• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • El Periódico
  • El Equipo
  • Libros en PDF
  • Archivo
  • Galería
  • Contactos

Scena Criminis

L'Informazione al servizio della Legalità

  • EspañolEspañol
    • ItalianoItaliano
    • EnglishEnglish
    • EspañolEspañol
  • Noticias & Historia
    • Crimen Organizado
    • Historia del Crimen
    • News
    • Palabras Criminales
    • Violencia de Género
  • Citas, Entrevistas, Videos
    • Citas
    • Entrevistas
    • Videos
  • Crimen y Arte
    • Arte Violento
    • Libros Recomendados
    • El Ojo que Mata: Cine y Crimen
    • Retratos Criminales
  • Biografías Criminales
    • Biografías Criminales
    • Caserta: Delitos del pasado
    • Instantáneas de un Crimen
    • Criminales más buscados
    • Misterios y Crímenes sin resolver
    • Asesinos en Serie
  • Ciencias Forenses
    • Criminalística
      • Balística: Fusiles y Pistolas
    • Criminología
      • Psicología
      • Sociología
    • Derecho
    • Comunicación No Verbal
Usted está aquí: Inicio / Ciencias Forenses / Criminología Ambiental: cuando el Entorno favorece al Crimen

Criminología Ambiental: cuando el Entorno favorece al Crimen

25 febrero 2015 da admin Deja un comentario

1Shares

A principios de este año, una investigación de la Universidad de Princeton reveló que los cambios de temperatura y las precipitaciones aumentan los hechos de violencia hasta en un 14 por ciento. Esto sugiere que la sociedad no funciona de manera independiente a su entorno sino que el clima y otros factores ambientales pueden ser determinantes a la hora de definir cuestiones como el estado de ánimo o el grado de delincuencia.

Esto es lo que estudia la criminología ambiental, campo que tiene en cuenta las variables externas y su relación con el delito. Su aplicación es especialmente importante en sociedades que presentan signos elevados de violencia, como por ejemplo en el sur de los Estados Unidos, donde la venganza y el crimen pasional son cada vez más frecuentes: Había una vez… un homicidio relata algunos de estos casos en los que sus protagonistas no tienen el mejor final. La serie, que estrena su segunda temporada, la cual podrás ver todos los sábados a las 21:00 en Argentina, los miércoles a las 21:00 en México y los lunes a las 22:00 en Colombia, deja en evidencia cómo detrás de la hospitalidad y los valores cristianos de la sociedad sureña se esconden algunos de los crímenes más atroces de la historia del país.

Carolina, Tennesse y Lousiana, son algunos de los escenarios donde se desarrollan estas historias de terror. Según estadísticas del FBI, hacia fines de 2012 el sur reunía el 40,9 por ciento de todos los crímenes del país, a pesar de constituir apenas una cuarta parte de los EE.UU. La disparidad en las cifras viene produciéndose desde hace varios años: ya en 1958 esta región registraba una tasa de homicidios de nueve por 100 mil, en comparación con un tres por 100 mil en el resto del país.

Aplicando la criminología ambiental, que permite estudiar cómo los hechos de violencia se relacionan con entornos particulares, se encontraron algunos factores comunes en el sur que influyen en el comportamiento individual. Estos son:

Menor ingreso per cápita: Missisipi, Virginia occidental y Alabama son algunos de los estados con mayores niveles de pobreza.

Temperaturas extremas: Muchas localidades del sur deben hacer frente al calor del verano, lo queincrementaría la tasa de violencia.

Cultura del honor: Investigadores del Departamento de Psicología de la Universidad de Illinoisdemostraron que ante cualquier insulto los sureños son más propensos que otros ciudadanos del país a responder con agresión y violencia.

¿Por qué estudiar el entorno?

Quienes se dedican a investigar la delincuencia, la criminalidad y la victimización suelen tener en cuenta cinco componentes claves: la geografía, el tiempo, la ley, el infractor y la víctima. Los criminólogos ambientales focalizan en el primero, considerando detenidamente la hora y el lugar.

Sucede que los profesionales que trabajan en esta área coinciden en que, además del clima o la economía, hay pequeños factores que repercuten en la conducta social e individual, como por ejemplo el diseño urbano: no por nada en 1971 C. Ray Jeffery desarrolló un sistema de prevención del delito (CPTED) que busca a través de la alteración del espacio físico –por ejemplo, creando áreas verdes colectivas- influir en la toma de decisiones del criminal. Según su teoría, diseñar barrios más transitados promueve la vigilancia natural y disuade la actividad delictiva. Otro recurso frecuente es el mapeo del delito, que permite o no encontrar puntos de coincidencia entre las zonas con mayor nivel de criminalidad.

Cualquiera sea la técnica, el objetivo final es utilizar un patrón que permita identificar las causas de los crímenes y diseñar posibles soluciones para evitarlos.

¿Qué opinas de este campo de estudio?, ¿crees que el entorno influye en la actividad criminal?

Fuente: id.tudiscovery.com

Related posts:

El sistema Bertillon y el Gabinete Antropométrico
MakeHuman. Un programa pensado para la creación de figuras humanoides 3D
Quei bravi ragazzi che seviziano un minore con un compressore
Primavalle, la piccola Anna Maria Bracci uccisa e gettata in un pozzo
1Shares

Publicado en: Ciencias Forenses, Criminología, Psicología

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Haz una donación para apoyar nuestras actividades

MANTÉNGASE ACTUALIZADO

REGÍSTRESE PARA EL BOLETÍN
Loading

Síguenos

  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Buscar en el sitio

Uso seguro e informado de Internet

Categorie Articoli

Últimos Artículos

Info

  • Contactos de Negocios
  • Disclaimer

Etiquetas

America armas articulo articulos asesino serial balistica forense Balística Cartel de Sinaloa Cecilia Cruz ciencia forense Ciencias Forenses cocaína Colombia crime crimen crimen organizado criminal criminalista criminalistas mexicanos criminalìstica criminólogia CSI derecho droga drogas escena del crimen Estados Unidos fbi investigación investigación criminal libros en PDF México Narcos narcotraffico pobreza policía policías psicólogia scena criminis serial killer sexo tráfico de droga USA violencia violencia de género

Footer

Privacy Policy
Cookie Policy

Scena Criminis tiene como objetivo reunir, alrededor de una «mesa redonda», expertos, académicos y simples apasionados que quieran confrontarse, actualizarse y encontrar nuevos estímulos.

La Comunidad de Ciencias Forenses más grande de Italia que recopila noticias, detalles tecnicos, curiosidades y contribuciones sobre Criminología, Criminalística, Reporte de Crimen y Ley.

Scene Criminis es también una Asociación sin fines de lucro, activa en todo el territorio de la ciudad de Caserta (Italia), que tiene 3 objetivos fundamentales: Defensa de la Legalidad, Lucha contra todas las formas de Violencia y Educación a las Diferencias de Género.

Síguenos

  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Instagram

scenacriminis

Assalto ad un portavalori... 😱😱😱 Occhio Assalto ad un portavalori... 😱😱😱

Occhio a @scenacriminis 🫡

👉 www.scenacriminis.com 👈
Ops! 🤣 Segui 👉 @scenacriminis 👈 Ops! 🤣

Segui 👉 @scenacriminis 👈
Magia! 😲 Segui @scenacriminis 🥳 Magia! 😲

Segui @scenacriminis 🥳
Ottimo! 🤦😆🤣 Seguimi ➡️ @scenacrimini Ottimo! 🤦😆🤣

Seguimi ➡️ @scenacriminis
Una vera amante dei telefoni... 😆 Segui @scena Una vera amante dei telefoni... 😆

Segui @scenacriminis anche su #facebook 😎

#phone #smartphone #telefono #iphonex
Mi pare giusto 😆 Segui @scenacriminis 👈 Mi pare giusto 😆

Segui @scenacriminis 👈
Esagerata! 😆🤦 Segui @scenacriminis 🫡 Esagerata! 😆🤦

Segui @scenacriminis 🫡
Succede in #Spagna 🇪🇸 Succede in #Spagna 🇪🇸
Seguimi 👉 @scenacriminis 👈 Seguimi 👉 @scenacriminis 👈
Carica altro… Segui su Instagram

Copyright Scena Criminis Testata giornalistica registrata presso il Tribunale di Santa Maria Capua Vetere (CE) n. 849 del 26/04/2016 © 2023 ·

Direttore Responsabile: Gianfrancesco Coppo

Created by BDM | Acceder