías o rituales que otorgan un carácter único y particular a cada hecho. El delito mismo no satisface necesidades psicológicas del agresor y éste necesita invertir energía adicional para ello, mediante actos accesorios, como por ejemplo: sadismo, tortura o mutilaciones; aunque también verbalmente, como en el caso de un pistola calibre 9 mmque obliga a sus víctimas a decirles que él es el mejor, o el caso de un asaltante que luego de sustraer las pertenencias de alguna mujer la obliga a exhibirle los glúteos. En el último ejemplo se refleja más claramente la necesidad psicológica predominante, que se impone independientemente de la voluntad del sujeto, y cuyo despliegue va más allá de la mera sustracción de bienes materiales. La firma puede evolucionar de igual manera que el modus operandi, pero más lentamente dado que implica modificaciones más estructurales en el psiquismo del sujeto, en función de sus necesidades, motivaciones e intereses por satisfacer; aunque en muchos casos bien puede que nunca se haga visible. Desde el punto de vista de los homicidios, es posible visualizar la firma en algunos tipos de expresiones rituales o atípicas, a la usanza de ciertas mafias y pandillas, donde es necesario hacer una lectura doble cuidadosa, por ejemplo: de las mutilaciones que presente un cadáver (amputaciones, extracciones de órganos, ataduras, decapitaciones, etc.) que, además, pudiera tener un rol comunicativo dirigido a bandas rivales, a la policía o a terceros indeterminados.

Fuente: asepol.cl

Related posts:

Documentario su Michele Profeta, il Serial Killer delle Carte da Gioco
Il serial killer Robert "Willy" Pickton e la Fattoria degli Orrori
Il Gioiellino: la Criminalità dei Colletti Bianchi
Desaparición de Mujeres en México, una Realidad Alarmante
331Shares

Publicado en: Ciencias Forenses, Criminología

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Haz una donación para apoyar nuestras actividades

MANTÉNGASE ACTUALIZADO

REGÍSTRESE PARA EL BOLETÍN
Loading

Síguenos

  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Buscar en el sitio

Uso seguro e informado de Internet

Categorie Articoli

Últimos Artículos

Info

  • Contactos de Negocios
  • Disclaimer

Etiquetas

America armas articulo asesino serial balistica forense Balística Cartel de Sinaloa Cecilia Cruz ciencia forense Ciencias Forenses cocaína crime crimen crimen organizado criminalista criminalistas criminalistas mexicanos criminalìstica criminólogia CSI derecho droga drogas escena del crimen Estados Unidos fbi gang investigación investigación criminal libros en PDF México Narcos narcotraffico pobreza policía policías psicólogia scena criminis serial killer sexo sociedad tráfico de droga USA violencia violencia de género

Footer

Privacy Policy
Cookie Policy

Scena Criminis tiene como objetivo reunir, alrededor de una «mesa redonda», expertos, académicos y simples apasionados que quieran confrontarse, actualizarse y encontrar nuevos estímulos.

La Comunidad de Ciencias Forenses más grande de Italia que recopila noticias, detalles tecnicos, curiosidades y contribuciones sobre Criminología, Criminalística, Reporte de Crimen y Ley.

Scene Criminis es también una Asociación sin fines de lucro, activa en todo el territorio de la ciudad de Caserta (Italia), que tiene 3 objetivos fundamentales: Defensa de la Legalidad, Lucha contra todas las formas de Violencia y Educación a las Diferencias de Género.

Síguenos

  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Instagram

scenacriminis

Assalto ad un portavalori... 😱😱😱 Occhio Assalto ad un portavalori... 😱😱😱

Occhio a @scenacriminis 🫡

👉 www.scenacriminis.com 👈
Ops! 🤣 Segui 👉 @scenacriminis 👈 Ops! 🤣

Segui 👉 @scenacriminis 👈
Magia! 😲 Segui @scenacriminis 🥳 Magia! 😲

Segui @scenacriminis 🥳
Ottimo! 🤦😆🤣 Seguimi ➡️ @scenacrimini Ottimo! 🤦😆🤣

Seguimi ➡️ @scenacriminis
Una vera amante dei telefoni... 😆 Segui @scena Una vera amante dei telefoni... 😆

Segui @scenacriminis anche su #facebook 😎

#phone #smartphone #telefono #iphonex
Mi pare giusto 😆 Segui @scenacriminis 👈 Mi pare giusto 😆

Segui @scenacriminis 👈
Esagerata! 😆🤦 Segui @scenacriminis 🫡 Esagerata! 😆🤦

Segui @scenacriminis 🫡
Succede in #Spagna 🇪🇸 Succede in #Spagna 🇪🇸
Seguimi 👉 @scenacriminis 👈 Seguimi 👉 @scenacriminis 👈
Carica altro… Segui su Instagram

Copyright Scena Criminis Testata giornalistica registrata presso il Tribunale di Santa Maria Capua Vetere (CE) n. 849 del 26/04/2016 © 2023 ·

Direttore Responsabile: Gianfrancesco Coppo

Created by BDM | Acceder