• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • El Periódico
  • El Equipo
  • Libros en PDF
  • Archivo
  • Galería
  • Contactos

Scena Criminis

L'Informazione al servizio della Legalità

  • EspañolEspañol
    • ItalianoItaliano
    • EnglishEnglish
    • EspañolEspañol
  • Noticias & Historia
    • Crimen Organizado
    • Historia del Crimen
    • News
    • Palabras Criminales
    • Violencia de Género
  • Citas, Entrevistas, Videos
    • Citas
    • Entrevistas
    • Videos
  • Crimen y Arte
    • Arte Violento
    • Libros Recomendados
    • El Ojo que Mata: Cine y Crimen
    • Retratos Criminales
  • Biografías Criminales
    • Biografías Criminales
    • Caserta: Delitos del pasado
    • Instantáneas de un Crimen
    • Criminales más buscados
    • Misterios y Crímenes sin resolver
    • Asesinos en Serie
  • Ciencias Forenses
    • Criminalística
      • Balística: Fusiles y Pistolas
    • Criminología
      • Psicología
      • Sociología
    • Derecho
    • Comunicación No Verbal
Usted está aquí: Inicio / Ciencias Forenses / JOKER es una herramienta perfecta para estudiar como se forma un Asesino

JOKER es una herramienta perfecta para estudiar como se forma un Asesino

16 octubre 2019 da Webmaster Dejar un comentario

220Shares

Adrian Raine ha pasado más de 40 años estudiando los cerebros de los delincuentes violentos, y en una entrevista con Vanity Fair ha concluido que la precisión psicológica de ‘Joker’ lo dejó perplejo. Es más, alienta al público a ir a ver la película e incluirá el filme en sus clases en la Universidad para entender mejor la creación de un asesino.

Aunque, como reza el reportaje, el prestigioso neurocriminalista Adrian Raine acudió el día del estreno de la cinta de Todd Phillips sin una alta expectación, tras ver Joker la consagró. Este investigador británico, que ha dedicado cuatro décadas de su vida a intentar comprender la mente criminal, no es lo que se dice un fan de las historias de Batman y demás superhéroes. Sin embargo, la trama presentada por el director e interpretada por Joaquin Phoenix, era algo que le llamaba la atención, pues al fin y al cabo, ‘Joker’ es mucho más que la historia de un villano, es un análisis psicológico de su locura.

En sus propias palabras, el guion – obra del mismo Phillips junto a Scott Silver – refleja con veracidad el camino que lleva a un hombre a la locura y a cometer actos de violencia; esto es, la combinación de la genética, traumas infantiles, una enfermedad mental no tratada y una provocación social.«La película fue una predicción sorprendentemente veraz del background y las circunstancias que, cuando se combinan, crear un asesino», ha declarado Raine en la entrevista. Y es más, también tiene unas palabras sobre la magistral actuación del protagonista. En su opinión, Phoenix debería llevarse sin duda alguna el Oscar porque ha sabido reflejar perfectamente el comportamiento extraño, la apariencia y los tics sociales exhibidos por aquellos que sufren ciertos trastornos de la personalidad.

Una herramienta para utilizar en clase

El experto, que está considerando integrar la cinta en un próximo curso donde da clases de criminalística en la Universidad de Pennsylvania, señala que «En cuarenta y dos años he estudiado la causa del crimen y la violencia. Y mientras veía esta película pensaba, ‘Wow, qué gran revelación, necesito comprar esta película y hacer extractos de ella para ilustrar’… Es una gran herramienta educacional sobre el proceso de hacerse un asesino. Hablo de todos estos factores en mi clase, y honestamente, es realmente difícil hacerse con una historia de la vida real que junte todas las piezas y mucho menos con una película dramática y estilizada que ilustre estos factores con fuerza».

La locura del Joker explicada por un experto

¿Cuáles son los factores que vemos en Arthur Fleck que le llevan a convertirse en el asesino que es Joker? Raine los enumera.

Abandonos, falta de apego y traumas infantiles

«El abuso físico está en la lista, al igual que el abandono y la desnutrición cuando era niño», algo que descubrimos cuando Arthur consigue robar los archivos de salud mental de su madre. «Ser criado en la pobreza es un factor de riesgo. Es adoptado, y los niños que son adoptados tienen dos o tres veces más probabilidades de convertirse en delincuentes … ciertamente el doble de la tasa de violencia está bien establecido. Si se pregunta por qué es eso, es porque con las adopciones, el bebé está separado de la madre por un tiempo, y eso es la ruptura del proceso de vinculación madre-hijo en un período crítico que sabemos que afecta el desarrollo de la personalidad en el futuro». Por supuesto, esta ruptura del proceso de apego vital no es un factor único que potencia la violencia. Ni mucho menos. Han de darse varios factores más, entre ellos el hecho de que la nueva familia no genere un sistema de seguridad en el menor, algo que en ‘Joker’, como descubrimos, es todo lo contrario. Abusado de pequeño, el trauma aflora de una psique que lo había borrado como un mecanismo natural de defensa cuando las pruebas cercioran que aquella persona que debía quererle en realidad lo abandonó a su buena ventura.

La impulsividad y su relación con la violencia

«El vínculo entre los problemas de salud mental y la violencia es, por supuesto, controvertido. No queremos estigmatizar a las personas con enfermedades mentales como personas peligrosas. Pero sí sabemos que la enfermedad mental es una predisposición significativa a la violencia» aclara Raine. «Las personas con enfermedades mentales no andan por ahí matando en serie, tramando un homicidio, un atraco a un banco o un robo. No, reaccionan por impulso«, añade el experto. Y en la película esta violencia está captada de forma auténtica porque son «agresiones reactivas«, esto es, el uso de la agresión como respuesta ante una ofensa real o percibida.

Cuando Arthur se siente atacado responde con extrema violencia. Él no es un tipo violento per se, solo que no sabe reaccionar sin perder completamente los estribos. Los cinco asesinatos vistos en la cinta no son nada aleatorios, sino que son producto de haber percibido un ataque a la sua persona.

«Era una bomba de relojería andante que esperaba explotar; todo lo que se necesitó fue un estrés vital significativo, palizas, perder un trabajo. No te queda nada … Los factores de riesgo bien documentados: este era el destino [del personaje]. Nadie nace con ese tipo de violencia«.

El diagnóstico de Arthur

«Claramente está sufriendo depresión. Está morbosamente triste todo el rato», comienza explicando Raine antes de especificar que primeramente se debe diagnosticar las condiciones subyacentes a la salud mental del protagonista antes de poder decir qué tipo de trastorno mental sacude a Arthur Fleck. «Sufre delirios» añade, haciendo referencia al affair imaginario que el protagonista cree vivir con su vecina. Por tanto, en su opinión Arthur podría sufrir un trastorno personal esquizotípico.

«El trastorno esquizotípico de la personalidad es como una versión diluida de la esquizofrenia«, explica el experto, «Y creo que Arthur lo tiene. Está relacionado con la esquizofrenia, pero aquellos que la padecen tienen creencias extrañas, comportamiento extraño, apariencia extraña, discurso extraño, no tienen amigos cercanos que no sean miembros de la familia y sufren problemas de afecto emocional».

Fuente: https://www.fotogramas.es

Related posts:

Los No Armados, las mayores Víctimas del Conflicto
Violencia y Criminalidad de los Psicópatas
Las Consecuencias del Abuso Sexual Infantil
Estrategias periciales en la defensa y la demanda (Parte 1)
220Shares

Archivado en:Ciencias Forenses, Crimen y Arte, Criminología, El Ojo que Mata: Cine y Crimen

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Haz una donación para apoyar nuestras actividades

MANTÉNGASE ACTUALIZADO

REGÍSTRESE PARA EL BOLETÍN
Loading

Síguenos

  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Buscar en el sitio

Uso seguro e informado de Internet

Categorie Articoli

Últimos Artículos

Info

  • Contactos de Negocios
  • Disclaimer

Etiquetas

America armas articulo articulos asesino serial balistica forense Balística Cartel de Sinaloa Cecilia Cruz ciencia forense Ciencias Forenses cocaína Colombia crime crimen crimen organizado criminal criminalista criminalistas mexicanos criminalìstica criminólogia CSI derecho droga drogas escena del crimen Estados Unidos fbi investigación investigación criminal libros en PDF México Narcos narcotraffico pobreza policía policías psicólogia scena criminis serial killer sexo tráfico de droga USA violencia violencia de género

Footer

Privacy Policy
Cookie Policy

Scena Criminis tiene como objetivo reunir, alrededor de una «mesa redonda», expertos, académicos y simples apasionados que quieran confrontarse, actualizarse y encontrar nuevos estímulos.

La Comunidad de Ciencias Forenses más grande de Italia que recopila noticias, detalles tecnicos, curiosidades y contribuciones sobre Criminología, Criminalística, Reporte de Crimen y Ley.

Scene Criminis es también una Asociación sin fines de lucro, activa en todo el territorio de la ciudad de Caserta (Italia), que tiene 3 objetivos fundamentales: Defensa de la Legalidad, Lucha contra todas las formas de Violencia y Educación a las Diferencias de Género.

Síguenos

  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Instagram

scenacriminis

😄😁😆 😄😁😆
A volte, resistere è impossibile...

🕵‍♀️www.scenacriminis.com🕵‍♂️
Occhio alla guardia! 😆🤣😜 🕵‍♂️ww Occhio alla guardia! 😆🤣😜

🕵‍♂️www.scenacriminis.com🕵‍♀️
#truestory 😑

Seguimi 👉 scenacriminis.com 😎
Altro che #CIA 🤣 Seguimi 👉 scenacriminis.co Altro che #CIA 🤣

Seguimi 👉 scenacriminis.com 😎
😍 😍
Secondo voi, è davvero così? 👺 Secondo voi, è davvero così? 👺
Mi sembra giusto... 🤣

👉 scenacriminis.com 👈

#Napoli
😱😱😱 👉 scenacriminis.com 👈 😱😱😱

👉 scenacriminis.com 👈
Carica altro… Segui su Instagram

Copyright Scena Criminis Testata giornalistica registrata presso il Tribunale di Santa Maria Capua Vetere (CE) n. 849 del 26/04/2016 © 2022 ·

Direttore Responsabile: Gianfrancesco Coppo

Created by BDM | Iniciar sesión