• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • El Periódico
  • El Equipo
  • Libros en PDF
  • Archivo
  • Galería
  • Contactos

Scena Criminis

L'Informazione al servizio della Legalità

  • EspañolEspañol
    • ItalianoItaliano
    • EnglishEnglish
    • EspañolEspañol
  • *Artículos en Español*
  • Noticias & Historia
    • Crimen Organizado
    • Historia del Crimen
    • News
    • Palabras Criminales
    • Violencia de Género
  • Citas, Entrevistas, Videos
    • Citas
    • Entrevistas
    • Videos
  • Crimen y Arte
    • Arte Violento
    • Libros Recomendados
    • El Ojo que Mata: Cine y Crimen
    • Retratos Criminales
  • Crímenes y Biografías Criminales
    • Biografías Criminales
    • Caserta: Delitos del pasado
    • Instantáneas de un Crimen
    • Criminales más buscados
    • Misterios y Crímenes sin resolver
    • Asesinos en Serie
  • Ciencias Forenses
    • Criminalística
      • Balística: Fusiles y Pistolas
    • Criminología
      • Psicología
      • Sociología
    • Derecho
    • Comunicación No Verbal
Usted está aquí: Inicio / Ciencias Forenses / Síntomas del Estrés: 21 formas en las que afecta tu Cuerpo

Síntomas del Estrés: 21 formas en las que afecta tu Cuerpo

26 marzo 2018 da Webmaster Dejar un comentario

0Shares

 1,891 total views,  2 views today

Sea por exceso de responsabilidades, preocupaciones o situaciones de pérdida, el estrés potencia la acción del sistema endócrino y genera cambios físicos que provocan inestabilidad emocional y hasta pueden causar algunas enfermedades. Una alternativa para darse cuenta de que es hora de reducir el ritmo, es observar los signos y síntomas del estrés en el cuerpo.

¿Qué es el estrés y por qué lo sentimos?

De acuerdo con la psiquiatra Elizabeth Zamerul Ally, que también es psicoterapeuta y especialista en dependencia química y codependencia, el organismo reacciona a momentos de tensión o amenaza poniéndose en estado de alerta, activando una serie de reacciones bioquímicas diversas con el propósito de salvar a la persona del posible peligro. 

Entre ellas, está la producción y liberación inmediata de neurosubstancias creadas por la glándula suprarrenal llamadas catecolaminas, como pueden ser la adrenalina, noradrenalina y cortisol.

Las dos primeras dilatan los vasos sanguíneos de los órganos vitales del cuerpo, con el fin de preservarlos ante la situación de riesgo y disminuir la circulación en los lugares menos importantes. El segundo, aumenta la glucemia y transforma la grasa en energía.

El problema es que a largo plazo la liberación de hormonas aumenta el riesgo cardíaco y los triglicéridos. Además, reduce la producción de insulina y afecta el sistema inmunológico, dejando débil al organismo ante microorganismos.

Consecuencias

A largo plazo, el estrés puede causar algunos problemas psiquiátricos, ataques de pánico y trastornos de ansiedad; insuficiencia en las glándulas suprarrenales, problemas de tiroides, irregularidades en el ciclo menstrual e incluso diabetes. 

«Todavía no hay consenso sobre por qué una persona evoluciona del estrés a la enfermedad, pero las alteraciones hormonales que acarrea provocan repercusiones orgánicas y mentales importantes», resalta la psiquiatra Elizabeth Zamerul Ally.

Síntomas del estrés

La psiquiatra cuenta que los síntomas del estrés en el cuerpo varían de acuerdo con el organismo y la personalidad de cada persona. De modo no específico, pueden surgir:

  • Tensión excesiva y constante
  • Dolor muscular
  • Agitación
  • Impaciencia
  • Temblores
  • Debilidad
  • Fatiga, incluso después de realizar actividades simples
  • Enojo
  • Irritación
  • Palpitaciones
  • Sudor frío
  • Diarrea
  • Dificultades para dormir
  • Falta de aire
  • Vértigo
  • Memoria débil
  • Boca seca
  • Escalofríos
  • Hormigueo
  • Caída del cabello

Sin embargo, la presencia de síntomas por sí sola no es una característica del estrés. «Cada signo necesita ser analizado en conjunto con otras manifestaciones, además de todo el contexto de la persona, y el histórico de síntomas y circunstancias», recuerda la especialista.

Síntomas de estrés en la piel

El estrés también puede causar o agravar enfermedades en la piel, en un fenómeno llamado piscodermosis, como dermatitis de contacto alérgica, caspa, psoriasis, vitiligo y sudor excesivo. El empeoramiento de los cuadros de herpes también surge como consecuencia de la disminución en el sistema inmunológico.

¿Cómo aliviar los síntomas?

Así como sucede con muchas enfermedades, la alimentación sana, realizar actividad física y cambiar hábitos puede ayudar. En particular, dormir adecuadamente, abandonar vicios e intentar mantener un equilibrio entre trabajo, familia y ocio.

La práctica de meditación y actividades relajantes como el yoga también puede ayudar.

Si el individuo no logra aliviar este estado por su propia cuenta, es recomendable concurrir a sesiones de psicoterapia, lo que ayudará a trabajar los problemas y cambiar la mentalidad. El uso de medicamentos solo es indicado si el psiquiatra entiende que estos podrían afectar el bienestar del individuo.

Fuente: https://www.vix.com/es/salud

Related posts:

Ángela, "La niña en la maleta"
La Perfilación Criminal: Historia, Técnicas y Casos Famosos
Seguridad ciudadana: violencia o paz?
Trastorno Esquizoafectivo
0Shares

Archivado en:Ciencias Forenses, Psicología

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

MANTÉNGASE ACTUALIZADO

REGÍSTRESE PARA EL BOLETÍN
Loading

Síguenos

  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Buscar en el sitio

Uso seguro e informado de Internet

Haga una donación para apoyar nuestras actividades

Categorie Articoli

Últimos Artículos

Info

  • Contactos de Negocios
  • Disclaimer

Etiquetas

America armas articulo asesinato asesino balistica forense Balística Cartel de Sinaloa Cecilia Cruz ciencia forense Ciencias Forenses cocaína crime crimen criminalista criminalistas criminalistas mexicanos criminalìstica criminólogia CSI derecho derechos humanos droga drogas escena del crimen Estados Unidos gang investigación investigación criminal libros en PDF México Narcos narcotraffico pobreza policía policías psicólogia scena criminis serial killer sexo sociedad tráfico de droga USA violencia violencia de género

Footer

Privacy Policy
Cookie Policy

Scena Criminis tiene como objetivo reunir, alrededor de una «mesa redonda», expertos, académicos y simples apasionados que quieran confrontarse, actualizarse y encontrar nuevos estímulos.

La Comunidad de Ciencias Forenses más grande de Italia que recopila noticias, detalles tecnicos, curiosidades y contribuciones sobre Criminología, Criminalística, Reporte de Crimen y Ley.

Scene Criminis es también una Asociación sin fines de lucro, activa en todo el territorio de la ciudad de Caserta (Italia), que tiene 3 objetivos fundamentales: Defensa de la Legalidad, Lucha contra todas las formas de Violencia y Educación a las Diferencias de Género.

Síguenos

  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Instagram

scenacriminis

#networking #criminology #criminalistics #law 😎
Ci trovi anche su Facebook, Twitter e Youtube. 😉
Scena Criminis: un Crimine non seguirci! 😷👮🕵

scenacriminis
In effetti... 😆 In effetti... 😆
#Rap Mugshots 🕴🏾🎤 #Rap Mugshots 🕴🏾🎤
Anche i #ladri hanno un cuore... Anche i #ladri hanno un cuore...
Controlli e autocertificazione... 😆 Controlli e autocertificazione... 😆
15 Gennaio 1993, una data da ricordare! 😉 15 Gennaio 1993, una data da ricordare! 😉
Alla fine dell'anno tutti promossi col massimo dei Alla fine dell'anno tutti promossi col massimo dei voti 😆🔪🤣
Mah! 😑 Mah! 😑
Quanto ti parte il CSI...😆 Quanto ti parte il CSI...😆
La #dignità, per molti una sconosciuta. 😡 La #dignità, per molti una sconosciuta. 😡
Carica altro… Segui su Instagram

Copyright Scena Criminis Testata giornalistica registrata presso il Tribunale di Santa Maria Capua Vetere (CE) n. 849 del 26/04/2016 © 2021 ·

Direttore Responsabile: Gianfrancesco Coppo

Created by BDM | Iniciar sesión