2,685 total views, 1 views today
En toda sociedad, los especialistas forenses (peritos, criminalistas, criminólogos) son esenciales, ya que estos profesionales tienen como objetivo dilucidad la existencia o no de un delito y en caso positivo recabar los rastros de interés forense y jurídico para establecer quien o quienes fueron los partícipes. Razón por la cual entendemos que esta apasionante profesión debe estar formada por profesionales de alto nivel académico e intelectual, en este artículo te traemos distintas alternativas que te ilustrarán cual es la salida laboral del criminalista.
El objetivo principal de un criminalista es conseguir la justicia. Esta carrera se enfoca en el trabajo en equipo para lograr un bien a una comunidad que necesita respuestas. El criminalista realiza los peritajes necesarios para realizar una reconstrucción conceptual de los hechos históricos que se investigan lo más acercado a la verdad real.
¿Por qué estudiar criminalística?
- Si sientes interés en casos delictivos que no se han resuelto. Esto es algo básico que debe tener todo aspirante a criminalista, debe tener mucha curiosidad, examinar y estudiar cada detalle del delito que se ha cometido y pensar tanto objetivamente, como subjetivamente lo harían las personas que estaban en la escena del crimen.
- Tienes un detective en tu interior, porque sientes la curiosidad de conocer todo los hechos, las escenas que se han presentado, y saber que el cómo y por qué son infinitamente importantes.
- Sientes pasión por la justicia, quieres que los interrogantes que surgen de un delito se respondas de manera correcta, sin implicar a terceros inocentes, ni dejar libre a los culpables. Es básico y ético que el criminalista persiga siempre la justicia.
- Te apasionan los retos, Lo más desafiante para un criminalista es tener casos que los hagan retarse como profesional, si el caso es complejo o la prueba es controvertida, será un incentivo del profesional forense.
Es probable, que esta no sea la rama más solicitada por el común de los jóvenes hoy en día, para estudiar. Aunque, quien lo escoja será porque tiene la pasión natural para convertirse en un profesional de la criminalística, y esto será lo que lo lleve a ejercer su profesión con dedicación y esmero.
Una vez que el aspirante se gradúa, siempre se pregunta:
¿Dónde voy a trabajar? ¿Existe una salida laboral rentable?
Entre otras incógnitas vinculadas a la intención de laborar en ámbitos vinculados a su profesión. Motivo por el cual hoy te ilustramos gran parte de los campos de trabajo que necesitan disponer de profesionales vinculados a las Ciencias Forenses con compromiso y formación; en pocas palabras sobre cual es la salida laboral del criminalista.
- Tribunal de Justicia, Policía Judicial o Científica. para trabajar en los casos asignados por el estado. Es un excelente campo laboral para tener en la hoja de vida.
- Juzgados del estado: Federales, de paz, civiles, familiares, laborales.
- Aseguradoras: Siempre se necesita a un especialista vinculado a la Accidentología Vial, para que las compañías aseguradoras tengan un conocimiento técnico del siniestro vial.
- Empresas privadas. Cada año se incrementan las empresas privadas que buscan evitar distintos tipos de fraudes y requieren los servicios de especialistas.
- Despacho de abogados. No existe un gran bufete de abogados que no tenga un profesional forense en su equipo. Laborar como perito de control es una de las salidas laborales más asequibles para los profesionales recién recibidos.
- Cuerpos de seguridad de la Nación. Requieren constantemente profesionales del ámbito forense actualizados con las nuevas técnicas de investigación de hechos criminales.
- Docente en la Universidad. Un nuevo docente es un regalo para el futuro, las mentes frescas y recién estudiadas son sumamente necesarias para la formación de los profesionales.
- Conferencista, con formación de calidad se puede ofrecer conferencias en seminarios o congresos vinculadas a trabajos de investigación realizados, experiencias en la resolución de casos complejos.
- Distado de cursos y/o Talleres presenciales o a distancia. Atento a que los profesionales forenses de jerarquía se capacitan constantemente, el dictado de cursos y talleres han impactado notablemente en la salida laboral del criminalista, ya que si te especializas en una disciplina específica y la desarrollas con compromiso, te convertirás en alguien de quien todos querrán aprender.
- Artículos para medios comunicacionales, la opinión de un profesional en criminalística también cuenta al momento de tocar un tema popular relacionado a la criminalidad.
Como ves son bastas las alternativas para que un profesional forense se inserte en el mercado laboral. Ahora bien, resulta relevante destacar, que la criminalidad evoluciona, de la misma manera que lo hace la tecnología vinculada a la investigación de hechos delictivos.
Por lo que es importante no quedarse atrás. Para ser un profesional ejemplar en esta apasionante profesión, la formación continua de calidad debe estar siempre presente.
Para ser un gran profesional de las ciencias forenses se deberá ser un aprendiz de por vida.»
Fuente: www.criminalisticaycriminologia.com
Deja una respuesta