22,352 total views, 1 views today
De Cecilia Cruz
¿Cuántas veces hemos escuchado o visto un lugar de los hechos o del hallazgo que fue contaminado por el primer respondiente?
Un policía, perito, militar, policía de tránsito, policía federal, y demás, que no está debidamente capacitado para brindar protección y preservación del lugar, como sería, no acordonar el área, permitir acceso de extraños, pisar, patear, mover evidencia o indicios, fumar, beber o manipular cualquier cosa del lugar, etc.
El resultado hasta hace algún tiempo solo era una prueba viciada o una sentencia fallida, ahora, con el nuevo sistema penal acusatorio, el policía que no se encuentre capacitado y certificado a partir de febrero de 2016 y que no aplique correctamente los protocolos de protección, preservación de cadena de custodia, podrá incurrir en una responsabilidad jurídica y sometido también a proceso, es importante mencionar que es de vital importancia el manejo de equipo profesional para el primer respondiente ya que serán herramientas indispensables para realizar todos los protocolos y que la prueba no se vicie ya que esto podría darle la libertad a un delincuente y lo que se busca es justicia en cualquier tipo de delito que tenga que intervenir un primer respondiente.
Es responsabilidad de las dependencias gubernamentales delos tres niveles, dotar a los elementos de capacitación y equipos necesarios.
Ejerce con pasión, más que por deber…
UETCAF, el Colegio Nacional de Abogados Juaristas y Colegio Mexiquense de Cultura Jurídica, forman una alianza de trabajo para la capacitación a los policías de los tres niveles de gobierno, en el sistema penal adversarial.
Entrega de reconocimiento el 13 de enero del año en curso por el Presidente del Colegio Mexiquense de Cultura Juridica, sede Texcoco, Dr. Federico Gonzalez Cornejo y por el Lic. Juan Carlos García Venegas.
Deja una respuesta