• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • El Periódico
  • El Equipo
  • Libros en PDF
  • Archivo
  • Galería
  • Contactos

Scena Criminis

L'Informazione al servizio della Legalità

  • EspañolEspañol
    • ItalianoItaliano
    • EnglishEnglish
    • EspañolEspañol
  • Noticias & Historia
    • Crimen Organizado
    • Historia del Crimen
    • News
    • Palabras Criminales
    • Violencia de Género
  • Citas, Entrevistas, Videos
    • Citas
    • Entrevistas
    • Videos
  • Crimen y Arte
    • Arte Violento
    • Libros Recomendados
    • El Ojo que Mata: Cine y Crimen
    • Retratos Criminales
  • Biografías Criminales
    • Biografías Criminales
    • Caserta: Delitos del pasado
    • Instantáneas de un Crimen
    • Criminales más buscados
    • Misterios y Crímenes sin resolver
    • Asesinos en Serie
  • Ciencias Forenses
    • Criminalística
      • Balística: Fusiles y Pistolas
    • Criminología
      • Psicología
      • Sociología
    • Derecho
    • Comunicación No Verbal
Usted está aquí: Inicio / Ciencias Forenses / Los diferentes tipos de Autopsia Forense

Los diferentes tipos de Autopsia Forense

26 julio 2016 da Webmaster 1 comentario

1.4K+Shares

El término autopsia deriva del griego, αὐτός /autós/ «uno mismo» y ὂψις /opsis/ «observar», significa por tanto «ver a uno mismo».

También llamada examen post-mortem, es un procedimiento médico, llevado a cabo por un médico especialista denominado patólogo, que emplea la disección con el fin de obtener informacion anatómica sobre la causa, naturaleza, extensión y condiciones que han llevado un sujeto a la muerte.

Realizada por razones médico-legales, es solicitada por el juez ante cualquier muerte sospechosa de criminalidad y no puede ser rechazada por los familiares.

Tipos de autopsia forense

Autopsia Psicológica

Consiste en la exploración retrospectiva e indirecta de la personalidad y la vida del fallecido. El objetivo es conocer la causa de la muerte a través de la vida que ha llevado la víctima, su comportamiento y estado mental, tras una reconstrucción social, psicológica y biológica post mortem. Empieza en la escena de la muerte, recogiendo huellas y señales que puedan ser interpretadas y que resulten de interés para el caso.

Supone el trabajo del médico junto con los criminalistas, criminólogos y forenses. La investigación sigue el sistema de «Estrella de 4 puntas», presentando: la biografía, la personalidad, la letalidad y el estado depresivo, si existe.

 Autopsia Clínica

La autopsia clínica es la que se realiza en los hospitales trámite la disección, para extraer la información anatómica sobre naturaleza, extensión y complicaciones de la enfermedad que sufrió en vida el sujeto y que permite formular un diagnósticomédico final o definitivo para dar una explicación de las observaciones clínicas dudosas y evaluar un tratamiento dado.

Autopsia Fetal

La autopsia fetal es la autopsia realizada a un feto muerto en la fase fetal intermedia y en la fase fetal tardía, por un médico forense o patólogo especializado.

Si el feto es mayor de 20 semanas o 500 gr., ha nacido muerto o ha tenido menos de 28 días de vida extrauterina, la autopsia se denomina perinatal.

Autopsia Judicial

Es la sometida a la jurisdicción forense, independientemente de la procedencia. Se centra en el aspecto legal e incluye la autopsia forense, el examen anatómico del cadáver, las transformaciones que sufre e investiga los vestigios, indicios y la evidencia física que los actos ilícitos dejan en el cuerpo.

Necropsia

Aunque la necropsia se use muchas veces como sinónimo de autopsia, lo cierto es que la necropsia es la autopsia del cadáver que ya ha sido enterrado y por tanto exhumado.

Related posts:

Efectos del consumo de Hachis
¿Qué pasó con los Zetas, el cartel más temido de México?
¿Qué produce la Ketamina en los Jóvenes?
FORO INTERNACIONAL "DERECHOS HUMANOS: MITOS Y REALIDADES"
1.4K+Shares

Archivado en:Ciencias Forenses, Criminalística

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Brian Diaz dice

    5 mayo 2021 en 6:02

    gracias por la explicación de
    Tipos de autopsia forense
    es que estoy averiguando
    sobre este tema para el futuro

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Haz una donación para apoyar nuestras actividades

MANTÉNGASE ACTUALIZADO

REGÍSTRESE PARA EL BOLETÍN
Loading

Síguenos

  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Buscar en el sitio

Uso seguro e informado de Internet

Categorie Articoli

Últimos Artículos

Info

  • Contactos de Negocios
  • Disclaimer

Etiquetas

America armas articulo articulos asesino serial balistica forense Balística Cartel de Sinaloa Cecilia Cruz ciencia forense Ciencias Forenses cocaína crime crimen crimen organizado criminalista criminalistas mexicanos criminalìstica criminólogia CSI derecho derechos humanos droga drogas escena del crimen Estados Unidos fbi gang investigación investigación criminal libros en PDF México Narcos narcotraffico pobreza policía policías psicólogia scena criminis serial killer sexo tráfico de droga USA violencia violencia de género

Footer

Privacy Policy
Cookie Policy

Scena Criminis tiene como objetivo reunir, alrededor de una «mesa redonda», expertos, académicos y simples apasionados que quieran confrontarse, actualizarse y encontrar nuevos estímulos.

La Comunidad de Ciencias Forenses más grande de Italia que recopila noticias, detalles tecnicos, curiosidades y contribuciones sobre Criminología, Criminalística, Reporte de Crimen y Ley.

Scene Criminis es también una Asociación sin fines de lucro, activa en todo el territorio de la ciudad de Caserta (Italia), que tiene 3 objetivos fundamentales: Defensa de la Legalidad, Lucha contra todas las formas de Violencia y Educación a las Diferencias de Género.

Síguenos

  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Instagram

scenacriminis

👉 @scenacriminis 👈 👉 @scenacriminis 👈
Il #41bis è un regime penitenziario differenziat Il #41bis è un regime penitenziario differenziato e speciale. Può essere applicato ai detenuti per quattro anni con possibilità di proroghe «quando risulta che la capacità [del detenuto] di mantenere collegamenti con l'associazione criminale, terroristica o eversiva non è venuta meno».

Seguimi @scenacriminis 🤠
Mi domando cosa volesse fare... 😆 Seguimi @sce Mi domando cosa volesse fare... 😆

Seguimi @scenacriminis 🫡
Seguimi 👉 @scenacriminis 💣 Seguimi 👉 @scenacriminis 💣
Instagram post 17910322637651285 Instagram post 17910322637651285
Mah! 🤯 👉@scenacriminis 😄 Mah! 🤯

👉@scenacriminis 😄
In Colombia nell'anguria c'è la sorpresa... 🤦 In Colombia nell'anguria c'è la sorpresa... 🤦

Seguimi 👉 @scenacriminis
😱😱😱 👉@scenacriminis 👈 😱😱😱

👉@scenacriminis 👈
Secondo voi, è giusto? 👉 @scenacriminis 👈 Secondo voi, è giusto? 

👉 @scenacriminis 👈
Carica altro… Segui su Instagram

Copyright Scena Criminis Testata giornalistica registrata presso il Tribunale di Santa Maria Capua Vetere (CE) n. 849 del 26/04/2016 © 2023 ·

Direttore Responsabile: Gianfrancesco Coppo

Created by BDM | Iniciar sesión