• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • El Periódico
  • El Equipo
  • Libros en PDF
  • Archivo
  • Galería
  • Contactos

Scena Criminis

L'Informazione al servizio della Legalità

  • EspañolEspañol
    • ItalianoItaliano
    • EnglishEnglish
    • EspañolEspañol
  • *Artículos en Español*
  • Noticias & Historia
    • Crimen Organizado
    • Historia del Crimen
    • News
    • Palabras Criminales
    • Violencia de Género
  • Citas, Entrevistas, Videos
    • Citas
    • Entrevistas
    • Videos
  • Crimen y Arte
    • Arte Violento
    • Libros Recomendados
    • El Ojo que Mata: Cine y Crimen
    • Retratos Criminales
  • Crímenes y Biografías Criminales
    • Biografías Criminales
    • Caserta: Delitos del pasado
    • Instantáneas de un Crimen
    • Criminales más buscados
    • Misterios y Crímenes sin resolver
    • Asesinos en Serie
  • Ciencias Forenses
    • Criminalística
      • Balística: Fusiles y Pistolas
    • Criminología
      • Psicología
      • Sociología
    • Derecho
    • Comunicación No Verbal
Usted está aquí: Inicio / Noticias & Historia / Aumenta Tráfico de Mujeres en el mundo

Aumenta Tráfico de Mujeres en el mundo

21 agosto 2015 da admin Dejar un comentario

55Shares

 8,527 total views,  1 views today

Las proporciones internacionales que alcanza el tráfico de seres humanos, en especial de mujeres y niños, es comparable con la esclavitud. Este fenómeno, que golpea principalmente a grupos humanos en condiciones de extrema necesidad, es facilitado por la falta de una distribución equitativa de recursos, bienes y servicios, la pobreza, hambre, desempleo, analfabetismo, inacceso a fuentes de recursos, migraciones y desplazamientos en conflictos políticos y armados.

El tráfico de personas cubre el mercado de la explotación sexual, tanto la prostitución como la pornografía y otras formas de esclavitud sexual, así como el trabajo forzado en condiciones de esclavitud, la integración a asociaciones ilícitas o reclutamiento por parte de grupos armados. Las personas traficadas enfrentan constantes atropellos a sus derechos, malos tratos, extrema crueldad y otras tantas vejaciones.

La complejidad de la trata de seres humanos pese a que es un problema histórico se acrecienta estructuralmente con el pulso económico mundial. Las políticas de ajustes estructurales y los tratados de libre comercio, son de los instrumentos que facilitan la mano de obra barata y no declarada. Esto no escapa al mercado mundial del sexo donde mujeres, niñas y niños son explotados en el trabajo sexual y la pornografía.

Pese a que las demandas de empleo crecen en relación con las nuevas tecnologías de producción, en el mercado internacional las mujeres quedan relegadas por falta de oportunidades, de capacitación y educación entre otros. El 60% de los aproximadamente 900 millones de analfabetos en el mundo son mujeres, según datos de UNESCO. En países latinoamericanos como Haití se registra 80% de analfabetismo, en Bolivia 50% y en Perú 45%.

Susana Chiaroti, consultora de la Unidad Mujer y Desarrollo de la Comisión Económica para América latina y el Caribe (CEPAL), subraya que el tráfico de mujeres en Latinoamérica cubre especialmente la demanda más amplia en el mercado internacional, en el que se involucran redes europeas y asiáticas; pero sobre todo de Japón.

Según organizaciones no gubernamentales (ONGs) de la Unión Europea, aproximadamente 700 mil mujeres y niños llegan a ese continente conducidos por organizaciones de trata de seres humanos. Consideran que la cifra aumenta si se toma en cuenta la trata con fines de explotación laboral.

Situación de América

El tráfico de mujeres y la prostitución en América Latina se remonta a la época de la conquista cuando españoles, en cumplimiento de la ley de guerra, tomaban o entregaban el “botín de mujeres” al vencedor, dando origen al comercio sexual y creando establecimientos para su ejercicio.

En América Latina, el tráfico de niños y mujeres consiste en personas engañadas y obligadas por traficantes a trabajar en contra de su voluntad y en condiciones de esclavitud. Bandas organizadas de traficantes utilizan métodos violentos, logrando la intimidación de las víctimas y la impunidad de sus delitos. En algunos casos los denunciantes son asesinados al iniciarse el proceso y, en otros, las víctimas son localizadas y reclutadas nuevamente.

El tráfico interno concentra principalmente a la población infantil y adolescente, o a madres solteras jóvenes. El promedio de edad varía entre los 9 y 17 años; las víctimas provienen de pueblos situados en las zonas más pobres de cada país, desde donde son trasladadas y obligadas a ejercer la prostitución. En algunos casos son vendidas a los dueños de prostíbulos o establecimientos similares, pasando a ser propiedad exclusiva de quien las adquiere.

El tráfico internacional

Éste cubre una demanda más amplia, está relacionado directamente con redes europeas que tienen sus bases de operación y reclutamiento de mujeres en Brasil, Surinam, Colombia, República Dominicana y las Antillas, para los centros de distribución ubicados en España, Grecia, Alemania, Bélgica y Holanda.

En el caso latinoamericano y caribeño, las redes de traficantes han creado otras modalidades de comercio que no está tipificado como un “verdadero tráfico”, las mujeres saben de antemano cual será su trabajo en Europa; sin embargo, desconocen cuáles serán las exigencias de dicho mercado sexual. Cuando se enfrentan a la realidad y se resisten a aceptar su nuevo trabajo, son presionadas y forzadas a realizarlo.

La mujeres tienen una edad promedio de 19 a 25 años, sus estudios son primarios o secundarios interrumpidos, su estrato social es medio y bajo. En algunos casos, su primer contacto sexual se da con los clientes europeos y, en otros, son madres solteras sin experiencia anterior en la prostitución.

Para el reclutamiento las redes organizadas han montado sus centros de operaciones principalmente en la región norte de Brasil, la región central y suroeste de Colombia y en República Dominicana, países de procedencia de la mayoría de mujeres. Estas mismas redes han ampliado su campo de acción hacia Uruguay y Venezuela. Surinam y las Antillas son utilizados como tránsito para las mujeres que van a Europa destinadas a este tipo de trabajo, así como para las que regresan a sus países de origen.

El tráfico de mujeres y la prostitución en América Latina se remonta a la época de la conquista cuando los españoles, en cumplimiento de la ley de guerra, tomaban o entregaban el “botín de mujeres” al vencedor, dando origen al comercio sexual y creando establecimientos para su ejercicio.

Fuente: gloobal.net

Related posts:

​Las 12 ramas (o campos) de la Psicología
Lenguaje Corporal: Todo Lo Que Deberías Saber
Violencia de Género: agresión psicológica o física ejercida sobre cualquier mujer
Descuartizó y quemó a su novia adolescente, ahora busca pareja en Tinder
55Shares

Archivado en:Crimen Organizado, Noticias & Historia, Violencia de Género

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Haz una donación para apoyar nuestras actividades

Banner

MANTÉNGASE ACTUALIZADO

REGÍSTRESE PARA EL BOLETÍN
Loading

Síguenos

  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Buscar en el sitio

Uso seguro e informado de Internet

Categorie Articoli

Últimos Artículos

Info

  • Contactos de Negocios
  • Disclaimer

Etiquetas

America armas articulo asesinato asesino balistica forense Balística Cartel de Sinaloa Cecilia Cruz ciencia forense Ciencias Forenses cocaína crime crimen criminalista criminalistas criminalistas mexicanos criminalìstica criminólogia CSI derecho derechos humanos droga drogas escena del crimen Estados Unidos gang investigación investigación criminal libros en PDF México Narcos narcotraffico pobreza policía policías psicólogia scena criminis serial killer sexo sociedad tráfico de droga USA violencia violencia de género

Footer

Privacy Policy
Cookie Policy

Scena Criminis tiene como objetivo reunir, alrededor de una “mesa redonda”, expertos, académicos y simples apasionados que quieran confrontarse, actualizarse y encontrar nuevos estímulos.

La Comunidad de Ciencias Forenses más grande de Italia que recopila noticias, detalles tecnicos, curiosidades y contribuciones sobre Criminología, Criminalística, Reporte de Crimen y Ley.

Scene Criminis es también una Asociación sin fines de lucro, activa en todo el territorio de la ciudad de Caserta (Italia), que tiene 3 objetivos fundamentales: Defensa de la Legalidad, Lucha contra todas las formas de Violencia y Educación a las Diferencias de Género.

Síguenos

  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Instagram

scenacriminis

#networking #criminology #criminalistics #law 😎
Ci trovi anche su Facebook, Twitter e Youtube. 😉
Scena Criminis: un Crimine non seguirci! 😷👮🕵

scenacriminis
#Hopper e #Tarantino: magnifica! 🤩 #Hopper e #Tarantino: magnifica! 🤩
Sistemi di sicurezza di un certo livello... 😆 Sistemi di sicurezza di un certo livello... 😆
Autoritratto malato di Alzheimer 😔 Autoritratto malato di Alzheimer 😔
Fondamentali tecniche di rilassamento... 😜 Fondamentali tecniche di rilassamento... 😜
Parole sante... 👊 Parole sante... 👊
www.scenacriminis.it 🤔 www.scenacriminis.it 🤔
Cosa vedete in questa foto? 🤔 Cosa vedete in questa foto? 🤔
Mamme... 😆 Mamme... 😆
You look fine 😍 You look fine 😍
Carica altro… Segui su Instagram

Copyright Scena Criminis Testata giornalistica registrata presso il Tribunale di Santa Maria Capua Vetere (CE) n. 849 del 26/04/2016 © 2021 ·

Direttore Responsabile: Gianfrancesco Coppo

Created by BDM | Iniciar sesión