No nos damos cuenta que la Pobreza, hace esclavos a los niños y a las niñas, condenándoles a la invisibilidad, al analfabetismo estructural y funcional, a la malnutrición, a la dependencia de la Caridad y no de los servicios propios del Estado de Bienestar, -que sírvase de muestra, está para otros asuntos más importantes como salvar la banca, la corrupción, modificar y anular … [Leer más...] acerca deLa Pobreza fabrica Esclavos
Sociología
Análisis sobre la «Escuela Ecológica de Chicago»
En el presente trabajo, recuperare un enfoque que es relevante en el desarrollo de la Sociología Urbana, La escuela de Chicago, la cual surge por la necesidad de encontrar un método que permitiese unir la certeza y el control de la ciencia moderna con la posibilidad de aclarar la conexión del todo, es decir, lo que se pretendía era la búsqueda de objetos concretos de … [Leer más...] acerca deAnálisis sobre la «Escuela Ecológica de Chicago»
Robert Merton y la Anomia
En el ensayo Estructura Social y Anomia, Robert Merton analiza de una forma sistemática la desviación social, explicando conductas “anormales” como la delincuencia, el suicidio, el crimen, los anomalías psicológicas, entre otras. De esta manera, superando ampliamente la postura de Durkheim el cual solo la uso de una manera general y poco precisa en su definición, además que el … [Leer más...] acerca deRobert Merton y la Anomia
Pobreza, sinónimo de Violencia en México
Las condiciones de desigualdad y carencia de oportunidades económicas, son detonantes para generar los mayores índices de violencia en los municipios más pobres del país. Lo anterior según una investigación realizada por el Banco Mundial, la cual incluyó a 2 mil entidades municipales de México. Aseguran que esto trae como resultado altos índices de narcotráfico, … [Leer más...] acerca dePobreza, sinónimo de Violencia en México
Pena de muerte, sociológicamente hablando
Desde el punto de vista sociológico, la pena de muerte siempre ha sido un tema sumamente discutido, al ser los integrantes de la sociedad quienes la motivan o la enfrentan, dependiendo de la convicción personal. En este sentido de utilidad social, “no está demostrado que la pena cumpla una función de prevención general, negativa, o sea de intimidación a los potenciales … [Leer más...] acerca dePena de muerte, sociológicamente hablando