• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • El Periódico
  • El Equipo
  • Libros en PDF
  • Archivo
  • Galería
  • Contactos

Scena Criminis

L'Informazione al servizio della Legalità

  • EspañolEspañol
    • ItalianoItaliano
    • EnglishEnglish
    • EspañolEspañol
  • *Artículos en Español*
  • Noticias & Historia
    • Crimen Organizado
    • Historia del Crimen
    • News
    • Palabras Criminales
    • Violencia de Género
  • Citas, Entrevistas, Videos
    • Citas
    • Entrevistas
    • Videos
  • Crimen y Arte
    • Arte Violento
    • Libros Recomendados
    • El Ojo que Mata: Cine y Crimen
    • Retratos Criminales
  • Crímenes y Biografías Criminales
    • Biografías Criminales
    • Caserta: Delitos del pasado
    • Instantáneas de un Crimen
    • Criminales más buscados
    • Misterios y Crímenes sin resolver
    • Asesinos en Serie
  • Ciencias Forenses
    • Criminalística
      • Balística: Fusiles y Pistolas
    • Criminología
      • Psicología
      • Sociología
    • Derecho
    • Comunicación No Verbal
Usted está aquí: Inicio / Ciencias Forenses / Distintas alternativas para la Inserción Laboral del Criminalista

Distintas alternativas para la Inserción Laboral del Criminalista

22 febrero 2017 da Webmaster Dejar un comentario

46Shares

 2,685 total views,  1 views today

En toda sociedad, los especialistas forenses (peritos, criminalistas, criminólogos) son esenciales, ya que estos profesionales tienen como objetivo dilucidad la existencia o no de un delito y en caso positivo recabar los rastros de interés forense y jurídico para establecer quien o quienes fueron los partícipes. Razón por la cual entendemos que esta apasionante profesión debe estar formada por profesionales de alto nivel académico e intelectual, en este artículo te traemos distintas alternativas que te ilustrarán cual es la salida laboral del criminalista.

El objetivo principal de un criminalista es conseguir la justicia. Esta carrera se enfoca en el trabajo en equipo para lograr un bien a una comunidad que necesita respuestas. El criminalista realiza los peritajes necesarios para realizar una reconstrucción conceptual de los hechos históricos que se investigan lo más acercado a la verdad real.

¿Por qué estudiar criminalística?

  • Si sientes interés en casos delictivos que no se han resuelto. Esto es algo básico que debe tener todo aspirante a criminalista, debe tener mucha curiosidad, examinar y estudiar cada detalle del delito que se ha cometido y pensar tanto objetivamente, como subjetivamente lo harían las personas que estaban en la escena del crimen.
  • Tienes un detective en tu interior, porque sientes la curiosidad de conocer todo los hechos, las escenas que se han presentado, y saber que el cómo y por qué son infinitamente importantes.
  • Sientes pasión por la justicia, quieres que los interrogantes que surgen de un delito se respondas de manera correcta, sin implicar a terceros inocentes, ni dejar libre a los culpables. Es básico y ético que el criminalista persiga siempre la justicia.
  • Te apasionan los retos, Lo más desafiante para un criminalista es tener casos que los hagan retarse como profesional, si el caso es complejo o la prueba es controvertida, será un incentivo del profesional forense.

Es probable, que esta no sea la rama más solicitada por el común de los jóvenes hoy en día, para estudiar. Aunque, quien lo escoja será porque tiene la pasión natural para convertirse en un profesional de la criminalística, y esto será lo que lo lleve a ejercer su profesión con dedicación y esmero.

Una vez que el aspirante se gradúa, siempre se pregunta:

¿Dónde voy a trabajar? ¿Existe una salida laboral rentable?

Entre otras incógnitas vinculadas a la intención de laborar en ámbitos vinculados a su profesión. Motivo por el cual hoy te ilustramos gran parte de los campos de trabajo que necesitan disponer de profesionales vinculados a las Ciencias Forenses con compromiso y formación; en pocas palabras sobre cual es la salida laboral del criminalista.

  • Tribunal de Justicia, Policía Judicial o Científica. para trabajar en los casos asignados por el estado. Es un excelente campo laboral para tener en la hoja de vida.
  • Juzgados del estado: Federales, de paz, civiles, familiares, laborales.
  • Aseguradoras: Siempre se necesita a un especialista vinculado a la Accidentología Vial, para que las compañías aseguradoras tengan un conocimiento técnico del siniestro vial.
  • Empresas privadas. Cada año se incrementan las empresas privadas que buscan evitar distintos tipos de fraudes y requieren los servicios de especialistas.
  • Despacho de abogados. No existe un gran bufete de abogados que no tenga un profesional forense en su equipo. Laborar como perito de control es una de las salidas laborales más asequibles para los profesionales recién recibidos.
  • Cuerpos de seguridad de la Nación. Requieren constantemente profesionales del ámbito forense actualizados con las nuevas técnicas de investigación de hechos criminales.
  • Docente en la Universidad. Un nuevo docente es un regalo para el futuro, las mentes frescas y recién estudiadas son sumamente necesarias para la formación de los profesionales.
  • Conferencista, con formación de calidad se puede ofrecer conferencias en seminarios o congresos vinculadas a trabajos de investigación realizados, experiencias en la resolución de casos complejos.
  • Distado de cursos y/o Talleres presenciales o a distancia. Atento a que los profesionales forenses de jerarquía se capacitan constantemente, el dictado de cursos y talleres han impactado notablemente en la salida laboral del criminalista, ya que si te especializas en una disciplina específica y la desarrollas con compromiso, te convertirás en alguien de quien todos querrán aprender.
  • Artículos para medios comunicacionales, la opinión de un profesional en criminalística también cuenta al momento de tocar un tema popular relacionado a la criminalidad.

Como ves son bastas las alternativas para que un profesional forense se inserte en el mercado laboral. Ahora bien, resulta relevante destacar, que la criminalidad evoluciona, de la misma manera que lo hace la tecnología vinculada a la investigación de hechos delictivos.

Por lo que es importante no quedarse atrás. Para ser un profesional ejemplar en esta apasionante profesión, la formación continua de calidad debe estar siempre presente.

Para ser un gran profesional de las ciencias forenses se deberá ser un aprendiz de por vida.»

Fuente: www.criminalisticaycriminologia.com


Related posts:

Psicología Clínica y Forense
La Delincuencia Juvenil y las Drogas
Experimentación nazi en seres humanos. ¡Horripilante!
Diferencias entre Autopsia y Necropsia en medicina legal
46Shares

Archivado en:Ciencias Forenses, Criminalística

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

MANTÉNGASE ACTUALIZADO

REGÍSTRESE PARA EL BOLETÍN
Loading

Síguenos

  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Buscar en el sitio

Uso seguro e informado de Internet

Haga una donación para apoyar nuestras actividades

Categorie Articoli

Últimos Artículos

Info

  • Contactos de Negocios
  • Disclaimer

Etiquetas

America armas articulo asesinato asesino balistica forense Balística Cartel de Sinaloa Cecilia Cruz ciencia forense Ciencias Forenses cocaína crime crimen criminalista criminalistas criminalistas mexicanos criminalìstica criminólogia CSI derecho derechos humanos droga drogas escena del crimen Estados Unidos gang investigación investigación criminal libros en PDF México Narcos narcotraffico pobreza policía policías psicólogia scena criminis serial killer sexo sociedad tráfico de droga USA violencia violencia de género

Footer

Privacy Policy
Cookie Policy

Scena Criminis tiene como objetivo reunir, alrededor de una «mesa redonda», expertos, académicos y simples apasionados que quieran confrontarse, actualizarse y encontrar nuevos estímulos.

La Comunidad de Ciencias Forenses más grande de Italia que recopila noticias, detalles tecnicos, curiosidades y contribuciones sobre Criminología, Criminalística, Reporte de Crimen y Ley.

Scene Criminis es también una Asociación sin fines de lucro, activa en todo el territorio de la ciudad de Caserta (Italia), que tiene 3 objetivos fundamentales: Defensa de la Legalidad, Lucha contra todas las formas de Violencia y Educación a las Diferencias de Género.

Síguenos

  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Instagram

scenacriminis

#networking #criminology #criminalistics #law 😎
Ci trovi anche su Facebook, Twitter e Youtube. 😉
Scena Criminis: un Crimine non seguirci! 😷👮🕵

scenacriminis
In effetti... 😆 In effetti... 😆
#Rap Mugshots 🕴🏾🎤 #Rap Mugshots 🕴🏾🎤
Anche i #ladri hanno un cuore... Anche i #ladri hanno un cuore...
Controlli e autocertificazione... 😆 Controlli e autocertificazione... 😆
15 Gennaio 1993, una data da ricordare! 😉 15 Gennaio 1993, una data da ricordare! 😉
Alla fine dell'anno tutti promossi col massimo dei Alla fine dell'anno tutti promossi col massimo dei voti 😆🔪🤣
Mah! 😑 Mah! 😑
Quanto ti parte il CSI...😆 Quanto ti parte il CSI...😆
La #dignità, per molti una sconosciuta. 😡 La #dignità, per molti una sconosciuta. 😡
Carica altro… Segui su Instagram

Copyright Scena Criminis Testata giornalistica registrata presso il Tribunale di Santa Maria Capua Vetere (CE) n. 849 del 26/04/2016 © 2021 ·

Direttore Responsabile: Gianfrancesco Coppo

Created by BDM | Iniciar sesión