• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • El Periódico
  • El Equipo
  • Libros en PDF
  • Archivo
  • Galería
  • Contactos

Scena Criminis

L'Informazione al servizio della Legalità

  • EspañolEspañol
    • ItalianoItaliano
    • EnglishEnglish
    • EspañolEspañol
  • *Artículos en Español*
  • Noticias & Historia
    • Crimen Organizado
    • Historia del Crimen
    • News
    • Palabras Criminales
    • Violencia de Género
  • Citas, Entrevistas, Videos
    • Citas
    • Entrevistas
    • Videos
  • Crimen y Arte
    • Arte Violento
    • Libros Recomendados
    • El Ojo que Mata: Cine y Crimen
    • Retratos Criminales
  • Crímenes y Biografías Criminales
    • Biografías Criminales
    • Caserta: Delitos del pasado
    • Instantáneas de un Crimen
    • Criminales más buscados
    • Misterios y Crímenes sin resolver
    • Asesinos en Serie
  • Ciencias Forenses
    • Criminalística
      • Balística: Fusiles y Pistolas
    • Criminología
      • Psicología
      • Sociología
    • Derecho
    • Comunicación No Verbal
Usted está aquí: Inicio / Ciencias Forenses / Criminología / Psicología / Trastorno Bipolar

Trastorno Bipolar

22 abril 2015 da admin Dejar un comentario

0Shares

 5,284 total views,  1 views today

Es una afección en la cual una persona tiene períodos de depresión y períodos en los que está extremadamente feliz o malhumorado o irritable. Además de estos altibajos en el estado anímico, la persona también tiene cambios extremos en la actividad y los niveles de energía.

Causas

El trastorno bipolar afecta por igual a hombres y mujeres, y generalmente comienza entre los 15 y 25 años. La causa exacta se desconoce, pero se presenta con mayor frecuencia en parientes de personas que padecen dicho trastorno.

En la mayoría de las personas con trastorno bipolar, no hay una causa clara para los períodos (episodios) de extrema felicidad y mucha actividad o energía (manías) o de depresión y baja actividad o energía (depresión). Los siguientes factores pueden desencadenar un episodio maníaco:

  • Parto
  • Medicamentos como antidepresivos o esteroides
  • Períodos de no poder dormir (insomnio)
  • Consumo de drogas psicoactivas

Síntomas

La fase maníaca puede durar de días a meses y puede abarcar los siguientes síntomas:

  • Distraerse fácilmente
  • Poca necesidad de sueño
  • Deficiente capacidad de discernimiento
  • Control deficiente del temperamento
  • Comportamientos imprudentes y falta de autocontrol, como beber, consumir drogas, tener relaciones sexuales con muchas parejas, hacer gastos exagerados
  • Estado de ánimo muy irritado como pensamientos apresurados, hablar mucho, creencias falsas acerca de sí mismo o de las habilidades
  • Compromiso exagerado en actividades

El episodio depresivo puede incluir estos síntomas:

  • Tristeza o estado de ánimo bajo diariamente
  • Dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones
  • Problemas en la alimentación como inapetencia y pérdida de peso o consumo exagerado de alimentos y aumento de peso
  • Fatiga o desgano
  • Sentimiento de minusvalía, desesperanza o culpa
  • Pérdida de placer en actividades que alguna vez disfrutaba
  • Pérdida de la autoestima
  • Pensamientos de muerte o suicidio
  • Dificultad para conciliar el sueño o dormir demasiado
  • Alejarse de los amigos o las actividades que alguna vez disfrutaba

Las personas con trastorno bipolar están en alto riesgo de cometer suicidio. Pueden consumir alcohol u otras sustancias en exceso, lo cual puede empeorar los síntomas y el riesgo de suicidarse.

Los episodios de depresión son más frecuentes que los episodios de manía. El patrón no es el mismo en todas las personas con trastorno bipolar:

  • Los síntomas de depresión y manía pueden ocurrir juntos, lo cual se llama estado mixto.
  • Los síntomas también pueden ocurrir inmediatamente uno después de otro, lo cual se denomina un ciclo rápido.

Pruebas y exámenes

Para diagnosticar el trastorno bipolar, el médico puede realizar todas o algunas de las siguientes acciones:

  • Preguntar si otros miembros de la familia tienen trastorno bipolar.
  • Preguntar acerca de las fluctuaciones del estado de ánimo recientes y por cuánto tiempo las ha tenido.
  • Llevar a cabo un examen completo y solicitar pruebas de laboratorio para buscar enfermedades que puedan estar causando los síntomas que se parezcan al trastorno bipolar.
  • Hablar con los miembros de la familia respecto a los síntomas y la salud general.
  • Preguntar sobre cualquier problema de salud que tenga y cualquier medicamento que tome.
  • Vigilar el comportamiento y el estado de ánimo.

Fuente: nlm.nih.gov

Related posts:

Charles Bukowski sulla Dignità
Caius Domitius Veiovis: l'Assassino con le Corna
La Hit Parade de las Perversiones Sexuales mas difundidas
El ritual del Seppuku
0Shares

Archivado en:Ciencias Forenses, Psicología

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Haz una donación para apoyar nuestras actividades

Banner

MANTÉNGASE ACTUALIZADO

REGÍSTRESE PARA EL BOLETÍN
Loading

Síguenos

  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Buscar en el sitio

Uso seguro e informado de Internet

Categorie Articoli

Últimos Artículos

Info

  • Contactos de Negocios
  • Disclaimer

Etiquetas

America armas articulo asesinato asesino balistica forense Balística Cartel de Sinaloa Cecilia Cruz ciencia forense Ciencias Forenses cocaína crime crimen criminalista criminalistas criminalistas mexicanos criminalìstica criminólogia CSI derecho derechos humanos droga drogas escena del crimen Estados Unidos gang investigación investigación criminal libros en PDF México Narcos narcotraffico pobreza policía policías psicólogia scena criminis serial killer sexo sociedad tráfico de droga USA violencia violencia de género

Footer

Privacy Policy
Cookie Policy

Scena Criminis tiene como objetivo reunir, alrededor de una “mesa redonda”, expertos, académicos y simples apasionados que quieran confrontarse, actualizarse y encontrar nuevos estímulos.

La Comunidad de Ciencias Forenses más grande de Italia que recopila noticias, detalles tecnicos, curiosidades y contribuciones sobre Criminología, Criminalística, Reporte de Crimen y Ley.

Scene Criminis es también una Asociación sin fines de lucro, activa en todo el territorio de la ciudad de Caserta (Italia), que tiene 3 objetivos fundamentales: Defensa de la Legalidad, Lucha contra todas las formas de Violencia y Educación a las Diferencias de Género.

Síguenos

  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Instagram

scenacriminis

#networking #criminology #criminalistics #law 😎
Ci trovi anche su Facebook, Twitter e Youtube. 😉
Scena Criminis: un Crimine non seguirci! 😷👮🕵

scenacriminis
#Hopper e #Tarantino: magnifica! 🤩 #Hopper e #Tarantino: magnifica! 🤩
Sistemi di sicurezza di un certo livello... 😆 Sistemi di sicurezza di un certo livello... 😆
Autoritratto malato di Alzheimer 😔 Autoritratto malato di Alzheimer 😔
Fondamentali tecniche di rilassamento... 😜 Fondamentali tecniche di rilassamento... 😜
Parole sante... 👊 Parole sante... 👊
www.scenacriminis.it 🤔 www.scenacriminis.it 🤔
Cosa vedete in questa foto? 🤔 Cosa vedete in questa foto? 🤔
Mamme... 😆 Mamme... 😆
You look fine 😍 You look fine 😍
Carica altro… Segui su Instagram

Copyright Scena Criminis Testata giornalistica registrata presso il Tribunale di Santa Maria Capua Vetere (CE) n. 849 del 26/04/2016 © 2021 ·

Direttore Responsabile: Gianfrancesco Coppo

Created by BDM | Iniciar sesión