• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • El Periódico
  • El Equipo
  • Libros en PDF
  • Archivo
  • Galería
  • Contactos

Scena Criminis

L'Informazione al servizio della Legalità

  • EspañolEspañol
    • ItalianoItaliano
    • EnglishEnglish
    • EspañolEspañol
  • Noticias & Historia
    • Crimen Organizado
    • Historia del Crimen
    • News
    • Palabras Criminales
    • Violencia de Género
  • Citas, Entrevistas, Videos
    • Citas
    • Entrevistas
    • Videos
  • Crimen y Arte
    • Arte Violento
    • Libros Recomendados
    • El Ojo que Mata: Cine y Crimen
    • Retratos Criminales
  • Biografías Criminales
    • Biografías Criminales
    • Caserta: Delitos del pasado
    • Instantáneas de un Crimen
    • Criminales más buscados
    • Misterios y Crímenes sin resolver
    • Asesinos en Serie
  • Ciencias Forenses
    • Criminalística
      • Balística: Fusiles y Pistolas
    • Criminología
      • Psicología
      • Sociología
    • Derecho
    • Comunicación No Verbal
Usted está aquí: Inicio / Ciencias Forenses / Lo que Guardar un Secreto puede Causarte

Lo que Guardar un Secreto puede Causarte

8 julio 2015 da admin Dejar un comentario

53Shares

Dicen que todos tienen algo que esconder: secretos oscuros, asuntos extraños o escandalosos que se ocultan hasta de los seres más cercanos.

¿Puede que se trate de la naturaleza humana? Pero, por más común que esto sea, el ocultamiento implica un esfuerzo extra que puede tener efectos directos y nocivos en la calidad de vida de quien lo lleva a cabo.

¿Te intriga saber cuáles? Repasa junto a nosotros algunos de ellos:

1. DAÑA VÍNCULOS VALIOSOS: Guardar un secreto puede empañar la comunicación entre las personas, atentar contra la credibilidad de su dueño y arruinar un vínculo familiar o de amistad si no se lo trata a tiempo.

2. DEBILITA LA EMPATÍA: El agotamiento físico y mental que implica el conservar guardado aquello que no quiere decirse hace que la persona se centre más en sí misma y pierda de vista lo que le sucede a quienes la rodean.

3. GENERA SENTIMIENTOS INCÓMODOS: Ocultar y mentir no son tareas fáciles -aunque existan expertos que sepan hacerlo a la perfección-. Por lo general, vienen acompañados de ansiedad, tensión y culpa, y en algunos casos hasta de depresión y una fuerte sensación de soledad. Y todo esto desemboca directamente en el próximo punto.

4. DESMEJORA LA SALUD: Habitualmente, quien oculta internaliza su secreto. De hecho, la profesora de psicología de la Universidad de Notre Dame Anita Kelly realizó un estudio, en 1999, llamado ‘Secretos personales que revelan’ en el que pudo comprobar que estas personas son mucho más propensas a experimentar dolor de espalda y cabeza, así como también problemas digestivos. Sumado a esto, la magnitud de dichas dolencias se mostró proporcional a la de los secretos.

5. AFECTA AL CEREBRO: Aferrarse a lo no confesado pone al cerebro en una posición comprometida. El córtex cingulado, esencial para nuestras respuestas emocionales, se pone en juego a la hora de decir la verdad y es el que le envía señales a otras regiones del cerebro para compartir información y pasar a funciones más importantes, como el aprendizaje. Cuando se guarda un secreto, no se le permite a este ‘lóbulo lógico’ desempeñar sus funciones naturales, estresándolo.

6. PODRÍA DESEMBOCAR EN HÁBITOS PELIGROSOS: Como un efecto en cadena, las consecuencias de los puntos anteriores pueden abrir las puertas a un mayor consumo de medicamentos y estimulantes que las alivien –temporalmente-. Además, una encuesta realizada en 2009 por el profesor Tom Frijns a 278 adolescentes encontró que las personas que mantienen secretos experimentan bajo autocontrol. Así, muchas de ellas se refugian en la comida u otras sustancias adictivas, como el alcohol, el tabaco o las drogas con mayor facilidad.

Si reconoces algunos de estos puntos en ti, será mejor que hagas ago al respecto.

¿La salida más recomendada?

Contar tu secreto, por más que creas que hacerlo traerá secuelas más grandes. Diversas investigaciones han demostrado que esto alivia a las personas. Una de ellas fue la emprendida por Frijns, quien, luego de volver a consultar a los voluntarios que habían participado en su encuesta, aseguró que los sujetos que habían confiado su secreto durante el tiempo transcurrido se sentían mejor psicológicamente (y, por ende, físicamente), mientras que aquellos que se habían aferrado a él experimentaron el recrudecimiento de sus afecciones.

Fuente: id.tudiscovery.com

Related posts:

Il Metodo del Coccodrillo di Maurizio De Giovanni
[ Falsa Testimonianza ]
Corea del Sud, ambasciatore USA aggredito e ferito al volto con un rasoio
A Cesa il Convegno sulla Violenza di Genere "E' ora di riprendermi la vita"
53Shares

Archivado en:Ciencias Forenses, Psicología

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Haz una donación para apoyar nuestras actividades

MANTÉNGASE ACTUALIZADO

REGÍSTRESE PARA EL BOLETÍN
Loading

Síguenos

  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Buscar en el sitio

Uso seguro e informado de Internet

Categorie Articoli

Últimos Artículos

Info

  • Contactos de Negocios
  • Disclaimer

Etiquetas

America armas articulo articulos asesino serial balistica forense Balística Cartel de Sinaloa Cecilia Cruz ciencia forense Ciencias Forenses cocaína crime crimen crimen organizado criminalista criminalistas mexicanos criminalìstica criminólogia CSI derecho derechos humanos droga drogas escena del crimen Estados Unidos fbi gang investigación investigación criminal libros en PDF México Narcos narcotraffico pobreza policía policías psicólogia scena criminis serial killer sexo tráfico de droga USA violencia violencia de género

Footer

Privacy Policy
Cookie Policy

Scena Criminis tiene como objetivo reunir, alrededor de una «mesa redonda», expertos, académicos y simples apasionados que quieran confrontarse, actualizarse y encontrar nuevos estímulos.

La Comunidad de Ciencias Forenses más grande de Italia que recopila noticias, detalles tecnicos, curiosidades y contribuciones sobre Criminología, Criminalística, Reporte de Crimen y Ley.

Scene Criminis es también una Asociación sin fines de lucro, activa en todo el territorio de la ciudad de Caserta (Italia), que tiene 3 objetivos fundamentales: Defensa de la Legalidad, Lucha contra todas las formas de Violencia y Educación a las Diferencias de Género.

Síguenos

  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Instagram

scenacriminis

Secondo voi, è davvero così? 👺 Secondo voi, è davvero così? 👺
Mi sembra giusto... 🤣

👉 scenacriminis.com 👈

#Napoli
😱😱😱 👉 scenacriminis.com 👈 😱😱😱

👉 scenacriminis.com 👈
Finché morte non ci separi... 🙄 👉 www.scen Finché morte non ci separi... 🙄

👉 www.scenacriminis.com 👈
#McDonald's ti dà di più... 🤣 👉 www.scena #McDonald's ti dà di più... 🤣

👉 www.scenacriminis.com 👈
"Politica e mafia sono due poteri che vivono sul c "Politica e mafia sono due poteri che vivono sul controllo dello stesso territorio: o si fanno la guerra o si mettono d’accordo."

(Paolo #Borsellino)
😆😅🤣 👉 scenacriminis.com 👈 😆😅🤣

👉 scenacriminis.com 👈
Commovente ma non troppo... 😂 Commovente ma non troppo... 😂
Com'era? Chi trova un #amico trova un... ? Com'era? Chi trova un #amico trova un... ?
Carica altro… Segui su Instagram

Copyright Scena Criminis Testata giornalistica registrata presso il Tribunale di Santa Maria Capua Vetere (CE) n. 849 del 26/04/2016 © 2022 ·

Direttore Responsabile: Gianfrancesco Coppo

Created by BDM | Iniciar sesión